Estonia marca el camino: crean una empresa en sólo 15 minutos (las 7 características "ganadoras" de este país)

Durante un evento en directo en la London Tech Summit, un emprendedor austriaco ha sido capaz de crear su startup en 15 minutos y 33 segundos, estableciendo un nuevo récord mundial. Cómo funciona el programa de e-Residencia de Estonia que permite crear empresas de forma rápida, ágil y segura totalmente online, y operarlas desde cualquier parte del mundo. 

El e-Residency kit de Estonia, un país que apuesta a hacer las cosas fáciles a los emprendedores

El ministro estonio de Tecnologías de la Información e Inversión Extranjera, Andres Sutt, afirma que Estonia es un "santuario" para los emprendedores de todo el mundo, tras haber acogido a 260 e-Residentes ucranianos que han creado 100 empresas estonias solo en 2022.  

Y no solo son decires: el emprendedor austríaco Dominik Panosch, e-Residente de Estonia, ha abierto una nueva empresa en 15 minutos y de forma totalmente digital. El récord se ha producido en un evento organizado por el programa e-Residency de Estonia en colaboración con Invest Estonia, Startup Estonia y Work in Estonia en la London Tech Week.

Un nuevo estudio en el que se compara Estonia, estado miembro de la UE, con otros cinco mercados, muestra que tiene siete características ganadoras para ser una "puerta de crecimiento digital", desde la velocidad para crear negocios sin fronteras, hasta los idiomas internacionales que se hablan y los servicios de apoyo a las empresas extranjeras.
  
Estonia como puerta de crecimiento digital de Europa
 
Desde su puesta en marcha en 2014, el programa e-Residency de Estonia ha atraído a más de 93.000 e-Residentes de 179 países, que han creado más de 21.000 nuevas empresas en Estonia con más de 10.000 millones de euros de facturación acumulada hasta la fecha.
 
Este nuevo récord consolida aún más la reputación del país como puerta de acceso al crecimiento digital para emprendedores, startups y scaleups.
 
La e-Residencia proporciona al creciente número de nómadas digitales, freelancers y emprendedores de todo el mundo una base para crear una empresa, gestionarla a distancia y acceder a la amplia gama de servicios electrónicos públicos y privados de Estonia. Por ejemplo, los e-Residentes pueden gestionar los impuestos, las aduanas y el registro de empresas totalmente online.
 
Según el informe ‘Digital Ease of Doing Business’, que compara el país con cinco mercados competidores de todo el mundo, Estonia tiene siete características "ganadoras", lo que significa que está bien posicionada para atraer a los e-Residentes que buscan acceder a los mercados globales. Las siete características son:

1. Rapidez. Estonia es actualmente el único país incluido en el estudio que concede el establecimiento de una nueva empresa en dos días. También es el más rápido presentar el impuesto de sociedades en Estonia que en cualquier otro país analizado (siete días laborables).

2. Acceso para extranjeros. Estonia ofrece la forma más fácil de acceso para que los extranjeros establezcan una empresa: un documento de identidad digital. No se requiere un agente local para representar a una empresa abierta por un no ciudadano. En otros países se requiere algún tipo de visado para los no ciudadanos o no miembros del Espacio Económico Europeo (EEE).

3. Servicios gubernamentales totalmente digitalizados. A diferencia de muchos otros países, cada estonio tiene una identidad digital, lo que les permite utilizar los servicios digitales del Estado desde cualquier lugar del mundo. Esta ventaja se extiende a los e-residentes, que también disponen de una tarjeta de identidad digital con la que acceden a los servicios públicos estonios. La infraestructura digital de Estonia está basada en blockchain desde 2008 y, combinada con el documento nacional de identidad digital seguro, da como resultado una seguridad de datos sin precedentes

4. Idiomas internacionales. Estonia es el único país incluido en el estudio que ofrece más de un idioma internacional para establecer una empresa (inglés, estonio y ruso).

