Flotar como en el Mar Muerto pero en pleno Barcelona: la propuesta de Flotarium (cómo es, cuánto cuesta)

(Por Valentina Rodríguez Ventancort) Además de los spa y centros de bienestar, en Barcelona existe un lugar en el que es posible poner pausa a la ajetreada vida en la gran ciudad y permanecer flotando en el agua sin esfuerzo ni preocupaciones.

Se trata de  "Flotarium", un sitio que se define como de “gravedad zero” y ofrece cabinas de agua climatizada en las que se puede flotar, con o sin luz y en absoluto silencio, olvidando las preocupaciones. Esto se logra gracias a 300 kilos de sales Epsom (sulfato de magnesio) que producen una densidad similar a la del Mar Muerto y hacen que el tiempo se detenga durante los 50 minutos que dura la sesión.

Tal como explica Brendan Cochrane, su propietario, la idea se importó desde Londres en el año 2000. La Ciudad Condal fue la elegida y es la única en toda España. Pero sólo ha sobrevivido un local que Brendan gestiona desde 2016.

Es que si bien este tipo de terapia presenta numerosos beneficios como el alivio de dolores musculares, la depuración del cuerpo y la disminución de la ansiedad, no termina de encontrar su nicho como en otros sitios. “Fuera de Estados Unidos y Canadá, la terapia de flotación no es tan popular. Probablemente sea una cultura, una costumbre. Es difícil saber por qué no lo es en Europa”, señala.

Si bien señala que no hay un perfil fijo de clientes, calcula que la mayoría de las personas que asisten tienen entre 25 y 50 años. La edad mínima son 16, a menos que vayan acompañados. Lo habitual es que se acuda individualmente, pero “ algunas personas vienen en pareja (flotan en tanques diferentes) y otras solas, sin distinguir entre géneros”, aclara Cochrane.

“Una gran parte llegaron inicialmente por curiosidad y motivos relacionados con el estrés. Tenemos clientes que flotan todas las semanas, una o dos veces, y otros un par de veces al año. Como todo, se necesita un poco de práctica, pero los beneficios a largo plazo hacen que valga la pena”.

En el caso de Alejandro, fue a probarlo gracias a un regalo de su pareja. “Nunca había escuchado algo igual. Fui con mucha intriga. Una vez en el tanque cerré la puerta, porque tienes el botón dentro y puedes elegir si la dejas abierta o cerrada, y también preferí dejar la música activada. La experiencia fue muy placentera".

La sesión de Flotarium cuesta € 40. El centro proporciona todo lo necesario para la experiencia (toallas, tapones de oídos, productos de higiene). No es necesario llevar traje de baño. Antes de ingresar hay que ducharse y secarse bien para evitar que la sal entre en los ojos. Aconsejan no hacerlo con lentillas y evitar afeitados el mismo día por posibles picores. El agua de cada cabina se depura automáticamente después de cada flotación.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

PAUL inicia su expansión en España con dos aperturas en Barcelona

PAUL, la histórica cadena de restauración francesa  fundada en 1889 fundada por el Grupo Holder, ha elegido Barcelona como punto de  partida para su desembarco en el mercado español. La compañía inaugura hoy dos  locales ubicados en Rambla de Catalunya, 29, y Avenida Diagonal, 433 en alianza con Scope Investments, una organización con sede en los Emiratos Árabes Unidos  y presencia global en Asia, Oriente Medio, el norte de África y Europa.