David Gámez, PcComponentes: “Este cambio de visión nos ha dado la oportunidad de ahondar en el concepto de shoppertainment”

(Por Alejandro Carrilero Algaba) El Xperience Center de PcComponentes abrió en Barcelona “justo antes de que la pandemia llegase a nuestras vidas”, recuerda David Gámez, responsable PcComponentes Xperience Center de Barcelona, que hace balance para InfoNegocios Barcelona de lo que ha supuesto 365 días después –COVID mediante- la apertura del espacio que aspira a ser “referente experiencial en tecnología”.
 

David Gámez, responsable PcComponentes Xperience Center de Barcelona.

Según decía el comunicado de prensa que lanzó PcComponentes en el momento de la inauguración: “los usuarios que acudan al Xperience Center tendrán la oportunidad de probar los últimos productos tecnológicos, que facilitarán su día a día, y contarán con un equipo de profesionales que ofrecerán un asesoramiento especializado sobre novedades. El nuevo Xperience Center de Barcelona ofrece una serie de valores añadidos ya que el cliente podrá conocer, tocar, probar, disfrutar y descubrir, en primera persona, la tecnología por medio de dinámicas vivenciales, con un enfoque creativo e innovador nunca ofrecido hasta la fecha en un mismo espacio comercial de forma conjunta”.

En esta línea, Alfonso Tomás, CEO de PcComponentes, señaló que: “La experiencia es la razón de ser de PcComponentes. Por ello creamos nuestro primer Xperience Center, para complementar la experiencia online de nuestra web con una extraordinaria experiencia offline, en un concepto disruptivo que permite a nuestros clientes disfrutar probando las últimas novedades tecnológicas en un entorno diseñado a medida para cada uno de los productos”.

Pasados 365 días (día arriba, día abajo), varios confinamientos, el aumento del consumo de productos relacionados con la tecnología en el hogar, una pandemia, el disparo de las compras online y otras vicisitudes relacionadas con el día a día de los negocios y la experiencia de usuario, InfoNegocios Barcelona habla con David Gámez, responsable PcComponentes Xperience Center de Barcelona, para analizar las diferentes situaciones a las cuales se han enfrentado desde la apertura del espacio.

-¿Qué balance hacéis de este primer año del Xperience Center en Barcelona?
-En este primer año de actividad del PcComponentes Xperience Center, estamos realmente satisfechos de que el espacio haya podido readaptar sus funciones al actual contexto sanitario, manteniendo su vocación de ser un servicio útil de verdad para nuestros clientes. Con más de 50 marcas incluidas en el proyecto y con artículos de máxima tendencia, el espacio ha logrado enfatizar la forma en la que las personas se relacionan con los productos y generar aprendizaje, conexión o descubrimiento en torno a las TIC, ya sea en las redes sociales de la compañía  (Twitch, TikTok o Instagram) o de forma presencial, registrando más de 33.000 visitas y cumpliendo de forma estricta con el protocolo de medidas de seguridad y de aforo.

-¿Qué efectos ha tenido en el proyecto la COVID-19?
-El Xperience Center fue anunciado pocas semanas antes de que la pandemia llegase a nuestras vidas, como una de nuestras novedades más ambiciosas para 2020. Nuestro reto es convertir este espacio de 650 m2 en un referente experiencial de tecnología, basando su funcionamiento en la posibilidad de ofrecer la máxima interactividad física entre los visitantes y los productos en nuestro stock.

Ante el nuevo contexto sanitario, en PcComponentes tomamos decisiones en tiempo récord y, entre ellas, optamos por reconducir la actividad del Xperience Center a las necesidades sanitarias. Así, en la actualidad este espacio está funcionando como una tienda experiencial en la que se puede conocer productos, solucionar dudas y problemas técnicos de la mano de personal experto (todo esto, dentro de las debidas medidas de seguridad, distanciamiento y aforo). Al mismo tiempo nos valemos del ecosistema online para dar a conocer novedades, tutoriales, eventos, curiosidades… a través de retransmisiones por streaming.

Este cambio de visión por las circunstancias nos ha dado la oportunidad de ahondar en el concepto de shoppertainment, es decir, ofrecer a través de la actividad digital del Xperience Center una experiencia que convierta a nuestros clientes del ecommerce en una parte activa de las acciones que desarrollamos, y no simples espectadores. Nos gusta que estas acciones les permitan participar dejando mensajes, participando en sorteos o abriendo la puerta a los comentarios más ingeniosos de la comunidad para poder, sobre todo, conocerlos cada vez más de cerca y adaptarnos a sus gustos y necesidades.

-¿Planes de futuro del proyecto: replicarlos en otros lugares, novedades, etc?
-Dentro de nuestra estrategia de futuro está, por supuesto, apostar por la omnicanalidad de nuestro negocio, por lo que sí hay planes de poder replicar este tipo de espacios físicos en otras ciudades, aunque en este momento no hay un proyecto en el corto plazo. 

-¿Qué sorpresas nos esperan esta temporada?
-Vamos a seguir sorprendiendo a través de nuestros canales y buscando cada vez más la interacción con la comunidad y hacerles llegar una mejor experiencia, ya sea a través de los productos o de las personas que participan en los directos.

-¿Qué os diferencia o asemeja a otros sitios similares, como algunas de las tiendas de Apple, por ejemplo?
-El Xperience Center ha sido diseñado como un lugar para complementar la experiencia online de la web de PcComponentes con una extraordinaria experiencia offline, en un concepto disruptivo que pretende que las personas puedan probar las últimas novedades de un sinfín de marcas en un entorno diseñado a medida para cada uno de los productos.

Contamos con un equipo de profesionales que ofrecen asesoramiento especializado sobre novedades de producto. Además, ofrece una serie de valores añadidos para que el cliente pueda disfrutar y descubrir, en primera persona, la tecnología por medio de dinámicas vivenciales, con un enfoque creativo e innovador nunca ofrecido hasta la fecha en un mismo espacio comercial de forma conjunta.

Así, se ha diseñado como un espacio múltiple que dispone de una zona de teatro y varias áreas que acogen talleres experienciales, workshops y tutoriales sobre tecnología. Además, los visitantes podrán visitar las diferentes zonas para gaming e incluso una zona modding, que permitirá a los usuarios conocer técnicas de personalización para convertir sus equipos en dispositivos únicos.

Por último, fruto de la adaptación de su actividad al escenario COVID actual, el Xperience Center también se ha convertido en el epicentro de numerosas acciones online, como comentábamos, entre ellas: talleres, acciones con marcas y streamings en directo, en las que participan influencers, colaboradores e incluso los propios trabajadores del espacio.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

PAUL inicia su expansión en España con dos aperturas en Barcelona

PAUL, la histórica cadena de restauración francesa  fundada en 1889 fundada por el Grupo Holder, ha elegido Barcelona como punto de  partida para su desembarco en el mercado español. La compañía inaugura hoy dos  locales ubicados en Rambla de Catalunya, 29, y Avenida Diagonal, 433 en alianza con Scope Investments, una organización con sede en los Emiratos Árabes Unidos  y presencia global en Asia, Oriente Medio, el norte de África y Europa.