Las telecos afinan su oferta televisiva de cara al nuevo curso con el fútbol y el entretenimiento como reclamo

Las principales telecos que operan en España se encuentran en pleno proceso de promoción de sus ofertas comerciales de cara al nuevo curso que arranca tras el verano y la apuesta televisiva de Telefónica, MasOrange, Vodafone y Digi tiene como principales reclamos el fútbol y los contenidos de entretenimiento.

Los últimos en afinar su propuesta televisiva han sido Movistar y Vodafone, que a finales de esta misma semana han anunciado algunas de sus nuevas propuestas.

Por un lado, Movistar ha anunciado la inclusión sin coste de la Segunda División B del fútbol español --denominada de forma oficial Primera Federación Versus E-Learning-- para los clientes de cualquier modalidad convergente del operador, a lo cual se suma la Segunda División (LaLiga Hypermotion).

De este modo, los clientes convergentes de Movistar ya tienen acceso (comenzó este pasado viernes) a los 10 mejores partidos por jornada de la Primera Federación Versus E-Learning a través de un nuevo canal accesible desde el dial 52.

Por su parte, la apuesta de Vodafone pasa por reforzar el entretenimiento de calidad de corte familiar, por lo que a partir de septiembre la teleco añadirá 25 nuevos canales a 'Vodafone TV' con cine, series, deportes, contenido infantil, documentales y música.

En ese sentido, entre los canales que se añadirán destacan AMC+ Connect, BBC Drama, AMC Anime, BBC Top Gear y Sol Música, ha resaltado la empresa en un comunicado.

En cuanto a Digi, la operadora de origen rumano ya anunció a mediados de agosto la inclusión de la Segunda División B en su plataforma de televisión (Digi TV), la cual lanzó a finales de 2024 y cuenta con alrededor de 100 canales que incluyen cine, series, deportes, documentales y entretenimiento.

De este modo, Digi ofrecerá a los clientes que tengan contratada su plataforma de televisión los 10 mejores partidos de cada jornada de la Segunda División B, mientras que el resto de encuentros podrán verse en diferido.

Esta misma semana MasOrange también dio a conocer su apuesta para captar clientes en el segmento de mayor poder adquisitivo con una propuesta de 222 euros al mes denominada 'Orange Todo', una tarifa 'premium' con fibra, móvil y un paquete completo de televisión que incluye, entre otras cuestiones, diversas plataformas de 'streaming' y fútbol nacional e internacional.

Los servicios de televisión incluyen los partidos de fútbol de LaLiga, la Champions League, la Copa del Rey, la Supercopa, la Premier League, la Bundesliga y la Serie A, además de otras competiciones como la Fórmula 1 y MotoGP.

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

ZTE lanza en España la baliza conectada V16 ZTE E1, certificada por la DGT para reforzar la seguridad vial

ZTE, proveedor internacional de telecomunicaciones y soluciones inteligentes de conectividad, anuncia el lanzamiento en España de su nueva baliza conectada V16, ZTE E1, un dispositivo obligatorio a para los conductores españoles que marca un antes y un después en la seguridad vial. A partir del 1 de enero de 2026, este tipo de dispositivos sustituirá de forma definitiva a los triángulos de emergencia, tal y como establece la Dirección General de Tráfico (DGT).