Estimada Yolanda Díaz (qué dice la carta de Uber Eats a la vicepresidenta y por qué no encuentran riders)

Courtney Tims, directora general de Uber Eats en España le escribe una carta abierta a la vicepresidenta del gobierno donde -básicamente- explica por qué fue un yerro la Ley Rider y ahora no encuentran repartidores. “¿Debemos seguir el ejemplo de Glovo y trabajar con autónomos”?, pregunta con ironía.

De mujer a mujer: la directora general de Uber Eats hace una carta abierta a la vicepresidenta del gobierno
Los pedidos de Uber Eats no encuentran repartidores

A 6 meses de Ley Rider que venía a ordenar el sector de los repartos de comida en España, uno de los jugadores de la categoría está indignado: “Hoy las empresas que cumplimos la ley nos encontramos con una situación paradójica. Nuestras flotas colaboradoras no encuentran repartidores porque éstos prefieren ser autónomos, de manera que trabajan con Glovo, la única empresa que se la permite, el mayor unicornio español, en contra de la Ley”, dice el párrafo textual y central de una carta que Courtney Tims, directora general de Uber Eats en España dirige a la “Estimada Vicepresidenta”.

La misiva recuerda que -durante el debate de la normativa- los mismos repartidores se manifestaban en favor de seguir siendo autónomos.

“Durante esos días, mucha gente se preguntaba por qué se manifestaban los repartidores. ¿Acaso no querían tener un contrato de trabajo? Ellos mismos se ocuparon de responder a esa pregunta en una carta que le dirigieron poco antes de la aprobación de la Ley. Los repartidores no se manifestaban porque quisieran renunciar a mayores derechos o protecciones. Sencillamente querían mantener la flexibilidad del modelo autónomo que les permitía escoger cuándo trabajar, priorizando los momentos de alta demanda, y así obtener mayores ingresos. Todo ello mientras negociaban importantes mejoras en sus condiciones de trabajo. Mejoras que debían incluir desde el ingreso mínimo por hora, a los seguros médicos, pasando por la representación colectiva”, explicita la carta de Uber Eats.

Y añade: “Hoy, más de seis meses después de su entrada en vigor, las empresas que cumplimos la ley nos encontramos con una situación paradójica. Nuestras flotas colaboradoras no encuentran repartidores porque éstos prefieren ser autónomos, de manera que trabajan con Glovo, la única empresa que se lo permite, el mayor unicornio español, en contra de la Ley Rider”.

“¿Debemos seguir el ejemplo de Glovo y trabajar con autónomos para poder competir en igualdad de condiciones?” agrega y cierra pidiendo una audiencia para discutir la situación “lo antes posible”.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.