La Santa Market cierra su novena edición con cifras récord: 250.000 visitantes y 35 millones de impacto económico

La Santa Market ha cerrado su novena edición con cifras récord que confirman su consolidación como uno de los eventos más destacados del verano en la Costa Brava.

Más de 250.000 visitantes han pasado por el recinto, la mitad de ellos turistas, generando un impacto económico en el entorno estimado en cerca de 35 millones de euros. El balance de esta edición también incluye casi 100.000 vehículos estacionados sin incidencias de tráfico, así como la contratación de más de 500 empleados, un ejemplo de buena coordinación entre organización y administración local. “El éxito es el resultado de un trabajo de equipo constante y del compromiso compartido por todos los que hacemos posible La Santa”, destaca su director Julio Rico.

Gastronomía, cultura y ocio en un entorno único
La Santa 2025 ha ofrecido un programa ecléctico y vibrante que ha fusionado gastronomía de primer nivel, espectáculos en vivo y propuestas culturales para todos los públicos.
• Shows ecuestres, que han atraído a amantes de la tradición y la elegancia del caballo.
• Más de 250 actuaciones en vivo, entre conciertos, monólogos y espectáculos para toda la familia, además de actividades infantiles a diario.
• Una Feria de Abril y un fin de semana temático al más puro estilo Western moderno, que convirtieron el espacio en una fiesta multicultural.

El market de Santa Cristina d’Aro consolida su novena edición como referente cultural, gastronómico y de ocio en la Costa Brava. Gastronomía de autor, espectáculos ecuestres, música en vivo y experiencias únicas han marcado un verano inolvidable.

La gastronomía ha sido uno de los grandes pilares de esta edición, con la participación de figuras de renombre internacional como Jordi Roca (Rocambolesc), Lluc Crusellas, Javier Sanz y Juan Sahuquillo (Cañitas Maite) o Alberto Gras (Deleito), entre muchos otros. Una edición de lujo que ha reafirmado a La Santa como un escaparate culinario de referencia.

LA SANTA
El alcalde de Santa Cristina d’Aro, Josep Xifra, destacó la importancia del evento para el municipio: “Con su amplia oferta gastronómica, cultural y de ocio, La Santa se ha convertido en un escaparate de calidad que proyecta el nombre de nuestro municipio en toda Catalunya. Desde el consistorio expresamos nuestro agradecimiento a Julio Rico y a su equipo por su dedicación y por contar siempre con la ciudadanía de Santa Cristina, tanto en la gestión como en la contratación de personal local”. El alcalde ha reiterado también el apoyo del consistorio en ediciones futuras.

Con la mirada ya puesta en el futuro, La Santa prepara con ilusión y ambición su 10a edición en 2026, un aniversario que promete ser histórico y que reforzará su posición como uno de los eventos más esperados del verano en Cataluña.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.