El vino en lata ha llegado a Cataluña: ¿Moda temporal o futuro del sector? (las 4 marcas catalanas que lo ofrecen)

(Por María Ramírez Rojo) Can-Vi, Glass Canned Wines, Zeena y Born Rosé son las cuatro empresas catalanas que, en los últimos meses, han empezado la producción de vino en lata. Con este innovador formato, pretenden adaptarse a los nuevos hábitos de consumo y conquistar al público más joven.

El origen del vino en lata se remonta al año 1936 y tiene como escenario los Estados Unidos. Sin embargo, es en la última década cuando este modelo de negocio ha revolucionado el mercado americano, alcanzando ingresos de 183,6 millones de dólares en 2019.

Este crecimiento en las ventas ha llevado a la industria a replantearse la utilidad de las clásicas botellas de vidrio. Las marcas Can-Vi, Glass Canned Wines, Zeena y Born Rosé son las primeras en dejar atrás este envase y apostar por las latas de aluminio, al estilo de otras bebidas como las cervezas o refrescos.

Cristina Vaqué y Jordi Solé son los fundadores de Can-Vi, que empezó la comercialización de vino enlatado en noviembre de 2020. “Durante el confinamiento empezamos a ver los cambios del consumo y decidimos que era el momento de empezar a materializar el proyecto”, nos cuenta Cristina.

Según ellos, la lata ofrece grandes ventajas frente al packaging de vidrio: es transportable, pesa menos, es fácil de abrir, se enfría más rápido y puede consumirse en cualquier lugar. Además, es infinitamente reciclable y monodosis, ya que contiene la cantidad de vino equivalente a dos copas.         

El objetivo de la empresa es acercar esta bebida a un público más amplio, especialmente a los jóvenes. “Las nuevas generaciones no tienen prejuicios con el envase,  solo ven una manera cómoda y diferente de consumir vino”, afirma Cristina. En cambio, los más conservadores se siguen resistiendo a este formato.

De momento, la empresa cuenta con tres variedades de vino: blanco, tinto y rosado, todos ellos macerados con sus pieles y criados durante 6 meses en ánforas de arcilla. El proceso de elaboración es totalmente natural (sin añadir sulfatos) y parte de viñas con certificación ecológica de 20 años de edad.    

Can-Vi ya ha empezado la exportación de sus vinos a países como Australia, Francia o Alemania. En Barcelona, puedes encontrarlos en establecimientos especializados como Garage Bar, Vinus Brindis o la Bodega del Sol.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.