El AVE francés ‘Ouigo’ llegará en marzo con billetes Barcelona-Madrid a un euro que pueden comprarse en menos de 3 minutos

(Por Juan Pedro de Frutos) La operadora francesa SNCF establecerá el primer viaje comercial de Alta Velocidad en España ajeno a Renfe, cubriendo el trayecto Barcelona-Madrid, el próximo 15 de marzo de 2021. El gancho, una web tan rápida que solo se necesitan 3 minutos para comprar el billete y la posibilidad de viajar de la capital española a la francesa más rápido que nunca.

Comprar el billete en menos de 5 minutos, viajar entre Madrid y Barcelona a € 1 –promoción aplicable a los primeros 10.000 billetes– y a Alta Velocidad a low cost es la nueva realidad que plantea la firma francesa SNFC con Ouigo. El servicio romperá el monopolio de Renfe en España por primera vez en la historia este 15 de marzo.

Aunque inicialmente estaba previsto que el primer recorrido se realizara en septiembre de 2020, la pandemia por COVID-19 trastocó los planes de la operadora.

Lo que no ha variado son los 5 trayectos diarios del recorrido y las paradas en Zaragoza y Tarragona previstas para el trayecto, pues se tratan de enclaves estratégicos tanto para la logística como para la movilidad peninsular en el eje Madrid-Barcelona. A esto se le aúna la particular característica de la red ferroviaria española, que dispone un ancho distinto en sus vías desde hace siglos de cara a evitar invasiones.

Expansión por España para competir con RENFE y que creará miles de empleos
El ambicioso proyecto de SNFC no solo se reduce a conectar las dos grandes ciudades españolas. De hecho, Ouigo contará con conexiones a Valencia y Andalucía próximamente, aunque no se ha concretado aún una fecha definitiva para la puesta en marcha.

Si bien, el proyecto, una vez esté finalizado, creará cerca de 1.300 empleos, incluyendo tanto puestos de trabajo directos como indirectos –indefinidos en su mayoría–, manteniendo la presencia femenina por encima del 50% de la plantilla.

Comodidad y un servicio completo a un bajo costo
El servicio del AVE francés dispondrá, una vez instaurados los tres corredores, 14 trenes Alstom Euroduplex TGV 2N2. Todos ellos contarán con dos pisos y albergarán hasta 509 pasajeros, que podrán disfrutar de cafetería, Wi-Fi o enchufes, además de otras comodidades que les brinde la tripulación de cabina. Además de Renfe, su única competencia será Ilsa –de capital privado–.

Alain Krakovitch, director general de Viajes de SNCF, destaca que se ha optado por llevar a cabo esta inversión en España debido a "la calidad de la red " y a la configuración de sus propios trenes, que “permiten hacer la alta velocidad más accesible”, además de servir como alternativa otros transportes contaminantes, puesto que “contamina 50 veces menos que el coche y 80 veces menos que el avión”, señala el CEO de la firma francesa. 

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.