Contra los “okupas”: Foment pide endurecer la legislación y desalojar "inmediatamente" (42% de los casos en Cataluña)

Foment del Treball ha pedido endurecer la legislación ante ocupaciones que ha definido como delincuenciales de manera que permita desalojar "inmediatamente" las viviendas ocupadas.

Crecen las ocupaciones 18%, crece la preocupación; Foment por el desalojo inmeidato

Lo han dicho en rueda de prensa este lunes el presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre; el presidente de la Associació de Propietaris de Catalunya, Sergi Llagostera; el miembro de la Comisión Jurídica de la Patronal, Emilio Zegrí, y la responsable de Relacions Institucionals de la Patronal, Montse Surroca.

Sánchez Llibre ha alertado del aumento del 18% de las ocupaciones de viviendas en 2021, hasta 13.389 casos en España, el 42% de los cuales, 5.589, en Catalunya, y advertido de la existencia de una "situación de alarma social" por este incremento.

Por ello, ha mostrado el apoyo de la patronal a las propuestas presentadas por el Col·legi d'Advocats de Barcelona (Icab) y la Associació de Propietaris de Catalunya.

Esta propuesta se basa en la reforma del Artículo 13 de la Ley de enjuiciamiento criminal para permitir los desalojos inmediatos; de la Ley del régimen de bases locales para dar atribuciones a los ayuntamientos para coordinar los cuerpos de seguridad, y la Ley de propiedad horizontal para dar legitimación para actuar a las comunidades de propietarios.

Zegrí ha explicado que el PDeCAT prevé llevar estas modificaciones al Congreso de los Diputados en septiembre y ha asegurado que "no puede ser que las administraciones trasladen el problema a los ciudadanos".

Sánchez Llibre ha asegurado que este tipo de ocupaciones "se está convirtiendo en un gran negocio para las mafias organizadas" y ha apuntado que de esta forma se replicarían leyes de otros países europeos donde los desalojos son inmediatos.

Llagostera ha lamentado el "abandono total y absoluto" de las administraciones en este campo y ha apuntado el perjuicio que se provoca a los propietarios.

Asimismo, ha señalado que las consecuencias de estas ocupaciones "no las sufren los grandes propietarios", aunque no ha podido ofrecer datos sobre el porcentaje de ocupaciones que afecta a pequeños y medianos propietarios o de ocupaciones en viviendas habituales.

Segrí, por su parte, ha señalado que "no es un problema de emergencia social, es un problema de ocupación delincuencial" y ha recordado que el código penal protege adecuadamente la propiedad privada, aunque el colapso en los juzgados retrasa los desalojos.

Surroca ha explicado que Foment del Treball prevé hablar con todos los grupos políticos representados en el Congreso de los Diputados para que apoyen la proposición de ley que presentará el PDCat.

Por otro lado, Zegrí ha admitido que es "prácticamente imposible" saber si una ocupación es de emergencia social en el momento de desalojar, mientras que Llagostera ha recordado que los jueces llaman a los servicios sociales en cada actuación para que la administración pueda acoger a las personas en caso de vulnerabilidad.

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.