El 76% de empresas catalanas es optimista ante 2025, según un informe de Grant Thornton

La consultora destaca la apuesta de las compañías por la sostenibilidad y la IA . 

El 76% de empresarios de Cataluña se muestran optimistas respecto al desempeño de su compañía en 2025, una cifra 7 puntos superior a la reflejada por el conjunto del empresariado español, según el International Business Report (IBR) elaborado por la consultora Grant Thornton.

El informe se ha presentado este jueves en los 'Diálogos para llevar a tu empresa más allá en 2025' y entre otros datos destaca que 7 de cada 10 directivos catalanes prevé aumentar beneficios, 8 puntos por encima de la media española (61%), informa la empresa en un comunicado.

El presidente de Grant Thornton, Ramón Galcerán, ha afirmado que "la marcha de la economía catalana y española está siendo positiva. De hecho, el acceso a la financiación es cada vez mayor, ya que solo tres de cada diez empresarios catalanes dicen tener problemas en este aspecto".

Se ha referido a los retos, especialmente en materia regulatoria, ya que "muchas compañías están afrontando las dificultades que suponen unos cambios constantes que exigen un arduo esfuerzo de adaptación", y ha instado a estar atentos a la situación macroeconómica y geopolítica.

Aumento de operaciones  

Los socios de Grant Thornton Eduard Gellida (Financial Advisory) y Jordi Santamaría (Legal) han anticipado un incremento del número de operaciones corporativas que se cerrarán en España en 2025 y también de su importe, tras constatar una tendencia "muy positiva" en 2024, con un total 38.640 millones de euros, un incremento superior al 42% respecto a 2023.

"La línea marcada por España contrasta con la de la Unión Europea. Durante el año pasado, se cerraron un mayor número de operaciones en el territorio comunitario, pero se produjo una caída ligeramente superior al 5% en el importe de las mismas, hasta los 646.320 millones", refleja el análisis de los consultores.

Estas cifras concuerdan con las previsiones del BCE y el FMI, que sitúan el crecimiento del PIB español un punto por encima de la media de la UE: "Es una cifra similar al optimismo mostrado por los empresarios para la evolución de sus negocios en 2025. El IBR de Grant Thornton arroja una cifra media para Europa de un 60%, nueve puntos por debajo de la cifra española".

Como razones de este crecimiento, los socios de Grant Thornton han señalado la caída de los tipos de interés, y el peso que está adquiriendo la IA y el sector tecnológico entre los inversores.

La llegada de Donald Trump  

"De hecho, en los próximos años se esperan grandes inversiones en este ámbito tras el reciente anuncio de Donald Trump de invertir 500.000 millones en el desarrollo de la IA o la recomendación del informe Draghi a la UE de elevar esta cifra hasta los 800.000 millones", añaden, aunque avisan de la necesidad de combatir las brechas en ciberseguridad.

Otro aspecto destacado por los socios y directores de Grant Thornton en el evento es el aumento de requisitos de información financiera y no financiera para las empresas españolas sobre actividades consideradas sostenibles, siguiendo los estándares marcados por la UE, y que han abordado la socia de Auditoría y directora de Práctica Profesional de Grant Thornton, Gemma Soligó, y el socio responsable de Assurance No Financiero, Sergi Puig-Serra.

Sostenibilidad

Ambos consideran que los empresarios catalanes son conscientes de la necesidad de mantener un compromiso con el medioambiente e implementar un sistema común de clasificación para fomentar la inversión privada para contribuir a una economía climáticamente neutra.

En este sentido, según el IBR de Grant Thornton, el 62% de empresarios catalanes asegura que invertirá en materia de sostenibilidad en 2025, una cifra que supera tanto a la media española (54%), europea (52%) e incluso global (58%).

Laboral y atributos

En el terreno laboral, la socia directora de Laboral Aurora Sanz y la directora de Laboral, Cristina Orejas, han anticipado las principales tendencias que marcarán a las empresas españolas en 2025, como la reducción de la jornada a 37,5 horas, la regulación de la desconexión digital, el nuevo registro de la jornada, el nuevo estatuto del becario y los cambios en las indemnizaciones por despido, entre otras.

Los socios de Fiscal, Toni Justicia y Álex Casado, han repasado las novedades en el impuesto de Sociedades e IRPF y los nuevos tributos aprobados el 20 de diciembre, entre los que destaca el nuevo tributo mínimo global del 15% para las compañías, aplicado de forma obligatoria en España.

En el ámbito judicial, el socio director de Legal, Álvaro Rodríguez; el socio de Legal, Joan Saula, y el director de Mercantil, Ignacio Ripol, han abordado las novedades de la ley de Métodos Alternativos para la Solución de Conflictos, que califican como positiva.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

PAUL inicia su expansión en España con dos aperturas en Barcelona

PAUL, la histórica cadena de restauración francesa  fundada en 1889 fundada por el Grupo Holder, ha elegido Barcelona como punto de  partida para su desembarco en el mercado español. La compañía inaugura hoy dos  locales ubicados en Rambla de Catalunya, 29, y Avenida Diagonal, 433 en alianza con Scope Investments, una organización con sede en los Emiratos Árabes Unidos  y presencia global en Asia, Oriente Medio, el norte de África y Europa.