El 46% de los catalanes mayores de 55 años no se siente tranquilo con su situación económica por el contexto actual (y 6 de cada 10 cuentan con dos o más ingresos)

La población catalana mayor de 55 años presenta una situación financiera más positiva que el resto de los españoles con esa franja de edad. Aunque el 46% de los sénior de Cataluña se muestra intranquilo respecto a su situación económica por el contexto actual, sólo el 26% cree que sus finanzas empeorarán en un futuro. En el conjunto de España, estos porcentajes son del 50% y el 29%, respectivamente. Destaca, además, que cuentan con más fuentes de ingresos por hogar que la media nacional: mientras que el 62% indica que en su vivienda dos o más personas aportan un salario, en el resto de España sólo se da esta situación en el 55% de los casos.

Son algunas de las principales conclusiones recogidas en el I Barómetro del Consumidor Sénior en Cataluña, que ha presentado hoy el Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE con el objetivo de analizar los hábitos de consumo de los 2.607.690 habitantes mayores de 55 años de esta Comunidad, el 32,6% de la población total. El estudio también confirma algunas tendencias, entre ellas, que se trata de una generación que apoya económicamente a su círculo cercano, aunque en menor medida que la media española, que tiene confianza en el sistema público de pensiones, que sigue teniendo la intención de vivir muchos años en su hogar, que viaja con frecuencia o que cada día es más digital.

Apoyo económico a familiares, ahorro y cesta de la compra

En informe refleja otros datos interesantes, como que el 44% de la población sénior de la Comunidad ayuda económicamente a algún miembro de su familia, un porcentaje 8 puntos inferior a la media nacional (52,2%). Asimismo, también muestra que el 47% consigue ahorrar algo cada mes, y, de estos, que el 38% logra reservarse entre el 11% y el 30% de sus ingresos. El motivo principal de este ahorro es estar preparados ante posibles imprevistos económicos que puedan suceder (para el 41% esta es la principal prioridad), por tranquilidad (20%) o ante una situación de dependencia o enfermedad (16%).

Con respecto a los precios, más de 9 de cada 10 aseguran haber notado “bastante o mucho” la subida del valor de la cesta de la compra fruto de la inflación (94,2%). Actualmente, las dos partidas principales de gasto van destinadas a alimentación y bebidas no alcohólicas (83%), y a vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (75%). A la hora de plantearse dónde sería imposible gastar menos sin reducir su calidad de vida, 6 de cada 10 creen no poder destinar menos recursos a su vivienda (58%) y a gastos sanitarios (49%). Por el contrario, 2 de cada 3 mayores de 55 años en Cataluña (64%) sí podrían recortar aquellos gastos vinculados a bebidas alcohólicas y tabaco (64%), ropa y el calzado (63%) y muebles y artículos del hogar (59%). En el caso de disponer de mayores ingresos, la población sénior los invertiría, siguiendo el mismo patrón de prioridades, en alimentación (39%) y en su vivienda (15%).

Vida laboral, jubilación y plan de pensiones

Actualmente, el 17% de los mayores alargaría, o le hubiera gustado ampliar, su vida laboral más allá de la edad de jubilación, y el 24% estaría dispuesto a trabajar un día menos a la semana, aunque ello le supusiera una rebaja en su sueldo. Ante la posibilidad de reinventarse laboralmente o formarse en nuevas materias, emprendería un nuevo negocio el 18%, aunque ello supusiera un cambio en su estilo de vida actual, y el 20% empezaría a estudiar de nuevo. Respecto a sus ingresos durante la jubilación, el 30% indica tener contratado un plan de pensiones.

Más sénior catalanes que viven de alquiler

A diferencia de lo que ocurre en el resto de España, en Cataluña hay un mayor porcentaje de mayores de 55 años que vive en alquiler: el 18% reside en un inmueble arrendando a precio de mercado y el 3% en uno con alquiler protegido o gratuito, frente al 13% y al 2%, respectivamente, correspondientes a la media española. Asimismo, 3 de cada 4 (77%) son propietarios y la mayoría no paga hipoteca (el 59% no está asumiendo ningún préstamo de este tipo y el 18%, sí). Unos datos algo menores que los obtenidos en el conjunto de España, donde el 82% cuenta con una vivienda propia y el 66% la tiene sin cargas.

