La Santa Market cierra su novena edición con cifras récord: 250.000 visitantes y 35 millones de impacto económico

La Santa Market ha cerrado su novena edición con cifras récord que confirman su consolidación como uno de los eventos más destacados del verano en la Costa Brava.

Más de 250.000 visitantes han pasado por el recinto, la mitad de ellos turistas, generando un impacto económico en el entorno estimado en cerca de 35 millones de euros. El balance de esta edición también incluye casi 100.000 vehículos estacionados sin incidencias de tráfico, así como la contratación de más de 500 empleados, un ejemplo de buena coordinación entre organización y administración local. “El éxito es el resultado de un trabajo de equipo constante y del compromiso compartido por todos los que hacemos posible La Santa”, destaca su director Julio Rico.

Gastronomía, cultura y ocio en un entorno único
La Santa 2025 ha ofrecido un programa ecléctico y vibrante que ha fusionado gastronomía de primer nivel, espectáculos en vivo y propuestas culturales para todos los públicos.
• Shows ecuestres, que han atraído a amantes de la tradición y la elegancia del caballo.
• Más de 250 actuaciones en vivo, entre conciertos, monólogos y espectáculos para toda la familia, además de actividades infantiles a diario.
• Una Feria de Abril y un fin de semana temático al más puro estilo Western moderno, que convirtieron el espacio en una fiesta multicultural.

El market de Santa Cristina d’Aro consolida su novena edición como referente cultural, gastronómico y de ocio en la Costa Brava. Gastronomía de autor, espectáculos ecuestres, música en vivo y experiencias únicas han marcado un verano inolvidable.

La gastronomía ha sido uno de los grandes pilares de esta edición, con la participación de figuras de renombre internacional como Jordi Roca (Rocambolesc), Lluc Crusellas, Javier Sanz y Juan Sahuquillo (Cañitas Maite) o Alberto Gras (Deleito), entre muchos otros. Una edición de lujo que ha reafirmado a La Santa como un escaparate culinario de referencia.

LA SANTA
El alcalde de Santa Cristina d’Aro, Josep Xifra, destacó la importancia del evento para el municipio: “Con su amplia oferta gastronómica, cultural y de ocio, La Santa se ha convertido en un escaparate de calidad que proyecta el nombre de nuestro municipio en toda Catalunya. Desde el consistorio expresamos nuestro agradecimiento a Julio Rico y a su equipo por su dedicación y por contar siempre con la ciudadanía de Santa Cristina, tanto en la gestión como en la contratación de personal local”. El alcalde ha reiterado también el apoyo del consistorio en ediciones futuras.

Con la mirada ya puesta en el futuro, La Santa prepara con ilusión y ambición su 10a edición en 2026, un aniversario que promete ser histórico y que reforzará su posición como uno de los eventos más esperados del verano en Cataluña.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.