Guía práctica para iniciar un negocio en España (documentación, permisos y ayudas para emprender desde cero)

(Por Sinaí Pérez) Hay quienes quieren cumplir el “sueño americano”, pero en Europa, y para ellos también se abren las oportunidades. En España emprender un negocio no es fácil pero sí es posible si se ponen en práctica los pasos necesarios para conseguirlo.

Paso 1: Hacer un plan de negocio
Este requerimiento no es estrictamente necesario para el inicio de una actividad económica en España, pero te permitirá dejar en claro tu idea, el tipo de comercio que deseas implantar y en consecuencia poder conocer todos los detalles que necesitas cumplir para llevarlo a cabo. En este proyecto debes preguntarte cuál sería tu target, cuál es tu objetivo, en qué local te ubicarías (de necesitar un lugar físico), cuál es tu elemento diferenciador y cuáles son tus competidores directos.

Paso 2: Escoger la forma jurídica
Dependiendo de tu idea de negocio debes considerar darte de alta como Sociedad Mercantil o Autónomo (trabajador por cuenta propia) esta última opción es la figura más usada en España. Si eliges la Sociedad Mercantil debes formalizar ante notario y escritura pública el tipo de sociedad y luego acudir al Registro para hacer la inscripción de la sociedad. Si escoges ser autónomo debes darte de alta en el Régimen de Autónomos. Una vez escogida la forma jurídica debes incluir a tu empresa en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) de la Agencia Tributaria y darte de alta en la Tesorería de la Seguridad Social (a ti y a tus empleados si fuese el caso).

Paso 3: Licencia de actividad
Si tu negocio necesita de un local debes tramitar una licencia, y aquí es cuando se complica un poco todo. Si tomas un local, que anteriormente tenía la misma actividad comercial que quieres emprender... ¡genial! Posiblemente puedas usar esa misma licencia, solo deberás pasarla a tu nombre. Si, por el contrario, tomas un local sin ningún tipo de licencia, debes iniciar los trámites de cero; estos variarán si tu actividad puede tener repercusión en la salud de las personas (clínica dental, hostelería) o si pertenece al grupo de actividades inocuas que no ponen en riesgo la salud de los clientes, ni afectan las condiciones medioambientales (papelería, tiendas de ropa).

Las licencias son expedidas por el ayuntamiento en el que vayas a iniciar tu emprendimiento. Cada uno puede exigir requisitos distintos y cobrar diferentes tipos de tasa. Si tu emprendimiento es online, ignora este punto.
 

Paso 4: Protocolos de seguridad
Todos los locales deben disponer de un plan contra incendios y tener señalizados la ubicación del extintor y salidas de emergencia. No cumplir con estas medidas de prevención puede ser causa de multa por parte de las autoridades. Seguridad Lasser cobra € 90 por la instalación y supervisión de estas medidas, más € 65 por el mantenimiento anual.

Evaluación de costos: En cuanto a los gastos de trámites de documentación al iniciar la actividad es importante tomar en cuenta la tasa por Licencia de actividad, que por ejemplo en Madrid, ronda los € 400. Los recibos de autónomo y el Impuesto de Actividades Económicas llegan después de haber iniciado la actividad. Es recomendable contratar los servicios de una gestoría para la realización de estos trámites. Legalius cobra € 70 por darte de alta en todo lo necesario para el inicio de tu ejercicio comercial.

En caso de usar la figura de Sociedad Mercantil los gastos se incrementan y superan a los de autónomo en muchos casos. El seguro de Responsabilidad Civil también es necesario y obligatorio en muchos ejercicios, el más básico puede costar entre € 60 y € 120 al año.

Solicitud de ayudas: Aunque todo parece cuesta arriba, siempre hay maneras de salir a flote. Cada comunidad autónoma de España ofrece diferentes ayudas para los emprendedores que deciden dar su primer paso en los negocios. En Madrid, existe una ayuda para autónomos que se constituyan por primera vez por cuenta ajena, la cuantía podría llegar hasta los € 4.000 y abarca todos los gastos que se hicieron para iniciar la actividad.

En Barcelona existe una muy parecida a la de Madrid, para trabajadores de hasta 40 años. En todo el territorio nacional hay bonificaciones relacionadas con la cuota de la Seguridad Social, en el primer año de actividad se pagan € 60 al mes de tarifa plana, en vez de los casi € 300 que se pagan normalmente, como cuota mínima establecida.

PD: Cada estapa del proceso pueden contener más o menos trámites dependiendo de la Comunidad Autónoma donde se desarrolla la actividad.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

PAUL inicia su expansión en España con dos aperturas en Barcelona

PAUL, la histórica cadena de restauración francesa  fundada en 1889 fundada por el Grupo Holder, ha elegido Barcelona como punto de  partida para su desembarco en el mercado español. La compañía inaugura hoy dos  locales ubicados en Rambla de Catalunya, 29, y Avenida Diagonal, 433 en alianza con Scope Investments, una organización con sede en los Emiratos Árabes Unidos  y presencia global en Asia, Oriente Medio, el norte de África y Europa.