Grupo Ferrero aprobó las Cuentas Anuales Consolidadas correspondientes al año fiscal (con una facturación de 14 mil millones de euros)

Ferrero International S.A. aprobó los Estados Financieros Consolidados del año fiscal que finalizó el 31 de agosto de 2022. El Grupo Ferrero, del que el sr. Giovanni Ferrero es el Executive Chairman y el sr. Lapo Civiletti, el CEO, cerró el año fiscal con una cifra de negocios consolidada de 14.000 millones de euros, lo que supone un aumento del 2,1% respecto al ejercicio anterior.

Ferrero International S.A. se ha consolidado, con 109 empresas y 32 plantas de fabricación en todo el mundo, en ventas directas, y a través de distribuidores, en más de 170 países. La plantilla media de Ferrero en 2021/2022 fue de 36.756 empleados, lo que supone un aumento si se tienen en cuenta los 34.374 empleados de 2020/2021. La plantilla a fecha de 31 de agosto de 2022 ascendía a 41.441 empleados, frente a los 38.767 a 31 de agosto de 2021.


El ejercicio fiscal 2021/2022 estuvo marcado por un entorno económico y geopolítico difícil. Ferrero fue capaz de crecer, a pesar de los retos, gracias a la resistencia de su equipo, sus marcas y su modelo de negocio.

Marcas icónicas como Nutella, Ferrero Rocher, Kinder Bueno y Kinder Joy lograron un crecimiento de las ventas netas, impulsadas por Estados Unidos e Italia, acompañadas de la consolidación de las cuotas de mercado en la mayoría de las regiones.

A finales de junio de 2022, el Grupo Ferrero finalizó la adquisición de Fulfil Nutrition, una empresa de barritas de vitaminas y proteínas de alta calidad. La adquisición forma parte de la estrategia de Ferrero para expandirse en el mercado better-for you, respondiendo a las necesidades y tendencias cambiantes de los consumidores. Fulfil Nutrition vende directamente al Reino Unido y a una red de distribución en Irlanda, así como en otros mercados europeos y de Asia-Pacífico.

Para impulsar la innovación, Grupo Ferrero siguió aumentando las inversiones en sus marcas icónicas y fortaleció su I+D interno. Ferrero también expandió sus actividades de capacidad de producción para satisfacer la creciente demanda de productos por parte de los consumidores, con un capital total de 830 millones de euros. Las principales inversiones se han hecho en propiedad, planta y equipo (733 millones de euros), para sus plantas de Italia, Estados Unidos, Alemania y Polonia.

Estas inversiones responden a la voluntad de Ferrero de mejorar la calidad, la frescura y la seguridad alimentaria de sus productos, manteniendo al mismo tiempo su competitividad y reduciendo el impacto medioambiental de su producción.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos.