La Realidad Aumentada llega a Barcelona para recuperar la actividad del centro de la ciudad (¡desde nuestro Instagram!)

(Por Irene Forment) El centro de Barcelona siempre ha sido un punto clave de la ciudad. Una campaña de Realidad Aumentada a través de ilustraciones y filtros de Instagram nos permite conocer la capital catalana desde otra perspectiva y recuperar la actividad del centro. Así es la campaña y estas son las ubicaciones donde la podemos encontrar.

Las grandes multitudes y el constante movimiento del centro de Barcelona nos lleva, muchas veces, a perdernos detalles que siempre han estado allí. 4 experiencias de realidad aumentada y divertidos selfies nos acercan a estos espacios que pasan totalmente desapercibidos.

Desde l’Eixample a la Barceloneta en parques, calles y plazas, encontramos marquesinas y carteles con ilustraciones un tanto peculiares, que en un principio no se logran entender. Desde Barcelona x Tu nos descubren su magia. Escaneando los QR y con los filtros de Instagram los dibujos cobran vida y nos muestran una serie de elementos que nos pueden llegar a recordar a espacios de la ciudad.


La obra de DAQ Studio se puede ver en 18 puntos del centro de Barcelona y divide los espacios en 4 distintas categorías. La primera de ellas nos muestra Barcelona en general y algunos de sus emblemas más famosos, como podrían ser el gato del Raval o el famoso adoquín en forma de flor. 

La segunda categoría son Hoteles, uno de los servicios más demandados de la ciudad. Antiguamente, muchos hoteles eran casas señoriales llenas de historia. Es uno de los motivos principales por los que han querido dedicarle un filtro. El tercero de ellos hace referencia a la restauración. Es una realidad que todo el mundo que visita la ciudad no puede irse sin probar su comida. Finalmente, el último está dedicado al comercio y a todo lo que podemos encontrar en él.


Desde el Ayuntamiento de Barcelona, junto con la Generalitat de Catalunya, Barcelona Turisme y Barcelona Oberta, han querido dar protagonismo a los 4 ejes que sustentan el centro de la ciudad, que le dan vida y que, a pesar de haber estado allí siempre, han visto afectada su actividad a causa de la pandemia. Redescubrir el espacio y reactivarlo son dos objetivos que, sin lugar a dudas, están siendo cumplidos por esta campaña que ha causado interés entre visitantes y locales.

Además de los filtros también encontramos unos stickers para nuestras historias en la ciudad… y todo esto desde Instagram y desde el hashtag #BCNxTu. Sin duda, es una manera muy divertida de descubrir la ciudad y nuevos espacios. ¿Habéis encontrado alguno por las calles de Barcelona?

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.