Freixenet lanza su campaña global “Mucho por brindar”, una nueva manera de celebrar de una nueva generación que quiere elegir cómo disfrutar la vida a su manera

Freixenet, líder mundial en vinos espumosos de calidad, lanza una emocionante campaña publicitaria global, apostando por redefinir la “celebración” para una nueva generación que quiere elegir cómo disfrutar la vida a su manera. La nueva campaña en España tiene como lema “Mucho por brindar” - a nivel global es “Cheers to life”- y está protagonizada por el icónico Cava Cordón Negro, que celebra este año su 50 aniversario como el Cava más universal presente en más de 130 países.

La nueva campaña presenta los Cavas icónicos de Freixenet como catalizadores de los buenos momentos para los consumidores más jóvenes y se despliega internacionalmente para recordar que siempre hay razones para brindar. Dinámica y visualmente sorprendente, la publicidad presenta un nuevo punto de vista sobre la celebración rompiendo con la formalidad de los anuncios tradicionales de vinos espumosos. El spot muestra un grupo de jóvenes reunidos, y captura el momento en el que el corcho de una botella de Freixenet sale disparado, siendo el inicio de la fiesta y la alegría.

“Hemos lanzado una campaña de publicidad global nueva y contemporánea para la marca en la que Freixenet posiciona sus vinos espumosos para jóvenes adultos como una alternativa divertida para ocasiones más informales y sociales. La celebración hace la vida mejor y Freixenet está aquí para inspirar esos momentos”, afirma Martina Rothe Obregón, CMO de Henkell Freixenet.

La campaña, diseñada por la agencia Lovebite y producida por Garage Films, se lanzará en todo el mundo con una fuerte presencia online y en redes sociales, así como soporte offline y activaciones en diferentes puntos de contacto en mercados seleccionados. La campaña estará activa desde el 11 de diciembre hasta el 8 de enero. Con esta campaña, Freixenet consolida su liderazgo en el mercado internacional, reafirmando su compromiso con la calidad y la innovación que han hecho de la marca un referente mundial en el mundo del Cava.

En España, la campaña de Freixenet incluye un nuevo spot protagonizado por su gama de cavas premium, Elyssia. “Se trata de una campaña que pone en valor los momentos de consumo del Cava con un enfoque muy relevante para un público un poco más adulto y sofisticado que no quiere que los momentos de celebración le elijan a él; sino que desea elegir el cuándo, el dónde y el con quién descorchar una botella de Cava para brindar por lo que realmente importa”, explica Maria Chiara Marchetti, Marketing Director Spain.

La campaña creada por la agencia Draft Punk Barcelona y producida por Garage Films, estará en el aire desde desde el 11 de diciembre hasta el 8 de enero en TV, medios online y exteriores.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.