Cupra Born, el coche que llevará por el mundo a Barcelona (y el primer 100% eléctrico desarrollado en España)

(Por Denís Iglesias) Este vehículo ha sido bautizado con el nombre del icónico barrio de la Ciudad Condal. Es el primer modelo de la marca de altas prestaciones de Seat y su autonomía superará los 500 kilómetros. Llegará al mercado a finales de este año. 

Seat es responsable de haber motorizado a la sociedad española, algo que consiguió con modelos como el 600, pero también ha logrado, entre otros méritos, popularizar el nombre de diferentes ciudades o localidades españolas, algo que inauguró con el Ronda en 1982, un vehículo que utilizó a esta villa malagueña para su naming. Desde entonces han salido de las fábricas de Seat coches como el Ibiza, el León, el Córdoba o el más reciente Tarraco, que toma su nombre de la ciudad romana que dio origen a la actual Tarragona. 

El siguiente que se unirá a la lista es el Cupra El Born, un automóvil 100% eléctrico que ha sido concebido bajo la marca Cupra, en otra época división de equipos deportivos de Seat, pero que desde 2018 actúa de modo independiente, a pesar de que la propiedad sigue siendo de la enseña española. El Cupra Born, que llegará al mercado a finales de 2021, ha sido bautizado de este modo por el barrio homónimo de Barcelona, uno de los más activos, cosmopolitas y dinámicos de la ciudad y con una gran historia a sus espaldas. 

El origen del Born se remonta a la época romana y de hecho es posible contemplar el yacimiento del antiguo mercado, a través del que se puede reconstruir la vida de la Ciudad Condal durante los siglos XVII y XVIII, un lapso importante en el que Barcelona resistió el asedio del Rey Felipe V hasta su capitulación el 11 de septiembre de 1974, fecha por la cual se celebra el Día de Cataluña. 

Etimológicamente, Born significa recinto donde se realizan combates con armas como los que tenían lugar en esta zona durante la época medieval. Otro de los principales atractivos de este barrio barcelonés es la Iglesia de Santa María del Mar, que destila la esencia humilde y marinera que caracteriza al Born. Más enclaves destacados de esta localización son el Fossar de les Moreres, donde existe un pebetero de la llama eterna en memoria de los fallecidos en el sitio de Barcelona de la Guerra de Sucesión Española comentado anteriormente. 

En definitiva, el Born, un barrio con mucha personalidad, cobrará una dimensión internacional con el nuevo vehículo de Cupra, que fue inicialmente concebido como un modelo de Seat, bajo el nombre de el-Born, prototipo presentado en septiembre de 2019 que acabó evolucionando en el Cupra Born. Este perdió el artículo para conseguir un naming más global. 

Un vehículo ideado en España y fabricado en Alemania
Se trata del primer modelo 100% eléctrico de de la marca de altas prestaciones y es además el primer coche cero emisiones desarrollado en España, aunque su fabricación tendrá lugar en la planta que el Grupo Volkswagen tiene en Zwickau, un centro especializado en el ensamblaje de este tipo de vehículos. Para hacernos una idea de la importancia que juega el Cupra Born en la estrategia del consorcio alemán, se conoce como el Volkswagen ID.3 español, que es el primer modelo eléctrico de nueva generación de la marca, considerado a su vez como el nuevo Golf por el rol central que tiene en la gama.

Pero a diferencia de otros coches eléctricos, el Cupra Born destila deportividad por todos los flancos, desde el exterior, donde presenta una silueta afilada, al interior, con asientos tipo bacquet que recogen el cuerpo para experimentar con la aceleración: de 0 a 100 km/h en 6,6 segundos en las versiones más accesibles. Este vehículo se venderá con tres niveles de potencia: 150, 204 y 231 caballos, que a su vez se traducen en tres potencias: 45 kWh, 58 kWh y 77 kWh, respectivamente. En cuanto a autonomías, el valor más estimado por los conductores de este tipo de vehículos, la versión básica ofrece 350 kilómetros, mientras que la superior es capaz de rondar los 450. El primer eléctrico de la marca Cupra tiene capacidad para cinco ocupantes y un maletero con 386 litros de capacidad. 

Además, a diferencia de otros modelos como el propio Volkswagen ID.3, el Cupra Born tiene paquetes opcionales que aumentan sus prestaciones como el pack e-Boost, que ofrece 20 kW extra de potencia para llegar hasta los 231 caballos de potencia. Pero aún hay un nivel más de evolución y este se consigue con el pack Range, que eleva la capacidad de la batería hasta los 77 kWh, logrando versiones por encima de los 540 kilómetros de autonomía eléctrica. En cuanto al tiempo de carga, otra de las preocupaciones que tienen la mayoría de los usuarios de estos automóviles, con un enchufe rápido el Cupra Bron podría cargarse en 35 minutos hasta el 80%, por lo que obtendríamos una carga suficiente para afrontar cualquier trayecto diario. 

El rol del comprador español ha mudado y más allá de cuestiones mecánicas también valora el apartado de la conectividad. En relación a estos componentes, el Cupra Born equipa un head-up display con realidad aumentada que permite ver todo tipo de información como la velocidad, datos sobre señales y otras alertas a través de una proyección en el parabrisas. A esto hay que unirle la aplicación Cupra Connect, que permite gestionar varias funciones como la recarga del coche. El sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil es compatible con Apple Car Play y Android Auto. 

Para su puesta a punto, el Cupra Born fue sometido a exigentes test como el que se llevó a cabo en el Circulo Polar Ártico, donde tuvo que combatir temperaturas que llegaban a los 30 bajo cero circulando por un lago helado. Con este tipo de test se solventa una de las rémoras que pueden presentar los coches eléctricos como es la merma de rendimiento ante temperaturas extremas. Y este es solo uno de los enclaves a los que llegará el nombre del Born, el icónico barrio de Barcelona que recorrerá sobre ruedas todo un planeta que ayudará a preservar gracias a la genética cero emisiones del vehículo.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

PAUL inicia su expansión en España con dos aperturas en Barcelona

PAUL, la histórica cadena de restauración francesa  fundada en 1889 fundada por el Grupo Holder, ha elegido Barcelona como punto de  partida para su desembarco en el mercado español. La compañía inaugura hoy dos  locales ubicados en Rambla de Catalunya, 29, y Avenida Diagonal, 433 en alianza con Scope Investments, una organización con sede en los Emiratos Árabes Unidos  y presencia global en Asia, Oriente Medio, el norte de África y Europa.