Ecofood2023: 58 empresas, 6 CC.AA. y € 417 millones para transformar (digital y ecológicamente) el sector agroalimentario

(Por Alejandro Carrilero Algaba) Englobado dentro del Proyecto Tractor del Sector Agroalimentario 2021-2023 -espera contar con el refuerzo adicional de 200 millones de fondos europeos- aúna un total de 58 compañías del sector de hasta seis comunidades autónomas: Cataluña, Comunitat Valenciana, Región de Murcia, Galicia, Castilla-La Mancha y Aragón.

El proyecto, denominado Ecofood2023, se enmarca en las iniciativas dirigidas a captar fondos europeos a través de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE). Así, el principal objetivo de la iniciativa pasa por incrementar la competitividad de la cadena hortofrutícola y ganadera, la cadena de procesados alimentarios, la cadena de frío, el packaging y el reciclado y que estos avances supongan una renovación del modelo productivo agroalimentario.

Como efecto de estas inversiones, el proyecto prevé la creación de 765 nuevos puestos de trabajo directos, 1.395 indirectos y 4.573 empleos mantenidos.

Entre las casi 60 empresas que conforman esta alianza empresarial que promueven el proyecto estratégico del sector agroalimentario español se encuentran: Auxiliar Conservera, Nuova Sesac, Agroal, San Alfonso, Frutinter, Liasa, Hinojosa Packaging Solutions, ITV Ice Makers, FROST-TROL y URBASER. Además, en el consorcio también participan 4 centros tecnológicos, entre ellos IBV y Tecnalia.

En este sentido, entre los proyectos específicos que se podrán desarrollar con estas inversiones, se encuentra, por ejemplo: el desarrollo de dispositivos y sensores agrícolas para mejorar la productividad y rendimiento de las explotaciones agrarias, la recuperación de variedades tradicionales, el desarrollo de bebidas con menor contenido en azúcares, grasas, sin gluten y sin lactosa, el desarrollo de envases biodegradables no contaminantes que mantengan intactas las propiedades y características del alimento o la generación de nuevas soluciones de la cadena de frío.

Los fondos captados a través de Ecofood2023 también irán destinados a mejorar los tiempos en que los alimentos se mantienen sin refrigerar, así como el desarrollo de envases de alto vacío que eliminan la oxidación de los alimentos, y, por tanto, alargan su vida útil. Estos proyectos van dirigidos a conseguir el residuo cero.

De este modo, el objetivo de este plan es el desarrollo de un modelo de producción sostenible, así como propiciar un salto definitivo en la transformación digital y en la automatización de la industria agroalimentaria.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.