El mundo del turismo con la mirada puesta en Madrid: Fitur puede dar vuelta la página y marcar el regreso de los viajes

(Por Íñigo Biain) No es una industria más: el turismo mueve en torno al 13% del PBI en países como España y ha sido el sector más castigado por la pandemia. No es una feria más: Fitur es la mayor cita mundial y este año puede ser la bisagra que de vuelta la página y marque un nuevo amanecer. Desde Madrid, en la cuenta regresiva al evento que inicia este miércoles 19, María Valcarce (directora de Fitur) nos cuenta que se verá en el predio de Ifema donde InfoNegocios estará presente.
 

María Valcarce, directora de Fitur: todo listo para una feria muy especial (foto: Revista Viajes Digital - https://www.revistaviajesdigital.com/)

Fitur fue la última gran feria en enero de 2019, antes que la ola de la COVID-19 ensombreciera el mundo. Ese año (una edición especial, la 40 aniversario) tuvo un récord de 11.000 expositores. 

Como un gesto del destino, esta nueva Fitur puede ser la primera gran feria del regreso de las ferias y de los viajes: convocará a 5.000 expositores, con una concurrencia estrictamente protocolizada (todos deberán presentar test negativos al COVID-19) que se estima en 50.000 personas.

"Al viernes teníamos unos 15.000 registrados a la cita profesional, pero ya sabéis: esto crece exponencialmente a medida que se acerca el inicio", resume Valcarce, sobre los tres días de la convocatoria BtoB, a la que se suman sábado y domingo como espacio abierto al público.

Para este regreso, la Comunidad de Madrid es el destino "Socio Fitur 2021 - Especial Recuperación Turismo", algo así como un main sponsor que se pone al  hombro el desafío de hacer un evento presencial de esta magnitud con un explícito apoyo gubernamental que ha considerando la asistencia a Fitur como “viaje esencial”, facilitando la presencia de expositores y visitantes internacionales en la capital española. 

Además del uso de mascarillas, todos los asistentes deberán presentar pruebas PCR negativas (o test rápidos in situ), un operativo para el que Fitur e Ifema se han aliado a Quirón Salud, una red de prestadores que permite a los asistentes de otros puntos de España llegar con el certificado ya cargado al sistema o -para los asistentes extranjeros- realizarlos en el propio predio, antes del acceso.

Argentina estará presente con un importante stand y también será de la partida Uruguay, no así Paraguay que optó por no sumarse a esta edición, cuentan desde Fitur.

Además de Madrid como socio e Iberia (tradicional partnership de Ifema), esta Fitur cuenta con un importante apoyo de Georgia, el país que fuera parte de la vieja URSS y que patrocinará todas las zonas de descanso con áreas acondicionadas para evitar aglomeraciones. Mastercard y Netflix son otros de los principales sponsors del evento.

Al ser una feria gigante, Fitur desarrolla secciones temáticas que este año se amplian y suman 11, como Fitur Lingua (enfocada en el turismo idiomático) a Fitur Travel Technology, Fitur Woman, Fitur Health, Fitur Screen, Fitur LGTB+, entre otras.

En paralelo al evento presencial estará habilitado Fitur LiveConnect, una plataforma tecnológica que se presenta como complemento a la participación in situ.

En Ifema, Fitur dispondrá de 44.000 m2 netos de exposición y 7 pabellones, con un total de 5.000 expositores con representación de los cinco continentes y participación directa de 55 países, entre destinos y empresas, de los cuales 37 asisten con representación oficial. 

Las previsiones de asistencia para esta convocatoria se cifran en torno a 50.000 profesionales nacionales e internacionales, de miércoles a viernes, y se esperan otras 50.000 personas, en las jornadas de público del fin de semana.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

PAUL inicia su expansión en España con dos aperturas en Barcelona

PAUL, la histórica cadena de restauración francesa  fundada en 1889 fundada por el Grupo Holder, ha elegido Barcelona como punto de  partida para su desembarco en el mercado español. La compañía inaugura hoy dos  locales ubicados en Rambla de Catalunya, 29, y Avenida Diagonal, 433 en alianza con Scope Investments, una organización con sede en los Emiratos Árabes Unidos  y presencia global en Asia, Oriente Medio, el norte de África y Europa.