Eroski prevé otras 75 aperturas en 2022 (sumó 65 franquicias el año pasado y ya tiene 577 tiendas)

Eroski inauguró 65 franquicias en 2021 que generaron 306 puestos de trabajo y en las que realizó una inversión global de más de 8 millones de euros. En total, el grupo alimenticio vasco finalizó el año con 577 supermercados franquiciados y un "excelente" comportamiento en ventas de la red, con un crecimiento de un 14% con relación a la situación previa a la pandemia de 2019.

La cadena vasca superará las 600 franquicias este año

Eroski ha informado de que el conocido como formato Rapid ha doblado el ritmo de aperturas y actualmente cuenta ya con 46 supermercados bajo esta enseña. Asimismo crece el número establecimientos en estaciones de servicios, con 14 aperturas durante el pasado ejercicio.

Tal y como han explicado desde el grupo, esta expansión, junto a la transformación emprendida en su red de tiendas propias, representa "un fuerte impulso a la extensión del modelo comercial 'contigo' que define la nueva generación de tiendas Eroski".

Las comunidades autónomas donde se ha concentrado el mayor número de inauguraciones son Cataluña (18), País Vasco (13), Andalucía (7), Galicia (6), Baleares (5) y Castilla León, Castilla La Mancha y Madrid con 3 aperturas. Le siguen Aragón, Comunidad Valenciana y Navarra con dos y, por último, La Rioja con una apertura de tienda franquiciada.

De esta forma, Eroski mantiene el ritmo de aperturas de franquicias de años anteriores, que arroja un balance de más de 250 inauguraciones en los últimos cinco años, y que finaliza 2021 con 577 supermercados franquiciados y un "excelente comportamiento" en ventas de la red, con un crecimiento de un 14 % respecto a las ventas antes de la pandemia en 2019.

Además, Eroski continúa expandiendo su red franquiciada con el foco puesto en Andalucía, Madrid, Castilla-La Mancha, Extremadura y Levante, de cara a los próximos años. En este sentido, desde el grupo han informado de que a lo largo del presente ejercicio de 2022, Eroski tiene previsto inaugurar 75 nuevas franquicias.

Tras cinco años desde su puesta en marcha, el formato Rapid de Eroski ha doblado en el 2021 el ritmo de aperturas de las tiendas con esta enseña. Actualmente, cuenta con 46 supermercados Rapid, 20 de ellos fueron inaugurados el pasado año lo que supone "un claro impulso a este formato de ultraproximidad".

Se trata de un modelo comercial que han calificado de "altamente competitivo", con pequeñas tiendas en torno a los 150 metros cuadrados y que destaca por" la facilidad y rapidez de compra" donde los consumidores pueden encontrar hasta 4.500 referencias, además de un horno propio que ofrece pan recién horneado, bollería y una zona de café.

En este sentido, el director de Franquicias de Eroski, Enrique Martínez, ha destacado que "la pandemia ha dado un fuerte impulso al comercio de ultraproximidad, como principal opción de compra, consiguiendo cuotas de mercado nunca vistas hasta el momento".

También ha remarcado que su formato comercial de franquicia "se adapta de una forma muy eficaz a las necesidades de los clientes y genera riqueza en los entornos donde operamos, apostando por los productos locales de las regiones donde nos implantamos".

Asimismo, durante el pasado año, Eroski junto al operador petrolífero AVIA han consolidado su acuerdo de expansión de los supermercados franquiciados con el formato Eroski Rapid en sus gasolineras, tras cumplir dos años desde la puesta en marcha de este convenio con un balance más que positivo.

De esta forma, en 2021 se han abierto catorce establecimientos en gasolineras y actualmente Eroski cuenta con más de una veintena de supermercados en estaciones de servicio y tiene previsto incrementar sustancialmente la red en los próximos años.

Tal y como ha subrayado Enrique Martínez, "la mitad de las tiendas abiertas por Eroski a lo largo del 2021 han sido impulsadas por franquiciados". Al ser una cooperativa de trabajadores, "con valores propios que nos hacen diferentes" ha añadido, en Eroski entendemos las incertidumbres del emprendedor, sus necesidades, por lo que consideramos estos valores como intangibles necesarios para construir marca".

Igualmente, el director de franquicias de Eroski ha destacado que su modelo de franquicia es "sólido" y genera confianza en sus franquiciados, quienes son los principales valedores de su modelo. "Según una encuesta externa realizada a nuestros franquiciados, el 96% de ellos la recomiendan. La base de nuestro modelo de relación se sustenta en la confianza, la honestidad, el apoyo y compartir sus valores" ha remarcado.

La franquicia de Eroski parte de dos motivaciones. Por un lado, están los emprendedores que buscan el autoempleo para ellos y su entorno cercano, que representan el 57% del total de franquiciados. Por otro, están los inversores y empresarios que quieren apostar por el sector de la distribución alimentaria, con un riesgo reducido y una rentabilidad adecuada. Este perfil contabiliza ya al 43%, en clara línea ascendente en los últimos años.

La cooperativa mantiene sus convenios de colaboración con la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (CEAJE) para dar apoyo e impulsar el emprendimiento entre los jóvenes empresarios y el acuerdo con la Federación Nacional de Asociaciones de Empresarios y Trabajadores Autónomos (ATA).

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

DES2025 reconocerá las empresas que están marcando el camino de la nueva era digital

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue calentando motores en lo que será el gran encuentro europeo dedicado a la inteligencia artificial y otras tecnologías exponenciales, del 10 al 12 de junio en Málaga. Al respecto, el encuentro acogerá una nueva edición de los European Digital Mindset Awards, los galardones que reconocen aquellas empresas y administraciones que han logrado estimular su competitividad a partir de la digitalización. Siguiendo con esta máxima, las distinciones pondrán en valor las iniciativas tecnológicas que han revolucionado modelos de negocio y que han impulsado la reducción de la huella de carbono, el perfeccionamiento de la experiencia de cliente y el servicio.