El seguimiento de la sequía inaugura la actividad institucional del Departamento de Acción Climática en 2024

El consejero de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, David Mascort i Subiranas, ha inaugurado hoy la actividad institucional del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de este 2024 con el seguimiento de la sequía como principal eje de actuación. El consejero se ha reunido con los representantes del ámbito local, primero con los representantes de los operadores de abastecimiento en alta de las cuencas internas, en segundo lugar, y con los agentes económicos, en tercer lugar, para hacer el seguimiento del estado de la sequía y de las diferentes medidas que se están tomando para hacerle frente.

En la reunión con el ámbito local han asistido representantes de las cuatro diputaciones, del Área Metropolitana de Barcelona, de la Federación de Municipios de Cataluña, de la Asociación Catalana de Municipios y de la Asociación de Micropueblos de Cataluña. En la reunión con los entes supramunicipales de abastecimiento en alta ha participado el Consorcio de Aguas Costa Brava Girona, la Mancomunidad de Aguas de Merlès, la Mancomunidad de Aguas del Solsonès, la Mancomunidad Intermunicipal de Aguas de Garriguella, Vilajuïga, Pau i Palau-saverdera, el Consejo Comarcal del Alt Empordà, el Consejo Comarcal del Bages, el Consorcio de Aguas de Tarragona, el Consejo Comarcal del Maresme, el Consejo Comarcal de Osona, Terrassa Cicle Integral de l'Aigua, ABEMCIA, Aguas de Girona, Salt i Sarrià de Ter, Figueres de Serveis SA, Aguas de Manresa y Aguas de Vilafranca. En la reunión con los sectores económicos han participado Foment, PIMEC, UGT y CCOO, además del secretario de Trabajo del departamento de Empresa y Trabajo, Enric Vinaixa.

En estas reuniones, Mascort ha expuesto que las reservas de los embalses del sistema Ter-Llobregat se sitúan en torno al 17% y mantienen la tendencia decreciente, por lo que ha instado a todos los actores a seguir trabajando juntos porque la sequía es un problema de país. El consejero ha celebrado el éxito de la línea extraordinaria de ayudas por valor de 50 millones convocada por el ACA, destinada a mejorar la eficiencia de las redes de suministro municipales en baja. La medida ha recibido 888 solicitudes de 704 entes locales para reparar fugas de agua y mejorar las redes de distribución, cifra que refleja que todos están apostando firmemente por una gestión más eficiente del agua.

Además, el consejero ha recordado que las diversas medidas que se han ido aplicando por parte del Gobierno han permitido retrasar entre 6 y 8 meses la activación de las fases del Plan de sequía que suponen mayores limitaciones. En este sentido, Mascort ha explicado que en 2023 se produjeron 75 hm3 de agua desalinizada, la cifra más alta registrada hasta ahora. Entre 2022 y 2023, las desalinizadoras catalanas han aportado 140 hm3 al sistema, lo que demuestra la importancia de la acción anticipada y preventiva. Las desalinizadoras trabajan a su máxima capacidad desde agosto de 2022. También ha recordado que, desde la activación del Plan Especial de Sequía en septiembre de 2021, el Gobierno ha destinado más de 450 millones de euros para hacer frente a la sequía, tanto para garantizar el acceso al agua como para paliar los efectos de su escasez, que se han notado especialmente en el sector agrario.

Finalmente, el consejero ha recordado que el Gobierno continúa adoptando medidas para garantizar de manera estructural el abastecimiento de agua en el futuro. Así, se ha referido al inicio de los trámites para disponer de dos plantas de regeneración en las depuradoras de Reus y Valls, en el marco de la apuesta que está haciendo el gobierno por el agua regenerada como eje de la política hidrológica del país.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.