La administración pública se lanza al nuevo paradigma de la mano de la IA, el Big Data y la ciberseguridad (la Generalitat nos lo contará en el DES 2023)

Las tecnologías innovadoras están cambiando el servicio que las instituciones ofrecen al
ciudadano, mejorando la gestión de los recursos y los procesos. Representantes de la Generalitat de Catalunya y de otras administraciones públicas nos contarán en el DES 2023 los avances digitales que está siguiendo el sector público de la mano de Telefónica Tech, T-Systems, Indra e Ibm y otros importantes players del sector Tecnológico.

El sector público ha entrado de lleno en la carrera para impulsar su transformación tecnológica y convertirse en una administración moderna, competitiva y accesible de cara a los ciudadanos. Ayuntamientos y organismos regionales están acometiendo proyectos digitales basados en el gobierno del dato con el objetivo de agilizar las gestiones, los procesos, y aumentar la transparencia informativa.


DES – Digital Enterprise Show 2023, el mayor evento europeo sobre transformación digital y tecnologías exponenciales acogerá, del 13 al 15 de junio en Málaga, una nueva edición del Foro de Modernización y Digitalización de Administraciones Públicas. La cita debatirá sobre la capacidad de las herramientas digitales del momento, como la Inteligencia Artificial, los sistemas Cloud, Big Data, Blockchain, la ciberseguridad o la automatización, a fin de conducir la función pública hacia la nueva administración digital.

En este sentido, el Gobierno prevé invertir un total de 2.334 millones de euros en tecnología a lo largo del año, lo que supone un incremento de casi el 12% con respecto a 2022. Carlos Canitrot, director de Consultoría en Adjudicaciones TIC, presentará en DES2023 los nuevos datos incluidos en el Barómetro de Inversión de la Administración Pública, que permitirán realizar una radiografía de las inversiones en 2023 y conocer las tendencias futuras digitales del sector.

Administraciones digitalizadas, más resolutivas

Uno de los aspectos que atañe a los poderes públicos en su digitalización es la gestión y soberanía del dato, donde entran en juego factores relevantes como la seguridad, privacidad, trazabilidad, confianza e interoperabilidad. Marius Albert Gómez, Head of Sales en T-Systems Iberia, junto con responsables de la gestión de datos de la Generalitat de Catalunya, expondrán cómo trabajan en las distintas administraciones para garantizar los derechos digitales y promover un gobierno del dato seguro, transparente y compartido. 

Las instituciones gubernamentales han incrementado su nivel de madurez digital, si bien afrontan nuevos retos donde las tecnologías son cruciales. Luis Fernandez, director global de Administraciones Públicas de Minsait, y Javier Martínez Gilabert, director general de Informática y Transformación Digital de la Región de Murcia, abordarán el nuevo contexto tecnológico de la administración digital para ser accesible, ágil y sencilla para el ciudadano desde cualquier lugar. Por su parte, Marisa Ramos Díaz, Southern Territorial Director de IBM y María Pérez Naranjo, Directora General de Estrategia Digital de la Agencia Digital de Andalucía, analizarán la manera a partir de que las tecnologías exponenciales, con un protagonismo al alza de la Inteligencia Artificial o Quantum, que da valor al dato, están revolucionando la administración.

¿Todo el mundo entiende Cl@ve PIN?

En el camino hacia la transformación digital de las instituciones públicas, la relación con los ciudadanos es una pieza esencial. Así, la automatización de procesos, las plataformas electrónicas, los certificados digitales de acceso y cualquier otro proceso digital, como Cl@ve PIN o el DNI Digital, requieren información clara e inequívoca que ayude al ciudadano en sus trámites. En este contexto, Oscar Bernacer, Cloud Architect Director en Oracle, e Ibon Mardaras, Manager, CS TAM Iberia en VMWare, analizarán el papel de los funcionarios digitales con el fin de mejorar la comunicación de procedimientos, la atención ciudadana y avanzar en una pedagogía que ayude a romper la brecha digital en la burocracia administrativa.

Al respecto, María Muñoz, Business Development Director Spain en Telefónica Tech AI of Things; y Jose Luis Domínguez, Sales Director Spain en Telefónica Tech Cyber Security & Cloud, compartirán el potencial del Big Data, la IA, el Blockchain, o la Ciberseguridad con el propósito de mejorar la gestión de los recursos públicos y el servicio al ciudadano.

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

ACCIÓ ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales en 2024 que han permitido crear 14.000 puestos de trabajo

ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales mediante diferentes programas y servicios de asesoramiento y líneas de ayudas durante 2024 (un 13% más que el año anterior). La agencia facilita el crecimiento de las empresas catalanas mediante el impulso de la innovación, la expansión internacional y la estrategia empresarial, además de ser la entidad del Govern responsable de captar la inversión extranjera en Cataluña. También ofrece acompañamiento para realizar proyectos de I+D, de transformación verde y tecnológica, así como en los procesos de internacionalización y de apertura de filiales en el extranjero de las empresas catalanas.

Ángel González de Ibarra, nuevo director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control en DKV

Ángel González de Ibarra Ormeño se ha incorporado a DKV como director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control. Procedente del Banco Santander Consumer Finance HQ, Ángel ha ejercido durante cuatro años como responsable de Global Direct Channel and Digital para potenciar los canales a distancia y la estrategia digital. Además, su currículum profesional lo completan diferentes cargos vinculados al desarrollo de negocio, distribución, optimización de procesos y transformación digital en entidades como Abanca Seguros, Aegon o Aon.