Indra aprueba la creación de su filial espacial Indra Espacio (que estará "íntegramente participada" por la primera)

El consejo de administración de Indra ha aprobado este lunes la segregación de su unidad de negocio espacial para, después, integrar sus actividades en una sociedad de responsabilidad limitada de nueva creación llamada Indra Espacio y que estará "íntegramente participada" por la primera.

Según el comunicado enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la segregación se configura como una primera fase en el marco del objetivo final de Indra de crear una entidad que sea "la piedra angular que aglutine en los próximos años las actividades en el ámbito del negocio espacial", en línea con lo estipulado en su Plan Estratégico 2024-2030.

Además, la firma ha explicado que, dado que la sociedad beneficiaria será de nueva creación y estará plenamente participada de forma directa por Indra, la segregación se efectuará conforme al procedimiento simplificado previsto en los artículos 71 y 53 del Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio, de trasposición, entre otras, de directivas de la Unión Europea en materia de modificaciones estructurales de sociedades mercantiles, por remisión de lo dispuesto en los artículos 63 y 56 de dicha norma.

No obstante, la operación deberá ser sometida a votación de la junta general ordinaria de accionistas, cuya fecha de celebración y convocatoria será anunciada por el consejo de administración conforme a la legislación y la normativa interna de Indra.

PLAN ESTRATÉGICO

Indra ya anunció el 6 de marzo mediante su nuevo plan 'Leading the Future' que preveía facturar 6.000 millones de euros en 2026 y alcanzar un volumen de negocio de 10.000 millones de euros en 2030, una cifra esta última que supone más de doble que los 4.343 millones de euros que ingresó el pasado ejercicio.

En este contexto, la compañía anticipó una nueva estructura de sus áreas de actividad, compuesta actualmente por los departamentos de Defensa, Gestión del Tráfico Aéreo (ATM), Movilidad y Minsait (la filial tecnológica de la compañía).

Indra cambiará esta estructura y pasará a contar con las áreas de Defensa, Gestión del Tráfico Aéreo, Espacio, Minsait (en la que se incluirá Movilidad) y "nuevos negocios industriales", los cuales están por definir.

Así, la compañía señaló que incluiría a nuevos socios en Minsait para elevar su autonomía y también que crearía una nueva filial dedicada al sector espacial. En cuanto a esta nueva sociedad, su creación se concretaría entre 2024 y 2026 para pasar a lograr en 2030 una facturación de alrededor de 1.000 millones de euros.

Por otro lado, las previsiones de la compañía pasan por lograr un margen operativo del 12% en 2026 y del 14% en 2030 y un margen de beneficio neto de explotación (Ebit) del 10% en 2026 y del 12% en 2030. En 2023 el margen operativo de Indra fue del 10,3% y el margen Ebit del 8%.

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.