España es el quinto país del mundo con más cajeros de criptomonedas (¿quiénes los utilizan y para qué?)

(Por Alvaro Ramírez Narbón) En pleno auge de las criptomonedas, este tipo de locales se han llegado a expandir y ahora mismo los podemos encontrar prácticamente por toda la geografía española. Las empresas propulsoras que se dedican a estos negocios, pretenden desmontar el modelo de negocio tradicional sustituyendo los bancos y el dinero en efectivo por sus propias monedas, las “criptos”. 
 

Muchas de ellas arrancaron en 2016, con la irrupción de este nuevo mercado. Lo que parecía un proyecto muy futurista se hacía realidad con la aparición de muchos cajeros a lo largo de las grandes ciudades. Actualmente, hay 140 cajeros de Bitcoin en España, según Coin ATM Radar

Hace tan solo un año, su número se reducía a 66. Barcelona es la ciudad en la que más posibilidades hay de cruzarse con uno, ya que cuenta con un total de 30 máquinas instaladas. Le siguen Madrid, Málaga y Palma de Mallorca. 

Pero como en todo, llegó la estabilización: antes de que estallara la pandemia, el valor del Bitcoin, una de las monedas más al alza, era de € 65.000 y tras la pandemia el valor ha caído a los € 29.000 y rebotado a los € 40.000 en los primeros días de agosto.

La pregunta es prácticamente obligada, ¿de verdad funcionan? ¿Ha cambiado algo? ¿Qué porcentaje de gente los utiliza? Encontrar a algún usuario que utilice los cajeros de criptomonedas, es un reto complicado. Para hacerlo, uno debe armarse de paciencia y tirar de contactos por si alguno de tu lista coincide con las características de este perfil, pero parece poco probable encontrarse con alguno.  

Uno de estos nuevos cajeros se encuentra en la transitada calle Balmes. Fue uno de los primeros locales en abrir y pertenece a Bit Base, una de las empresas pioneras en el sector, siendo una de las más operativas en España. 

El local pertenece a la propia empresa de Bit Base, donde además de cambiar efectivo por criptomonedas, se puede comprar “merchandising cripto” como ropa. Su letrero de color llamativo y fluorescente despierta el interés de muchos curiosos que pasean por delante de la tienda y miran con desconocimiento de qué se trata, pero nadie se atrevió a entrar en las dos horas que estuve “haciendo guardia” delante de la tienda. Sus locales contiguos, una sastrería y una tienda de ropa, coparon más visitas de potenciales clientes en su aparador, que el propio cajero. 

Como explica el economista y experto en criptodivisas, Andrei Boar, “cuando hablamos de criptos y de inversión, hay dos tipos de personas en el mercado. Hay un grupo de inversores cualificados que se dedican a esto y hay otros que se dedican a seguir tendencias. A raíz del confinamiento, ha habido una subida muy importante de las criptomonedas y lo que ha pasado es que todo el mundo se ha subido a la ola”. Además, la mayoría de ellos, sin conocimiento alguno. La tendencia les funcionó ya que el valor de las criptomonedas ha seguido subiendo durante unos cuantos meses, pero lo que también es cierto es que al igual que subió, ahora ha caído un 50%. A la práctica, -explica Andrei-, es un mercado que se basa por oferta y demanda y al final siguen un análisis técnico. 

La esperanza y la ilusión de poder encontrar a algún cliente que hiciera uso de los servicios de alguno de estos cajeros, fue en vano. Pocos minutos más tarde de las 20:00 de la tarde, la dependienta cerraba la persiana del local sin haber podido entrevistar a ningún potencial usuario de la red de criptomonedas.

La percepción del negocio cambia cuando se habla con la gente del local. Pese a que nadie entró en el cajero durante toda la tarde, decidí ponerme en contacto con algún responsable de alguna de las tiendas. La sorpresa para mí, fue cuando descubrí que la comisión de este tipo de empresas oscila en un porcentaje superior al 5%. En el caso específico de Bit Base, es de 8% lo que generan en los cajeros de forma bruta. Esta cantidad depende si el cliente facilita sus datos cuando realiza la operación -está obligado con cantidades superiores a € 1.000-, o la efectúa de forma anónima (dando solo su número de teléfono). Desde la compañía remarcan que están desarrollando una aplicación móvil con la que esperan captar más clientes y poder reducir las comisiones en el futuro. 

