El seguimiento de la sequía inaugura la actividad institucional del Departamento de Acción Climática en 2024

El consejero de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, David Mascort i Subiranas, ha inaugurado hoy la actividad institucional del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de este 2024 con el seguimiento de la sequía como principal eje de actuación. El consejero se ha reunido con los representantes del ámbito local, primero con los representantes de los operadores de abastecimiento en alta de las cuencas internas, en segundo lugar, y con los agentes económicos, en tercer lugar, para hacer el seguimiento del estado de la sequía y de las diferentes medidas que se están tomando para hacerle frente.

En la reunión con el ámbito local han asistido representantes de las cuatro diputaciones, del Área Metropolitana de Barcelona, de la Federación de Municipios de Cataluña, de la Asociación Catalana de Municipios y de la Asociación de Micropueblos de Cataluña. En la reunión con los entes supramunicipales de abastecimiento en alta ha participado el Consorcio de Aguas Costa Brava Girona, la Mancomunidad de Aguas de Merlès, la Mancomunidad de Aguas del Solsonès, la Mancomunidad Intermunicipal de Aguas de Garriguella, Vilajuïga, Pau i Palau-saverdera, el Consejo Comarcal del Alt Empordà, el Consejo Comarcal del Bages, el Consorcio de Aguas de Tarragona, el Consejo Comarcal del Maresme, el Consejo Comarcal de Osona, Terrassa Cicle Integral de l'Aigua, ABEMCIA, Aguas de Girona, Salt i Sarrià de Ter, Figueres de Serveis SA, Aguas de Manresa y Aguas de Vilafranca. En la reunión con los sectores económicos han participado Foment, PIMEC, UGT y CCOO, además del secretario de Trabajo del departamento de Empresa y Trabajo, Enric Vinaixa.

En estas reuniones, Mascort ha expuesto que las reservas de los embalses del sistema Ter-Llobregat se sitúan en torno al 17% y mantienen la tendencia decreciente, por lo que ha instado a todos los actores a seguir trabajando juntos porque la sequía es un problema de país. El consejero ha celebrado el éxito de la línea extraordinaria de ayudas por valor de 50 millones convocada por el ACA, destinada a mejorar la eficiencia de las redes de suministro municipales en baja. La medida ha recibido 888 solicitudes de 704 entes locales para reparar fugas de agua y mejorar las redes de distribución, cifra que refleja que todos están apostando firmemente por una gestión más eficiente del agua.

Además, el consejero ha recordado que las diversas medidas que se han ido aplicando por parte del Gobierno han permitido retrasar entre 6 y 8 meses la activación de las fases del Plan de sequía que suponen mayores limitaciones. En este sentido, Mascort ha explicado que en 2023 se produjeron 75 hm3 de agua desalinizada, la cifra más alta registrada hasta ahora. Entre 2022 y 2023, las desalinizadoras catalanas han aportado 140 hm3 al sistema, lo que demuestra la importancia de la acción anticipada y preventiva. Las desalinizadoras trabajan a su máxima capacidad desde agosto de 2022. También ha recordado que, desde la activación del Plan Especial de Sequía en septiembre de 2021, el Gobierno ha destinado más de 450 millones de euros para hacer frente a la sequía, tanto para garantizar el acceso al agua como para paliar los efectos de su escasez, que se han notado especialmente en el sector agrario.

Finalmente, el consejero ha recordado que el Gobierno continúa adoptando medidas para garantizar de manera estructural el abastecimiento de agua en el futuro. Así, se ha referido al inicio de los trámites para disponer de dos plantas de regeneración en las depuradoras de Reus y Valls, en el marco de la apuesta que está haciendo el gobierno por el agua regenerada como eje de la política hidrológica del país.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.