5. Servicios de apoyo a los extranjeros. Estonia destaca por ofrecer una amplia y creciente oferta de servicios de apoyo a los extranjeros para crear una empresa. En contraste, los no nacionales del Reino Unido y Singapur y los no residentes en el EEE de Irlanda y Portugal no pueden acceder a los servicios sin un visado.

6. Empresas por cada 100.000 habitantes. Estonia fue el país con mayor número de empresas registradas per cápita en 2018 y la tendencia es creciente. En este apartado, Estonia triplica a Portugal o Irlanda, y duplica a Singapur.

7. Transferencia de acciones: Estonia y Delaware son los únicos estados incluidos en el estudio que no gravan la transmisión de acciones. En los demás países. el tipo impositivo oscila entre el 0,2% y el 2%. Estonia también tiene el mejor sistema fiscal del mundo, sin impuesto de sociedades sobre los beneficios reinvertidos, ni impuesto sobre las plusvalías.

Dominik Panosch, e-Residente, afirma: “La UE es el mayor mercado del mundo y ofrece innumerables oportunidades para los negocios. Ahora, gracias al programa de e-Residencia de Estonia, la expansión de un negocio a la UE online es más rápida, segura y sencilla que nunca. En un mundo incierto, la e-Residencia es una opción obvia para los emprendedores que quieren crear o ampliar su negocio rápidamente".
 
Natalia Storozhuk, empresaria ucraniana y e-Residente, es otra emprendedora que se beneficia de la e-Residencia. Natalia dirige PRNEWS.IO, la primera tienda online de contenidos patrocinados del mundo. Durante la guerra, ha utilizado el servicio para compartir información y contribuir con ayuda humanitaria para los refugiados ucranianos.
 
Andres Sutt, ministro estonio de Tecnologías de la Información e Inversión Extranjera, señala: "Estonia es un santuario para los emprendedores de todo el mundo que buscan seguridad, resiliencia y una puerta de crecimiento digital a todos los beneficios que puede ofrecer Europa. En estos tiempos difíciles en Europa, seguimos abiertos a los negocios y hacemos un llamamiento para que más emprendedores se unan a nuestra comunidad”.
 
Un entorno favorable para las empresas

Estonia es actualmente el líder en startups unicornio per cápita en Europa, con 10 unicornios en una población de 1,3 millones. Además, el país ha sido clasificado en sexto lugar entre los ecosistemas de startups emergentes del mundo en el recientemente publicado ‘Global Startup Ecosystem Report 2021’, la investigación más completa y leída del mundo sobre startups (1). El informe, que analiza 275 ecosistemas de startups de todo el mundo, ha destacado el alcance del mercado de Estonia como su característica más fuerte. El análisis de Startup Estonia muestra que los e-Residentes han creado casi un tercio de las startups de Estonia.

El Programa e-Residency de Estonia se puso en marcha en diciembre de 2014 con el objetivo de proporcionar a los ciudadanos extranjeros un acceso seguro a los servicios digitales ofrecidos dentro del ecosistema de gobernanza electrónica de Estonia. Hasta la fecha, Estonia ha recibido a más de 92.000 e-Residentes que han creado más de 21.000 nuevas empresas. El programa de e-Residencia ha impulsado el crecimiento de negocios y startups sin fronteras creadas por creadas por e-Residentes de 179 países de todo el mundo. Los ingresos acumulados de estas empresas superan los 10.000 millones de euros. Más información en www.e-resident.gov.ee


 

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

DES2025 reconocerá las empresas que están marcando el camino de la nueva era digital

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue calentando motores en lo que será el gran encuentro europeo dedicado a la inteligencia artificial y otras tecnologías exponenciales, del 10 al 12 de junio en Málaga. Al respecto, el encuentro acogerá una nueva edición de los European Digital Mindset Awards, los galardones que reconocen aquellas empresas y administraciones que han logrado estimular su competitividad a partir de la digitalización. Siguiendo con esta máxima, las distinciones pondrán en valor las iniciativas tecnológicas que han revolucionado modelos de negocio y que han impulsado la reducción de la huella de carbono, el perfeccionamiento de la experiencia de cliente y el servicio.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.