En cuanto a las previsiones de futuro, para los sénior catalanes es casi igual de importante dejar su vivienda en herencia a sus hijos (37,7%) que sacar mayor beneficio a la misma próximamente (34,2%). El estudio también muestra que el 43% tiene previsto residir en su vivienda actual para siempre, porcentaje que alcanza el 63% entre los mayores de 71 años. Pese a que el 48% no estaría dispuesto a residir en nuevos formatos alternativos a su hogar actual, el resto sí apostaría por el coliving (32%), una residencia (15%), un piso tutelado (14%) o por la segregación de vivienda (6%).

Más digitales que la media nacional

El colectivo de catalanes mayores de 55 años presenta un comportamiento digital mayor al conjunto de España: un 90,2% accedió a internet en los últimos 3 meses, frente al 86,9% nacional. Las actividades en línea que más realizan son consultar el banco ―un 28% lo hace varias veces a la semana―y ver o publicar contenido en redes sociales (22%). En cuanto al comercio electrónico, un 67,6% de la población sénior de Cataluña ha realizado compras por internet recientemente, muy por encima de la población española con esta franja de edad (56,2%).

Alimentación, prioridad para cuidar la salud

Esta generación se preocupa mucho de cuidar su alimentación (72%), factor clave para mantener una buena salud. Además, casi 6 de cada 10 mayores de 55 años asisten a revisiones médicas periódicamente (57%), respetan sus horas de sueño (56%) y suelen hacer ejercicio físico habitualmente (49%). Por el contrario, es menos frecuente que accedan a información sobre salud (23%) o que dediquen tiempo a la meditación (19%).

Viajan frecuentemente, en especial a destinos nacionales

El 72% de los sénior de la región ha viajado por vacaciones en el último año, y el 76% tiene previsto hacerlo a lo largo del año. De estos, el 48% elegirá un destino español fuera de Cataluña, el 37% irá a algún punto dentro de la región y el 32% tiene planeado viajar al extranjero como turista. Los hoteles son el tipo de alojamiento más elegido por esta población (52%), y la principal barrera que encuentran a la hora de irse de vacaciones son los precios (49%). De hecho, el 70% ha notado mucho o bastante el aumento de costes en hoteles o restaurantes. Otras barreras identificadas son la dificultad para conciliar el viaje con sus obligaciones familiares (9%), o la falta de tiempo (7%), motivación (5%) o de acompañantes (5%) para hacerlo. 

El teletrabajo en Cataluña volvió a aumentar (15,8%, +1,1 p.p.) pero sigue lejos de la media europea (24,1%)

 Los últimos ocho trimestres (todo 2023 y 2024) muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, situándose en el 14,4%, es decir, en España, el 14,4% de los ocupados trabaja en remoto, al menos ocasionalmente. 

El 63% de las empresas catalanas innovó en 2024, tres puntos más que el año anterior

El 62,9% de las empresas catalanas innovó en 2024, un porcentaje superior al de 2023 (59,8%), según el Barómetro de la Innovación elaborado por el Govern a través de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. Estas cifras se refieren al resultado de una encuesta a 1.200 empresas de más de nueve trabajadores con representatividad para el conjunto de Cataluña.

Empresas chinas cotizadas en EEUU (como Alibaba o JD.com) se hunden tras responder Pekín a los aranceles

La cotización de las multinacionales chinas cotizadas en Wall Street, como las empresas de comercio electrónico Alibaba y JD.com, se desplomaba este viernes, después de que Pekín haya decidido responder a la subida de aranceles anunciada por Donald Trump hace dos días con una tarifa adicional del 34% sobre todos los productos estadounidenses que entrará en vigor el próximo 10 de abril.

Las startups gallegas aguia analítica avanzada y Netun Solutions, finalistas del xi premio emprendedores y seguridad vial de la fundación línea directa

La XI Edición del Premio Emprendedores y Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa ya tiene finalistas: Aguia Analítica Avanzada, Innovation & Safety, Interlight SP, Komobi y Netun Solutions. Entre estos cinco proyectos se decidirá el ganador de esta edición, que recibirá una aportación de 20.000 euros, además de formación, mentoring y la posibilidad de acceder a rondas de financiación.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

La inversión en leasing a nivel nacional alcanzó más de 8.718 millones de euros durante 2024

Las empresas españolas invirtieron 8.718,3 millones de euros en financiar operaciones de leasing en el ejercicio de 2024, lo que supuso un crecimiento del 8,3% con respecto al año anterior. Así lo muestran los datos ofrecidos por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), que ayer celebró en Valencia su 58ª Asamblea con unas jornadas profesionales que han reunido a los mayores especialistas de los sectores del leasing y el renting.