Hecha la ley, ¿hecha la trampa? (cómo escapan las plataformas de delivery de la “Ley Rider”)

(Por Sinai Pérez)El pasado 12 mayo, el congreso de los Diputados de España anunciaba la aprobación de la “Ley Rider”, que presuntamente consistiría en hacer una tajante mejora laboral para los repartidores de plataformas de delivery, como Glovo, Uber Eats o Deliveroo, pero ¿se está cumpliendo?

Los repartidores eran acusados de ser “falsos autónomos”, debido a que se regían por las órdenes de una única empresa y esta -a su vez- evadía sus obligaciones con la Seguridad Social, al no reportar a estos trabajadores como sus empleados. La legislación ofreció un plazo de tres meses a las compañías para que regularicen la situación de los repartidores, quienes debían pasar de ser trabajadores por cuenta propia, a trabajadores por cuenta ajena.

Los repartidores se dividen en dos bandas: algunos aseguran que pasar a ser empleados en nómina era lo correcto, y otros, por el contrario, manifiestan que esta ley solo incentiva los contratos basura y la precariedad.


“Debido a que la “Ley Rider” se pactó sin condiciones de ningún tipo, su aprobación trae taras como la subcontratación y temporalidad. Se han ido creando flotas, dirigidas por autónomos que a su vez contratan a trabajadores por cuenta ajena”, comenta Gustavo Gaviria, fundador y portavoz en Madrid de RepartidoresUnidos.org.

Además, otra figura parece aparecer en el escenario: cooperativas de autónomos ¿cómo funcionan? Algunos repartidores han informado sobre una de ellas, que está enviando a sus representantes para ponerse en contacto con ellos a las afueras de los restaurantes con más pedidos.

¿Te unes a la fuerza? Titula Gliders Force su flyer promocional con el que invita a los autónomos a mejorar sus condiciones laborales. “Reclutamos repartidores autónomos que quieran trabajar con contrato indefinido y jornada completa o parcial”, explican en su oferta.


Tal como se plantea, los autónomos seguirían pagando sus obligaciones por ser trabajadores por cuenta propia, pero esta vez con un horario y sueldo fijo. “Habría que conocer exactamente cómo pretenden operar, porque podríamos estar frente a un fraude. Aún no sabemos de alguna que esté funcionando, pero las cooperativas legales deben tener sus reglas muy claras, para que ahora no estemos pasando de falsos autónomos a falsos cooperativistas”, comunica el portavoz en Madrid de los riders.

Daniel Pérez, repartidor de Deliveroo, manifiesta su preocupación ante lo que vendrá, por ahora se mantiene expectante, aprovechando de trabajar al máximo como autónomo mientras llega el 12 de agosto, fecha límite para la aplicación de la “Ley Rider”. “La aplicación de esta ley traería disminución de ingresos para los repartidores y pérdidas para el sector hostelero que podrían llegar a los € 250 millones”, afirma Gustavo.

Luis Daniel García, creador de la cuenta en Instagram de Riders España, envía un mensaje de apoyo a sus compañeros: “No hay que rendirse, mientras haya unión todo siempre irá hacia adelante”.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

El 67,6% de los empleados catalanes recurre a la alimentación emocional por el estrés

La alimentación en el entorno laboral se ve fuertemente influida por la presión y el estrés, así como por la falta de tiempo para planificar comidas equilibradas. En Cataluña, el 67,6 % de los empleados recurre a la alimentación emocional para manejar la tensión y la ansiedad durante la jornada, un porcentaje ligeramente superior al 67 % registrado a nivel nacional.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.