La hiperpersonalización de la experiencia de cliente marca la nueva era del sector del retail (en DES2024 firmas como eBay o Nestlé compartirán cómo integran la tecnología)

El sector del retail afronta nuevos retos de modernización gracias a la aplicación de las tecnologías exponenciales. Soluciones de inteligencia artificial, Realidad Virtual, IoT y análisis de datos, entre otras, están revolucionando toda la cadena de valor de la industria, desde la fabricación del producto, pasando por la logística o la experiencia de cliente, donde ya se vislumbran escenarios de compra en los que se fusionan el entorno virtual y físico.

DES – Digital Enterprise Show 2024, el mayor evento europeo dedicado a las tecnologías exponenciales que tendrá lugar del 11 al 13 de junio, acogerá el Foro de Retail & E-Commerce, el cual contará con líderes internacionales que mostrarán las estrategias digitales con las que están trabajando a fin de adaptar sus negocios al consumidor tecnológico actual.

En este contexto, la cumbre profundizará en los desafíos y oportunidades que enfrenta el retail, a la vez que estudiará los modelos que están surgiendo con el objetivo de capitalizar las tendencias y liderar en un mercado global caracterizado por la alta competencia. Lo hará de la mano de nombres de la talla de Sara Lapi, Senior Manager - European Cross-border Trade en eBay, o Antonio López-Esparza, asesor con una experiencia de más de 20 años de trayectoria nacional e internacional en retail y sectores de consumo.

Cada consumidor quiere ser único

En los últimos años, la inteligencia artificial se ha convertido en la tecnología con más capacidades de expansión debido a, entre otros factores, las experiencias de consumo hiperpersonalizadas que proporciona. De hecho, informes de mercado revelan que la mitad de los ejecutivos del retail ya están priorizando el desarrollo de recomendaciones personalizadas de producto impulsadas por IA para estimular su competitividad.

A raíz del potencial de esta solución, DES pondrá el foco en el futuro que aportará el aprendizaje automático generativo, así como sus integraciones con otras tecnologías como la Realidad Aumentada (RA) y las plataformas móviles, que están generando escenarios innovadores como las salas de exposición de producto virtuales. Gonzalo Illesca, Director de operaciones en FunkHaus Media, dará a conocer las aplicaciones de la RA y la IA en la creación de momentos de compra personalizados e inmersivos, al mismo tiempo que Pablo Manuel García, experto en Venta Consultiva Especializada en Datos e Inteligencia Artificial en T-Systems Iberia, aportará casos de éxito sobre el uso actual de la IA en la industria.

Igualmente, la cuestión de satisfacer las necesidades exclusivas de cada consumidor se pondrá sobre la mesa con Anna Herrera, Head of e-Business & Digital Ecosystem Development Zone Europe en Nestlé Nutrition; Víctor Del Pozo, Director de operaciones en la compañía de ventas privadas, Veepee Group; y Jaume Gomà, Ex Director ejecutivo en el supermercado online líder en Europa, sezamo.es, y Co-Founder de Ecommerce & Tech Barcelona. Todos ellos explorarán cómo empresas de diversos sectores diseñan servicios diferenciados y fidelizan a los clientes desde distintos canales. Asimismo, abordarán la optimización de datos con vistas a acercarse a los clientes, personalizar la oferta de productos e incluso potenciar una comunicación eficiente.

Los límites de la tecnología

El entorno online y la incorporación de las tecnologías exponenciales en el ámbito minorista, aparte de brindar muchas nuevas oportunidades en cuanto a competitividad y rentabilidad, también abre una ventana de retos. De ahí, surge el imperativo de estar protegido ante las amenazas digitales encabezadas por los ciberataques, los cuales pueden perjudicar intensamente la actividad comercial de las compañías. Sobre este asunto indagarán David González, CISO y CTO en la cooperativa agroalimentaria Coren; Antonio Andújar, Corporate Digital & MadTech Director en Palladium Hotel Group; y Juan Diez, Responsable de ciberseguridad para los sectores Sanitario, Alimentario y de Investigación en el Instituto Nacional de Ciberseguridad, poniendo en común los escenarios de riesgo que se levantan hoy en día y los principales elementos para lidiarlos.

Otro desafío que se tratará en DES son las consideraciones que emergen de la regulación del e-commerce a nivel comunitario. En este aspecto, la Comisión Europea avanza para conseguir un comercio online equitativo en el que se promueva la innovación y se proteja los derechos e intereses de las plataformas digitales y los consumidores por igual. Para ello, el organismo ha puesto en marcha iniciativas como la Ley de Mercados Digitales, que entró en vigor el pasado mes de marzo, con el propósito de consolidar reglas de privacidad y amparar a los usuarios. Igualmente, ha trabajado en la Directiva revisada sobre servicios de pago y en nuevas normas sobre paquetería transfronteriza, además de una legislación para detener el bloqueo geográfico injustificado. De la mano de analistas de primer nivel, la cumbre examinará la normalización que atiende al sector del comercio electrónico e implicaciones que tiene para las empresas y para el cliente.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.

ZTE lanza en España la baliza conectada V16 ZTE E1, certificada por la DGT para reforzar la seguridad vial

ZTE, proveedor internacional de telecomunicaciones y soluciones inteligentes de conectividad, anuncia el lanzamiento en España de su nueva baliza conectada V16, ZTE E1, un dispositivo obligatorio a para los conductores españoles que marca un antes y un después en la seguridad vial. A partir del 1 de enero de 2026, este tipo de dispositivos sustituirá de forma definitiva a los triángulos de emergencia, tal y como establece la Dirección General de Tráfico (DGT).

La multinacional danesa NORMAL creará 300 puestos de trabajo con la apertura de un centro logístico en el Alt Camp

La empresa multinacional danesa NORMAL creará más de 300 puestos de trabajo con la apertura de un centro logístico en el Pla de Santa Maria (Alt Camp). La compañía invertirá 20 millones de euros en un espacio de más de 40.000 metros cuadrados, el primero que abre NORMAL en el Estado, para reforzar la distribución de sus productos en los establecimientos de España, Portugal y el sur de Francia.