Con el verano, vuelve el mejor turismo: el inmobiliario (se espera nuevo record de compras de extranjeros)

En la segunda mitad de 2021 (aún con restricciones a la movilidad) la compraventa de vivienda libre por extranjeros creció un 42% en España (sobre el año anterior) y para este 2022 se esperan números mejores aún, dicen desde Huspy.

Sol, mar y… buenos precios. Crece el turismo inmobiliario, dicen desde Huspy.

Si a Julio César se le atribuye aquel “vine vidi vinci” (vine, vi, vencí), muchos extranjeros que este año visiten España podrán decir “vine vidi emi” (vine vi compré), superando cifras de 2019 e impulsados por la demanda embalsamadas tras la pandemia, estiman desde la proptech Huspy.

“El turista inmobiliario elige nuestro país por su potencial atractivo inversor y facilidades de compra en comparación con sus países de origen, así como su clima, su cultura y su gastronomía”, resumen desde esta empresa.

En el último semestre de 2021 incrementó la compraventa de vivienda libre por extranjeros un 42% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, volviendo a una cifra muy similar a los registros medios pre pandémicos de 2019, según los datos recogidos por el Consejo General del Notariado.

Desde Huspy, proptech multinacional que acaba de aterrizar en España, estiman que esta tendencia continuará al alza, alcanzando, tras el cierre del verano, cifras similares o incluso superiores a los niveles de 2019. 

Todos los indicadores del sector apuntan hacia el boom del llamado “turismo inmobiliario” en España con fuerte presencia de británicos pero también norteamericanos (ahora incluso ayudados por una mejor paridad dólar-euro) y alemanes, tradicionales compradores de un segundo inmueble en España.

Del total de compras formalizadas por extranjeros en España y registradas en el último trimestre de 2021, según los datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el inversor foráneo compró 43.827 viviendas. En este sentido, los datos reflejan que el comprador extranjero está regresando al mercado de la vivienda nacional con fuerza y, en términos generales, está comprando ahora más que nunca, según los datos analizados por Huspy y proporcionados por el Consejo General del Notariado.

La salida de la pandemia también deja un incentivo adicional para estas operaciones: la instalación formatos de teletrabajo hacen posible que esos compradores no solo regresen para épocas de vacaciones, sino que se planteen estancias más largas en su segunda vivienda en España.

“En los últimos trimestres se ha comprobado que, a diferencia de otros países, España recupera su inversión extranjera y vuelve a ser uno de los destinos principales para los turistas inmobiliarios, ya sea por motivos de inversión, por las condiciones hipotecarias o para residir y disfrutar de un clima, cultura y gastronomía de primer nivel. Ante esta situación al alza tenemos un reto, facilitar en la medida de lo posible el proceso y mejorar su experiencia completa a lo largo de todas las fases de la compra”, resume Nuno Santos, director general de Huspy España.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Vino, tradición y cultura: la D.O. Ribera del Duero celebra la VIII edición de su gran fiesta de la vendimia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero anuncia la celebración de la VIII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, un evento ya consolidado como uno de los grandes hitos culturales y sociales del calendario ribereño. La cita, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en diversos escenarios del corazón de Aranda de Duero, reunirá a miles de visitantes en torno al vino, la música, la tradición y el talento local e internacional.