Con el verano, vuelve el mejor turismo: el inmobiliario (se espera nuevo record de compras de extranjeros)

En la segunda mitad de 2021 (aún con restricciones a la movilidad) la compraventa de vivienda libre por extranjeros creció un 42% en España (sobre el año anterior) y para este 2022 se esperan números mejores aún, dicen desde Huspy.

Sol, mar y… buenos precios. Crece el turismo inmobiliario, dicen desde Huspy.

Si a Julio César se le atribuye aquel “vine vidi vinci” (vine, vi, vencí), muchos extranjeros que este año visiten España podrán decir “vine vidi emi” (vine vi compré), superando cifras de 2019 e impulsados por la demanda embalsamadas tras la pandemia, estiman desde la proptech Huspy.

“El turista inmobiliario elige nuestro país por su potencial atractivo inversor y facilidades de compra en comparación con sus países de origen, así como su clima, su cultura y su gastronomía”, resumen desde esta empresa.

En el último semestre de 2021 incrementó la compraventa de vivienda libre por extranjeros un 42% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, volviendo a una cifra muy similar a los registros medios pre pandémicos de 2019, según los datos recogidos por el Consejo General del Notariado.

Desde Huspy, proptech multinacional que acaba de aterrizar en España, estiman que esta tendencia continuará al alza, alcanzando, tras el cierre del verano, cifras similares o incluso superiores a los niveles de 2019. 

Todos los indicadores del sector apuntan hacia el boom del llamado “turismo inmobiliario” en España con fuerte presencia de británicos pero también norteamericanos (ahora incluso ayudados por una mejor paridad dólar-euro) y alemanes, tradicionales compradores de un segundo inmueble en España.

Del total de compras formalizadas por extranjeros en España y registradas en el último trimestre de 2021, según los datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el inversor foráneo compró 43.827 viviendas. En este sentido, los datos reflejan que el comprador extranjero está regresando al mercado de la vivienda nacional con fuerza y, en términos generales, está comprando ahora más que nunca, según los datos analizados por Huspy y proporcionados por el Consejo General del Notariado.

La salida de la pandemia también deja un incentivo adicional para estas operaciones: la instalación formatos de teletrabajo hacen posible que esos compradores no solo regresen para épocas de vacaciones, sino que se planteen estancias más largas en su segunda vivienda en España.

“En los últimos trimestres se ha comprobado que, a diferencia de otros países, España recupera su inversión extranjera y vuelve a ser uno de los destinos principales para los turistas inmobiliarios, ya sea por motivos de inversión, por las condiciones hipotecarias o para residir y disfrutar de un clima, cultura y gastronomía de primer nivel. Ante esta situación al alza tenemos un reto, facilitar en la medida de lo posible el proceso y mejorar su experiencia completa a lo largo de todas las fases de la compra”, resume Nuno Santos, director general de Huspy España.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.