Las 6 tendencias que están cambiando la restauración (tecnología desde la mesa a la cocina y más allá)

Square, la compañía de soluciones de pagos, hardware y software para gestión de negocios, presenta su último estudio “El futuro de los restaurantes”, el cual ha revelado 6 tendencias que ya son una realidad.

Automatización. Los restaurantes están recurriendo de forma masiva a la tecnología digital para mejorar procesos internos. De hecho, el 91 % de los restaurantes ya ha invertido en tecnología de automatización para cocinas o tiene previsto hacerlo. Hay que tener en cuenta que perder un par de pedidos en una cocina ya de por sí ajetreada puede ser un desastre en cadena. En cambio, con una correcta comunicación entre los múltiples canales de pedido, la sala y la cocina, las posibilidades son infinitas. 

Pagos sin contacto. Los restaurantes han dado un paso adelante y han incorporado la tecnología contactless, la cual ha supuesto un cambio importante en la forma de hacer negocios y parece que ha llegado para quedarse. En torno a tres cuartas partes de los restaurantes tiene pensado ofrecer tecnologías sin contacto antes del 2022, incluidos los pagos sin contacto en el establecimiento.  

Entrega a domicilio y comida para llevar. Los negocios de hostelería se están dando cuenta de que las entregas a domicilio y la comida para llevar es un mercado en auge. El hostelero medio espera que el 62 % de los ingresos de su negocio en los próximos años provenga de estos dos formatos. De hecho, el 18 % de las personas que están a cargo de un restaurante espera depender completamente de las entregas a domicilio y los pedidos para llevar. Otro cambio que se está apreciando en torno a los pedidos para llevar es la manera en la que se llevan a cabo. Más de la mitad de personas que tienen o dirigen un negocio de restauración (un 58 %) preferiría utilizar su propia página web o aplicación para la entrega de comida en lugar de la de un tercero. Los consumidores coinciden: el 67 % prefiere utilizar la web o la app de un restaurante y el 61 % de ellos afirma que es otra manera de apoyar al negocio.

Diversificación. El 59 % de los consumidores apunta que es probable que compren artículos que no formen parte de la oferta principal de un restaurante o un comercio. Un restaurante que hace las veces de bar y de comercio podría ser, por ejemplo, un lugar que imparte clases de coctelería, organiza degustaciones y vende artículos varios, además de servir comidas y bebidas. De acuerdo con los datos extraídos del reciente estudio de Square, esto es el futuro.

Adaptación de la oferta. La gran mayoría de los restaurantes considera los cambios en el menú como una forma independiente de satisfacer las preferencias de los clientes: el 92 % de los hosteleros asegura que es probable que hagan cambios en el menú, y el 47 % tiene pensado retirar productos o cambiar sus menús por completo. Estos cambios son más sencillos cuando pueden hacerse con tan solo un clic y, precisamente por eso, el 88 % de los restaurantes afirma estar planteándose ofrecer menús únicamente en formato digital.

Fidelización. Los clientes habituales, gracias a su apoyo incondicional, son los que impulsan la industria de la restauración. De hecho, el 42 % de los hosteleros tiene previsto establecer programas de fidelización nuevos o ampliar los existentes. De entrada, cuando hablamos de este tipo de programas, puede que nos venga a la mente una tarjeta física con sellos, pero si se implementa un programa de fidelización personalizado y con aspectos mejorados, los restaurantes pueden entender mucho mejor a sus clientes y ofrecerles muchísimos más beneficios, lo cual se traducirá en una mejor relación y un mayor número de pedidos.

Así, queda patente que los restaurantes están decididos a mejorar la experiencia de sus clientes, no solo para cubrir las necesidades actuales, sino de cara a un futuro en constante evolución. Los resultados de estos cambios ya se pueden apreciar, puesto que cada vez son más los hosteleros que utilizan nuevos recursos y oportunidades para lanzar nuevos canales y conectar con sus clientes de forma innovadora.

Programa de acceso anticipado a los servicios de Square con plazas limitadas
Square ha lanzado recientemente en España su Programa de acceso anticipado, que ofrece a restaurantes, bares y cafeterías acceso en exclusiva a un conjunto integrado de herramientas. Gracias a ellas, los negocios de hostelería podrán aceptar pagos con tarjeta física, acceder a sus ingresos, administrar el inventario, gestionar equipos e incluso la cocina de un restaurante o las reservas, entre otras muchas opciones que les permitirán ahorrar tiempo y  ofrecer sus servicios más fácilmente, tanto en establecimientos físicos como por internet. about

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.