Google implementará C2PA para mejorar la transparencia de contenidos generados por IA en búsquedas y anuncios

Google ha anunciado que planea aumentar la transparencia de contenido creado con Inteligencia Artificial (IA) en sus productos, concretamente integrando el estándar C2PA en sus resultados de búsqueda y en los anuncios, que mostrarán credenciales de contenido.

El gigante tecnológico ha compartido su objetivo de continuar ayudando a los usuarios a comprender mejor cómo se ha creado o modificado un contenido con IA a lo largo del tiempo, de cara a que puedan estar más informados mediante herramientas y soluciones innovadoras.

 En este sentido, a principios de este año la compañía estadounidense se unió como miembro del comité directivo a la Coalición para la Procedencia y Autenticidad del Contenido (C2PA), un protocolo de la Joint Development Foundation creado para frenar la desinformación en línea y el fraude de contenido.

 En concreto, se trata de un estándar que permite a editores, empresas y creadores de contenido incorporar metadatos en sus materiales visuales y de audio para verificar su origen y la información relacionada. Asimismo, su código es de libre acceso y se asegura mediante la criptografía. C2PA está ya está ampliamente adoptado con empresas como Adobe, Intel, Microsoft, Meta, OpenAI, Sony y Truepic, entre otros, como es el caso de Amazon, que también anunció recientemente su incorporación al comité directivo de la C2PA.

Thank you for watching

 Ahora, Google ha anunciado que está aumentando la transparencia del contenido creado con IA de la mano del estándar C2PA, que planea incorporar en los resultados de búsqueda y en los anuncios de Google. Para ello, tal y como ha explicado en un comunicado en su blog, la tecnológica ha estado trabajando junto con otros miembros de la C2PA para desarrollar y mejorar la tecnología utilizada para adjuntar información de procedencia al contenido.

 Esta tecnología de procedencia se basa en un sistema que puede ayudar a explicar si una foto fue capturada con una cámara, editada por algún 'software' como Photoshop o directamente creada por IA generativa. Al disponer de esta información, los usuarios pueden "tomar decisiones más informadas" sobre el contenido con el que interactúan.

 Como resultado de este trabajo, Google ha colaborado en el desarrollo de la última versión 2.1 del estándar C2PA, que incluye credenciales de contenido. Tal y como ha explicado, se trata de una versión más segura que engloba una gama más amplia de ataques de manipulación, ya que incorpora requisitos técnicos más estrictos para validar el historial de procedencia de contenido.

CREDENCIALES DE CONTENIDO EN ANUNCIOS Y RESULTADOS DE BÚSQUEDA
 En este marco, Google ha anunciado que "en los próximos meses" incorporará esta versión 2.1 del estándar C2PA a algunos de sus productos, con lo que incluirá credenciales de contenido en los resultados de búsqueda y en los anuncios.

 En lo relacionado a los resultados de búsqueda, si una imagen contiene metadatos de C2PA, los usuarios podrán acceder a ellos a través de la nueva función 'Acerca de esta imagen'. Al pulsar en esta opción, se les mostrará información sobre cómo se creó o si se editó con herramientas en línea. Esta función engloba todas las imágenes que se ven 'online' y se podrá acceder a ella a través de Google Images, Lens y la herramienta Rodea para Buscar.

 Por otra parte, en cuanto a los anuncios, Google ha indicado que también comenzarán a integrar metadatos de C2PA. De esta forma, mostrará información sobre si el contenido de un anuncio ha sido generado o editado por IA.

 Para asegurar el funcionamiento de este sistema, la compañía ha señalado que el contenido se validará en relación con la próxima lista de confianza C2PA, que permite a las plataformas asociadas confirmar el origen del contenido. Asimismo, la tecnológica ha adelantado que su objetivo es aumentar el uso de las credenciales C2PA con el tiempo, así como informar de cómo aplican sus políticas al respecto.

 Siguiendo esta línea, Google ha adelantado que también están explorando formas de transmitir información con las credenciales de contenido C2PA a los espectadores de YouTube, cuando se captura contenido con una cámara.

 Con todo ello, Google ha sentenciado que tendrán más actualizaciones al respecto "más adelante durante el año", al tiempo que ha detallado que continuará trabajando con otras compañías en la industria para crear soluciones "sostenibles e interoperables".

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.