Iberia lanza su campaña de precios con billetes desde 24 euros para viajar hasta junio de 2025

La aerolínea Iberia adelanta su tradicional campaña de precios y pone a disposición de los viajeros miles de plazas a tarifas muy competitivas. Desde hoy y hasta el 27 de enero, los clientes pueden adquirir billetes para volar hasta el 14 de junio de 2025 a destinos nacionales e internacionales con precios que comienzan desde 24 euros por trayecto.

Los vuelos nacionales se destacan con precios accesibles, como Madrid-Ibiza o Valencia-Palma de Mallorca desde 24 euros. También hay ofertas hacia otras ciudades como Alicante, Barcelona o Málaga desde 29 euros por trayecto.

Los vuelos a las Islas Canarias, incluyendo Tenerife desde 38 euros y Lanzarote desde 39 euros, cuentan con precios especiales que pueden combinarse con el descuento de residente en caso de aplicar.

Entre los destinos europeos más atractivos se encuentran Lisboa y Oporto desde 29 euros por trayecto, Milán desde 39 euros, Roma desde 45 euros y Londres desde 60 euros. Además, la aerolínea incluye nuevas rutas como Innsbruck o Salzburgo en Austria desde 69 euros, y Tromso y Rovaniemi en el norte de Europa desde 139 euros por trayecto.

Iberia conecta directamente con ocho destinos en Estados Unidos. Sus ofertas destacadas en este comienzo de año incluyen Nueva York desde 187 euros, Chicago y Washington desde 200 euros, y Miami desde 218 euros por trayecto.

La aerolínea refuerza su conexión con América Latina ofreciendo vuelos a 18 destinos. Los billetes a México están disponibles desde 232 euros, a La Habana desde 266, y a Buenos Aires desde 459 euros por trayecto.

También se podrá viajar a Asia y Oriente Medio desde 330 euros por trayecto. Tokio y Doha, los destinos más recientes en la red de Iberia, forman parte de esta campaña con precios desde 330 euros y 353 euros por trayecto, respectivamente.

Iberia también propone opciones integradas de vuelo y alojamiento, como Venecia con 2 noches de hotel desde 129 euros, o Nueva York con 3 noches desde 599 euros.

Esta campaña incluye preventa exclusiva para clientes registrados en la web y app de Iberia hasta el 7 de enero, fecha en la que las ofertas estarán abiertas al público general.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.