Las empresas catalanas captan 52,5 millones de euros del PERTE Agroalimentario (el 29% del presupuesto asignado a todo el Estado)

Las empresas catalanas han captado 52,5 millones de euros de la primera convocatoria de subvenciones del PERTE Agroalimentario, los fondos de la Comisión Europea destinados a proyectos centrados en la transformación de la cadena agroalimentaria. Se trata del 29% del total de los fondos asignados por el Estado español (182 millones de euros), según cálculos del Gobierno, a través de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa-, a partir de la resolución definitiva de este programa de ayudas. Cataluña lidera la captación de estos fondos en el Estado por delante de la Comunidad Valenciana (21%) y Galicia (8%).

En concreto, 46 empresas catalanas han accedido a los fondos del PERTE Agroalimentario (el 21% del total en el Estado). Estas empresas participan dentro de los 13 proyectos tractores incluidos en el PERTE Agroalimentario, que van desde la innovación para la transición ecológica y digital de la industria cárnica, la agroindustria sostenible y circular en el Corredor Mediterráneo o la aceleración de la sostenibilidad y la cadena de valor de los llamados "nuevos alimentos".

Por otro lado, del total de empresas catalanas que han obtenido financiamiento en este ámbito, un 54% han recibido el apoyo de la Oficina Next Generation de ACCIÓ para acceder a los fondos europeos.

Asesoramiento para acceder a los fondos europeos

Desde la apertura de la Oficina, en noviembre de 2021, más de 2.000 empresas se han asesorado a través de la agencia. De hecho, del total de empresas que han accedido a alguna convocatoria de los fondos Next Generation, un 23% lo ha hecho después de recibir el apoyo de ACCIÓ. Además, nueve de cada diez empresas que han pasado por la oficina se han acabado presentando a más convocatorias de las que inicialmente tenían previstas.

Actualmente hay 6.000 inscritos en el servicio de alertas personalizadas para conocer las convocatorias que más se adaptan a sus proyectos empresariales. También destaca el hecho de que se han registrado más de 9.000 participantes en las sesiones organizadas por ACCIÓ para conocer cómo acceder a los fondos Next Generation EU.

Transición hacia una nueva cadena agroalimentaria

El objetivo del PERTE Agroalimentario (una convocatoria que ha impulsado el Ministerio de Industria y Turismo) es impulsar el desarrollo integrado de toda la cadena agroalimentaria a través de la digitalización de los procesos y la incorporación de conocimiento e innovación.

 

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La catalana Agrikola.AI, galardonada por la ‘Mejor Explotación Agraria Sostenible’ en los AgriTech Innovation Awards 2025

Málaga ha sido este miércoles la sede de los premios más prestigiosos que reconocen la innovación en el sector agrícola. Los AgriTech Innovation Awards 2025, celebrados en el marco de Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que está teniendo lugar hasta hoy en la capital de la Costa del Sol, han distinguido a las mejores empresas que están apostando por la modernización y sostenibilidad del campo.