En este sentido, los datos a nivel nacional facilitados ayer por el Ministerio de Trabajo muestran que, en términos desestacionalizados, la afiliación a la Seguridad Social se sitúa en las 21.570.929 personas. Esto supone un crecimiento de 20.790 personas con respecto al mes pasado. En términos interanuales, la afiliación ha aumentado un 2,2% (455.232 personas más). El paro, por su lado, cerró el mes con un total de 2.454.883 personas en situación de desempleo (-2,3% vs. abril, y -5,9% vs. el año anterior). En Cataluña, el paro ha registrado un descenso del 3,4% interanual y un 1,9% intermensual, situándose en las 6.198 personas. La afiliación en la comunidad ha crecido un 1,97% en comparación con el mismo mes del año anterior y alcanza los 3.881.281 afiliados (+0,96% frente a abril).
Turismo y restauración inicia la campaña de verano en Cataluña con buenos datos
Si bien es cierto que este año hemos tenido una tardía Semana Santa, el inicio prematuro de la temporada estival que se observa desde abril refleja el dinamismo de un sector clave para la economía española.
InfoJobs registró en mayo un total de 4.513 vacantes en la categoría de turismo y restauración en Cataluña. Esto supone el 9,5% del total de puestos de trabajo ofertados. O lo que es lo mismo, casi de 1 de cada 10 vacantes publicadas en la plataforma en la comunidad. Estas cifras, además, reflejan un incremento del 16% respecto a abril, aunque representan un descenso respecto al mismo periodo del año anterior (-6%). En lo que llevamos de 2025, acumula un total de 17.829 vacantes.
Del lado de los candidatos, la categoría ha registrado 11.318 inscritos.
Verano y primer empleo: dónde están las oportunidades para los jóvenes
En pleno arranque de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), miles de jóvenes se enfrentan no solo al reto académico que marcará su futuro formativo, sino también al desafío de dar sus primeros pasos en el mercado laboral. Con la llegada del verano y el fin de curso, muchos estudiantes buscan su primer empleo, de modo que las ofertas dirigidas a candidatos sin experiencia previa son clave.
En InfoJobs, este mes se han publicado en Cataluña 14.833 vacantes que no requieren experiencia (el 31% del total), y las categorías con más vacantes sin experiencia requerida son comercial y ventas (3.103); compras, logística y almacén (2.213), atención al cliente (1.647), turismo y restauración (1.2629 y profesiones, artes y oficios (1.099).
Si observamos por puesto normalizado, los que reúnen más vacantes sin experiencia previa requerida son dependiente/a, con 1.178; teleoperador/a, con 973; y mozo/a de almacén, con 915. Todos ellos están relacionados con las categorías antes mencionadas, grandes puertas de entrada al mercado laboral que demandan todo tipo de perfiles. Pero si ampliamos la lista aparecen otros vinculados a empleos característicos del verano con los que iniciarse en el mundo laboral, como camarero/a, animador/a turístico/a o monitor/a de ocio y tiempo libre.
#LosProfesionalesMásDemandados: dependiente/a, mozo/a de almacén y teleoperador/a en el Top 3
En el mes de mayo en Cataluña, las tres primeras posiciones del ranking de los puestos más demandados las ocupan dependiente/a, con 2.618 vacantes; mozo/a de almacén, con 2.341; y teleoperador/a, con 2.080 puestos de trabajo ofertados.
Un 44,4% del total de vacantes son de carácter indefinido
Entre las vacantes registradas en InfoJobs en Cataluña se publicaron un total de 21.004 puestos con contrato indefinido, lo que representa el 44,4% de las vacantes que informaban sobre la tipología de contrato. En lo referente a los contratos de duración determinada, han reunido durante el mes de mayo el 28,5% del total de vacantes ofrecidas, 13.508.
En cuanto al tipo de jornada a realizar, en mayo predominaron las vacantes que ofrecían jornada a tiempo completo, que representaron el 67,2% del total, mientras que el 16,5% de los puestos de trabajo ofrecían jornada parcial.
Baleares, la única comunidad autónoma que desciende en la comparativa mensual
El análisis por comunidades autónomas refleja cifras bastante positivas, aunque en la comparativa mensual Baleares registra un descenso del 6%; mientras que en la comparativa interanual bajan Aragón (-7,5%), Cataluña (-5%), Extremadura (-11%), Madrid (-5%), País Vasco (-9%) y en menor medida Andalucía, con un ligero descenso del 2%.