Kibus Petcare, la “Thermomix” de los  perros: una startup que ofrece una alimentación saludable para mascotas

(Por Angel Eduardo Alvarez Iribarren) ¿Cuántas personas en el mundo pueden decir que sus mascotas no son parte de la familia? Probablemente el porcentaje sería bastante pequeño. Hoy en día tienen la atención y cuidados necesarios para que su calidad de vida sea óptima. Bajo esta idea nace Kibus Petcare, una startup que ofrece un dispositivo de cocina para mejorar la alimentación de esos compañeros tan fieles.

El emprendimiento liderado Albert Icart, Albert Homs y Marta Arisa, comienza con la base de esa interacción más cercana entre las mascotas y las familias. A partir de allí, dan con el plan de crear una máquina (inspirados en el Thermomix y Nespresso) para darles una alimentación más parecida a la humana, en vez de ultra procesados como el que se puede ver en las latas.

Kibus se ha desarrollado para garantizar una dieta sana, sabrosa y natural para el perro y muy cómoda para el humano. Desde el punto de vista de la mascota, puede disfrutar de alimento recién cocinado, con temperatura y muy saludable. Son carnes, frutas y verduras, aptas para el consumo humano, a las que simplemente extraemos el agua para una mejor conservación, pero conservando todo el sabor y el nutriente del ingrediente fresco”, explica Marta Arisa, cofundadora del startup.


Es importante mencionar que esos cambios en la alimentación que ofrece el producto no solamente ayudan en la digestión, sino también en la piel y en el pelaje del animal. Incluso, llegando a demostrar que esto incrementa su esperanza de vida. La máquina se encarga de cocinar a la hora convenida y se puede programar a través de una aplicación, donde se dispone de una agenda de todo lo que ha comido la mascota. Además el dispositivo avisa de cualquier incidencia que pueda surgir (como, por ejemplo, si se queda sin agua o alimento).

La cofundadora de Kibus también detalla para InfoNegocios Barcelona que las vías de comercialización están totalmente definidas. Todo el material se puede adquirir a través de su página web oficial y por los canales especializados (tiendas de mascotas y clínicas veterinarias). Estos últimos con un peso fundamental porque son los que mejor entienden de las ventajas del producto de cara a los futuros clientes.


“Para nosotros el 2021 es un año clave. Después de más de dos años desarrollando nuestra gama de alimentos (pollo y pimiento, cerdo y calabaza, salmón y arroz), el dispositivo y la app móvil, por fin estamos en disposición de poder producir en masa. Hasta la fecha ya han probado nuestro producto más de 50 personas y algunos ya lo están utilizando de forma habitual en casa. Las reacciones no pueden ser mejores, tanto por parte de los perros como de los humanos. Pero ahora estamos muy emocionados por poder pasar de prototipos a producción en masa y poder llegar a todos los hogares que lo deseen”, declara Arisa.

El panorama para Kibus Petcare es interesante. Su presencia puede ser toda una referencia en un mercado tan amplio como el de las mascotas. Viendo que vienen a representar una competencia directa (y totalmente opuesta) a los alimentos ultra procesados que están muy presentes en los supermercados y tiendas.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

PAUL inicia su expansión en España con dos aperturas en Barcelona

PAUL, la histórica cadena de restauración francesa  fundada en 1889 fundada por el Grupo Holder, ha elegido Barcelona como punto de  partida para su desembarco en el mercado español. La compañía inaugura hoy dos  locales ubicados en Rambla de Catalunya, 29, y Avenida Diagonal, 433 en alianza con Scope Investments, una organización con sede en los Emiratos Árabes Unidos  y presencia global en Asia, Oriente Medio, el norte de África y Europa.