Están “malitos”: 900.000 españoles faltan cada día a su trabajo con baja médica, un 6% más que el último trimestre

La cifra asciende a 1,2 millones de trabajadores al sumar aquellos que no justifican su ausencia, según Randstad.

El absentismo laboral aumentó un 6% entre los trabajadores que faltaron al trabajo con baja médica, lo que se traduce en que cada día aproximadamente 900.000 españoles faltan al trabajo, según el 'Informe Trimestral sobre el Absentismo Laboral', elaborado por Randstad para analizar las ausencias en el trabajo durante el cuarto trimestre de 2021.

Para este estudio, la compañía de recursos humanos ha tenido en cuenta cifras procedentes de la Encuesta Trimestral de Costes Laborales del Instituto Nacional de Estadística (INE).

En torno a 1,2 millones de trabajadores no acuden a su puesto de trabajo cada día, de los cuales un 75% se ausentó por incapacidad temporal y el 25% restante lo hizo pese a no estar de baja.

Estos datos suponen un ligero empeoramiento y un cambio en la tendencia a la baja observada desde principios de año. En concreto, el absentismo total aumentó un 7,7% en comparación con el trimestre anterior y hasta un 14,1% en el caso de las ausencias injustificadas. Una de las causas de este incremento es el repunte de contagios de la Covid-19 en el último mes del año.

"El aumento del absentismo injustificado es un mal dato, ya que puede lastrar la recuperación económica en la que nos encontramos", ha señalado el director de Randstad Research, Valentín Bote. "Es necesario indagar las causas, por si determinadas medidas de conciliación o de motivación pueden paliar el absentismo", ha añadido.

Así, el absentismo laboral supone que se pierdan el 5,9% del total de las horas pactadas en España, cuatro décimas más que en el trimestre anterior.

Por sectores, Randstad revela que la industria es donde se registra un mayor absentismo, con una tasa general del 6,1%. Le sigue de cerca el sector servicios, con un porcentaje del 6%. Por el contrario, en el sector de la construcción es donde se registra la menor tasa de absentismo (4,5%), 5,4 puntos porcentuales por debajo de la media de la economía.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.