Boar plantea este tipo de exchanges como una herramienta de negocio: “Los exchanges físicos son puro marketing. Haces lo mismo en el cajero que en tu cartera web que utilices. Sería lo mismo que ir al banco, tú puedes hacer la transferencia desde el móvil o desde el banco. Algunos de los beneficios es que puedes guardar algunos de tus bitcoins en una wallet fría: Una clave que no esté conectada a internet. Pero la gente que los utiliza es por puro marketing o postureo, siendo vía online más económico: porque no hay local, no hay intermediario…”.

Desde la dirección de la empresa aseguran que en una ciudad como Barcelona realizan cerca de 800 transacciones al mes. Esto implica unas 26 operaciones al día. Es decir a cada hora atienden a tres clientes en un horario comercial de ocho horas. Desde la organización, nos indican que el cajero de Bit Base que factura más transacciones es el de la calle Mallorca 218, situado dentro de la Copisteria Elemental.  

Así que para allí me fui. Sí que es verdad que el número de personas que se acercaron a la tienda fue mucho mayor que el de la calle Balmes. El motivo es que el cajero comparte espacio de trabajo con una copistería y al mismo tiempo realizan el mismo horario comercial. Durante la espera para sorprender a algún cliente, hubo un atisbo de esperanza cuando entraron dos hombres de mediana edad. Iban juntos y ambos pasaron un buen rato dentro del cajero. ¿Podrían contarnos su experiencia con el cajero? Ambos, extranjeros con tener poca pinta de no hablar castellano, no quisieron responder a mis preguntas, alegando que tenían prisa. Esas dos personas fueron las únicas en toda la tarde que entraron en el cajero de la calle Mallorca 218. “El perfil del usuario alcanza todo tipo de público aunque cada vez crece más con la gente joven sin la necesidad de tener nociones económicas. Es decir, a más conocimiento económico, menos bitcoin y a menos conocimiento, más bitcoin. Se muestra como una oportunidad de ganar dinero muy fácil”, palabras del experto en criptomonedas Andrei Boar

España es el quinto país del mundo con más cajeros de Bitcoins (102 cajeros), de acuerdo con los datos de Coin ATM Radar. Solo le superan: Estados Unidos (12.907), Canadá (1.152), Reino Unido (211) y Austria (149). Según el economista se debe a la influencia del turismo: “La explicación es que lo estamos empezando a utilizar y el turismo influye en dichas cifras. Entonces dentro de este turismo, si viene un francés, un inglés lo utilizará. Las ciudades donde hay más cajeros de criptos son en Barcelona, Madrid y Valencia que es donde se reúnen un mayor número de turistas”.

Aunque la tendencia muestra un progresivo incremento de estas máquinas, sobre todo a raíz de la gran popularidad que han adquirido las criptodivisas en los últimos años, hay muy pocos negocios que acepten el pago en criptomonedas. Andrei considera que la convivencia con el dinero físico y las criptomonedas, será progresivo: “Sustituir como tal no pero sí que van a actuar en paralelo. Aunque cada vez iremos hacia un pago más digital, necesitamos 10-20 años para verlo, pero van a convivir segurísimo”. 

A todo esto, Visa empezó a operar con criptomonedas a finales de marzo de este año y ya se dice que aceptará el pago con dichas monedas en cualquier lugar que se acepte Visa. Veremos como afecta esto a la economía y si este tipo de monedas y negocios amplía su proyección. 

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Barcelona celebró la independencia argentina y la luna tucumana brilló con Mercedes Sosa como guía

(Por redacción InfoNegocios Barcelona) “Cuando se abandona el pago y se empieza a repechar, tira el caballo adelante… y el alma tira pa’ trás.” Con esa zamba de Atahualpa Yupanqui resonando como telón de fondo emocional, el pasado lunes por la tarde, el Salón Malvinas Argentinas del Consulado Argentino en Barcelona fue escenario de una sentida vigilia por el 209° aniversario de la Independencia Argentina y la conmemoración del 90° natalicio de Mercedes Sosa.