La compañía catalana Ánima Design inaugura su nueva sede central en Barcelona (invierte 1,4 millones de euros en el nuevo espacio de 550 m2)

La agencia internacional especializada en diseño y desarrollo de producto industrial acaba de abrir su nueva sede central en la ciudad de Barcelona. El espacio, situado en el distrito de Les Corts dispone de 550 m2, 350 m2 más que sus antiguas oficinas del Guinardó, y alberga a una treintena de  trabajadores entre los que se encuentra el equipo directivo. 

La compañía, que dispone asimismo de una sede en China, en la ciudad de Shenzhen, ha realizado una inversión de 1,4 millones de euros en la nueva central en Barcelona, que ha acondicionado con distintos espacios adecuados para desarrollar sus proyectos de diseño, llevar a cabo procesos de prototipado, mostrar sus productos, realizar acciones de relaciones públicas, etc.

Una de las áreas clave es el showroom, testigo del trabajo de Ánima, organizado por sectores: vehículos ligeros eléctricos, equipamiento médico, lifestyle o herramientas estacionarias. El taller, equipado con la última tecnología 3D, cuenta con novedosas técnicas como la impresión por proyección óptica; incluye maquinaria para trabajar con materiales como la fibra de carbono; y dispone de cortadora de agua a presión capaz de prototipar con materiales que otras técnicas más tradicionales, como el corte con láser, no permiten. El nuevo espacio cuenta con una impresionante área central, con una altura de 7 metros, donde se ubican, en abierto, los puestos de trabajo y una cabina totalmente insonorizada para realizar llamadas. Destacar que toda la oficina está 100% domotizada, entre otras cosas, para lograr la mayor eficiencia energética posible.

Para Diego Quiroga, fundador y CEO de Ánima Design, las nuevas oficinas son un punto de inflexión en la historia de la compañía por volumen de agencia, que acoge ya a 28 trabajadores, así como por la necesidad de contar con un espacio de prototipado de última generación, aislado acústicamente del resto de la oficina. “Nuestra sede central necesitaba respirar creatividad y evidenciar el discurso de una agencia que vende imagen de producto. Nuestra cocina de ideas debía de ser igual de espectacular que los productos que se cocinan en ella”, afirma Quiroga.

Desde la nueva central, la compañía de origen catalán y con 21 años de trayectoria, trabaja para sus clientes repartidos entre un total de 16 países de Europa (continente que representa el 60% de su facturación); Asia (30%) y Norteamérica (10%). Algunos de los clientes activos del estudio son Grupo Roca, Tefal, Almirall, Siemens, Makita, Black+Decker, Vieta o Repsol, entre otros.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.