Joan Romero (conseller delegat d’Acció): “Cataluña captó € 1,3 millones cada día en 2020 procedentes del extranjero”

(Por Alejandro Carrilero Algaba) Ramón Tremosa, conseller d’Empresa i Coneixement, y Joan Romero, conseller delegat d’Acció, han presentado en rueda de prensa -virtual- el balance de captación de inversiones extranjeras en el 2020 en Cataluña. Año calificado, por Tremosa, como “dramático”, pero que “a pesar de esto, ha sido el tercer año con más inversiones extranjeras captadas, € 480 millones”.

La Generalitat de Cataluña ha captado € 480 millones de inversión extranjera en Cataluña en 2020 a través de Acció -agencia para la competitividad de la empresa del Departament d’Empresa i Coneixement-, un 31% más que el año anterior. Lo ha dado a conocer este miércoles en rueda de prensa el conseller d’Empresa i Coneixement, Ramon Tremosa, acompañado por el consejero delegado de Acció, Joan Romero.

Se trata del balance de la unidad Catalonia Trade & Investment, el área de Acció responsable de la atracción de inversiones extranjeras de la Generalitat. Así, en 2020 se han captado en total 77 proyectos de inversión extranjera en Cataluña, que han supuesto la creación de 2.278 puestos de trabajo y el mantenimiento de 1.144 puestos de trabajo más.

De los 480 millones de euros de inversión extranjera atraídos el año 2020, el 87% corresponde a proyectos industriales. Desde un punto de vista sectorial, se pone de manifiesto un equilibrio entre sectores más emergentes y tradicionales. Así, encabezan la lista los proyectos TIC y transformación digital (con un 32,5% del total), la automoción y moto (9,1%) y alimentación y productos gourmet (6,5%).

En este sentido, el conseller Tremosa ha puesto de relevancia que: “Dos terceras partes de estas inversiones son tecnológicas, situando a Barcelona como hub tecnológico internacional. El 2020 confirma que la mayor parte de estas inversiones son de perfil tecnológico, y en este sentido va en la línea de apuntalar un sector clave de actividad económica en el siglo XXI”. Por su parte, el conseller delegat Romero ha señalado que “son cifras muy buenas y reflejan una tendencia que se materializa a lo largo del tiempo”.

En cuanto a los países, destacan las inversiones de empresas de Francia (14,3% de los proyectos), el Reino Unido (13,0%) y Japón (10,4%). Si se analiza el perfil del inversor, en primer lugar se observa que en 2020 la mitad (50,6%) de los proyectos son tipo greenfield, es decir, de empresas que no tenían presencia previa en Cataluña .

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Vino, tradición y cultura: la D.O. Ribera del Duero celebra la VIII edición de su gran fiesta de la vendimia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero anuncia la celebración de la VIII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, un evento ya consolidado como uno de los grandes hitos culturales y sociales del calendario ribereño. La cita, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en diversos escenarios del corazón de Aranda de Duero, reunirá a miles de visitantes en torno al vino, la música, la tradición y el talento local e internacional.