El Govern de Cataluña licita por 20,3 millones la obras de conexión de la L9/L10 de Barcelona en La Sagrera

La Conselleria de Territorio de la Generalitat de Cataluña ha licitado por 20,3 millones de euros la obras de conexión de los ramales norte de la L9/L10 del Metro de Barcelona con el tramo central de la línea en el ámbito del macropozo de la estación de La Sagrera.

Así lo han explicado la consellera de Territorio, Ester Capella y la primera teniente de alcalde de Barcelona, Laia Bonet, en una visita institucional al macropozo este jueves.

Capella ha subrayado que la licitación muestra que se avanza en la finalización de las obras de la L9/L10, que permitirán "alcanzar el potencial" de la línea.

Ha reiterado que la promoción del transporte público "es un eje fundamental de las políticas" de la Conselleria porque les ayuda a garantizar la accesibilidad y la sostenibilidad.

EL MACROPOZO

Las obras incluirán la reurbanización y recuperación de la superficie del pozo y la adecuación de parte del subsuelo para futuros usos públicos.

El macropozo está situado entre las estaciones Onze de Setembre y la futura estación de Sagrera Alta Velocitat y tiene una profundidad de 30 metros y en superficie de aproximadamente 5.300 metros cuadrados.

Se encuentra a cielo abierto y en su momento se utilizó para "la explotación de la tuneladora en una zona que tenía usos deportivos en el ámbito de La Sagrera".

En el pozo confluyen dos túneles que lo atraviesan: el túnel de la L9/L10 y el túnel de un tramo del futuro prolongación de la L4 entre La Pau y La Sagrera.

En la actualidad, las líneas L9 Nord y L10 Nord discurren en el ámbito entre el macropozo y La Sagrera por el túnel correspondiente a la L4, "dado que el tramo central de la L9/L10 no se encuentra operativo".

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La catalana Agrikola.AI, galardonada por la ‘Mejor Explotación Agraria Sostenible’ en los AgriTech Innovation Awards 2025

Málaga ha sido este miércoles la sede de los premios más prestigiosos que reconocen la innovación en el sector agrícola. Los AgriTech Innovation Awards 2025, celebrados en el marco de Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que está teniendo lugar hasta hoy en la capital de la Costa del Sol, han distinguido a las mejores empresas que están apostando por la modernización y sostenibilidad del campo.