Edenred se alía con Uber Eats y ya está disponible como forma de pago en la plataforma de delivery

Edenred, plataforma digital multisolución especializada en Employee Engagement y beneficios sociales, incorpora Ticket Restaurant como opción de pago en Uber Eats, convirtiéndose en uno de los pocos proveedores en España que ofrece esta opción dentro de la aplicación. Gracias al acuerdo entre ambas compañías, los usuarios de la plataforma de entrega podrán optimizar sus gastos escogiendo realizar los pagos de sus pedidos a través de Ticket Restaurant.

De esta forma, el líder en soluciones de retribución flexible da un paso más en su oferta gastronómica, permitiendo a los equipos disfrutar de Ticket Restaurant también en pedidos a domicilio . Esta alianza permitirá a los usuarios acceder a una amplia gama de más de 7.000 establecimientos que aceptan este sistema de pago dentro de Uber Eats. Así, gracias a esta alianza, Edenred se convierte en uno de los pocos proveedores en España que permite el pago con Ticket Restaurant en todas las plataformas de delivery, adaptándose a la evolución del mercado laboral.

Además, según un estudio de la compañía, el 36% de las personas considera el trabajo remoto un factor clave a la hora de elegir empleo, una tendencia que ha impulsado el crecimiento de los pedidos a domicilio y que desde Edenred han constatado especialmente en los últimos años . En este escenario, la compañía reafirma su compromiso con la innovación, desarrollando soluciones que responden a las nuevas necesidades de empresas y talento.

Cómo añadir Edenred como forma de pago en Uber Eats

Añadir la tarjeta Edenred como forma de pago es muy sencillo. Una vez dentro de la plataforma, es necesario acceder al apartado “Cuenta” y hacer clic en “Monedero”. En esta sección, hay que bajar hasta "Tarjetas restaurante", seleccione "Añadir tarjeta restaurante" y haga clic en “Edenred”. Tras iniciar sesión, los usuarios podrán disfrutar de los locales que están adheridos a la opción de pago mediante Edenred. Para localizar estos establecimientos, simplemente hay que iniciar una búsqueda incluyendo el filtro “Tickets de comida” y aplicando sobre “Edenred”.

"Seguimos un proceso continuo de mejora, y esto implica adaptarnos al momento en el que nos encontramos ya las necesidades de los equipos, las empresas y los comerciantes. En este sentido, estamos viendo la creciente demanda de servicios de delivery, por lo que teníamos claro que teníamos que estar ahí. Es fantástico contar en este camino con un socio como Uber Eats que nos permite estar aún más cerca de nuestros usuarios", señala Manuel Asla, director de Marketing y Producto en Edenred España.

“Estamos encantados de llevar a cabo esta integración con Edenred para que las millas de usuarios que ya utilizan Ticket Restaurant como forma de pago, ahora también puedan hacerlo para disfrutar de la gran selección de restaurantes que ofrece nuestra plataforma”, afirma Marta López Saavedra, directora de Retail de Uber Eats en España .

Beneficio para cuentas corporativas

El servicio de entrega corporativo se ha convertido en un elemento clave para cubrir las necesidades de los equipos de muchas empresas españolas. Así lo pone de manifiesto un estudio llevado a cabo por Uber para Empresas, cuya cartera de clientes ha crecido un 38% en los dos últimos años.

La integración de Uber Eats y Edenred también ofrece un beneficio adicional a aquellos usuarios que tengan una cuenta de Uber para Empresas y que cuenten con Edenred como sistema de pago proporcionado por su compañía.

La solución de Uber para Empresas está pensada y adaptada para que las empresas puedan simplificar las entregas de Uber Eats y adaptarlas a las necesidades de su talento a través de un panel central gratuito conectado a la plataforma.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

PAUL inicia su expansión en España con dos aperturas en Barcelona

PAUL, la histórica cadena de restauración francesa  fundada en 1889 fundada por el Grupo Holder, ha elegido Barcelona como punto de  partida para su desembarco en el mercado español. La compañía inaugura hoy dos  locales ubicados en Rambla de Catalunya, 29, y Avenida Diagonal, 433 en alianza con Scope Investments, una organización con sede en los Emiratos Árabes Unidos  y presencia global en Asia, Oriente Medio, el norte de África y Europa. 

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.