La multinacional china Wanhua (una de las más grandes del mundo en la industria química) abrirá un centro de innovación en Cataluña

El consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent i Ramió, anunció el miércoles desde Yantai, China, que la multinacional china Wanhua abrirá un centro de innovación en Cataluña. Se trata de una de las empresas más grandes del mundo en la industria química, con más de 27,000 empleados en todo el mundo. Hasta ahora, solo tenía presencia en Europa en Hungría y la República Checa. El proyecto de inversión de Wanhua en Cataluña cuenta con el respaldo de ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo.

Torrent hizo el anuncio desde la sede central de la empresa china después de mantener una reunión de trabajo en el marco de la misión institucional que encabeza en China. El consejero de Empresa y Trabajo se mostró "muy orgulloso y satisfecho con este anuncio" y destacó que esta es "la primera inversión de la empresa en el sur de Europa y ha elegido a Cataluña para desarrollar su actividad". El consejero añadió que esta nueva inversión "habla muy bien del ecosistema de la industria química en nuestro país" y aseguró que "somos el hub de la industria química en el sur de Europa".

En su intervención, el consejero explicó que el objetivo del viaje es precisamente "encontrarnos con empresas que puedan invertir en Cataluña ahora o en el futuro, fortalecer las relaciones y buscar oportunidades conjuntas".

En concreto, la multinacional china tiene previsto establecer un nuevo centro técnico y empresarial en Cornellà (Barcelona) a finales de 2023 para respaldar su desarrollo empresarial en Europa. Contará con un laboratorio y un espacio de oficinas con el objetivo de desarrollar nuevas soluciones técnicas específicas para el mercado europeo, que actuará como una plataforma de innovación para generar nuevas ideas y tecnologías. Además, servirá como polo de atracción de talento para la empresa y proporcionará servicios técnicos puntuales a los clientes europeos.

Con más de 5,000 patentes registradas, Wanhua se dedica a la fabricación de productos químicos como poliuretanos, productos químicos de alto rendimiento y materiales emergentes para sectores como la automoción, la energía verde, la construcción o la electrónica. Tiene 10 centros de producción en Yantai, Ningbo, Sichuan, Fujian y Zhuhai, y filiales en Estados Unidos, Japón y Brasil, entre otros.

De hecho, en los últimos cinco años, la inversión extranjera procedente de China en Cataluña ha alcanzado los 1,164 millones de euros, una inversión que ha supuesto la creación de 2,100 nuevos puestos de trabajo, según datos de ACCIÓ basados en fDi Markets del Financial Times. Actualmente, hay 114 filiales de empresas chinas establecidas en Cataluña.

Viaje institucional a China

Acompañado por el director general de Industria, Oriol Alcoba y Malaspina, y la directora de ACCIÓ en Hong Kong y Shanghái, Madrona Marcet, el consejero de Empresa y Trabajo lidera una misión institucional en China hasta el viernes con el objetivo de promocionar las oportunidades de negocio que ofrece Cataluña, captar nuevos proyectos de inversión extranjera y fortalecer las relaciones comerciales entre ambos territorios.

La misión, que comenzó el miércoles pasado en Hong Kong, continuó esta semana en la China continental con visitas y reuniones en las áreas de Shenzhen, Wuhu, Shanghái y Yantai. El viaje institucional fue organizado por la Oficina Exterior de Comercio e Inversiones de ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, y contó con el respaldo del Consulado General de China en Barcelona.

Líderes de Alibaba.com, Miravia, Destinia, Just Eat, Ikea o Alain Afflelou se citarán en el Retail Tech Fest para desvelar sus claves de éxito en ecommerce

Con un peso cada vez mayor en la economía comunitaria, el sector del retail representa ya el 11,5% del valor añadido de la Unión Europea y da empleo a cerca de 30 millones de personas. Como consecuencia de esta relevancia en la esfera internacional y del papel estratégico que la innovación tecnológica desempeña en su evolución, Adigital y DES – Digital Enterprise Show 2025 coorganizarán por primera vez el Retail Tech Fest, el nuevo punto de encuentro de referencia para el ecosistema minorista y de comercio electrónico.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Under Armour y Unless presentan una colección de ropa deportiva regenerativa en la Milán Design Week

Under Armour y UNLESS están a punto de liderar un cambio en la industria de la ropa deportiva durante la Semana del Diseño de Milán con el lanzamiento de una innovadora colección regenerativa. La experiencia inmersiva en Fuorisalone, prevista del 8 al 10 de abril de 2025, ofrece un viaje táctil que ilustra el ciclo regenerativo de la innovación impulsado por las plantas, la ropa deportiva, el compost y la vuelta al renacimiento. Esta colección representa la primera línea entre ambas marcas.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)