Con el verano, vuelve el mejor turismo: el inmobiliario (se espera nuevo record de compras de extranjeros)

En la segunda mitad de 2021 (aún con restricciones a la movilidad) la compraventa de vivienda libre por extranjeros creció un 42% en España (sobre el año anterior) y para este 2022 se esperan números mejores aún, dicen desde Huspy.

Sol, mar y… buenos precios. Crece el turismo inmobiliario, dicen desde Huspy.

Si a Julio César se le atribuye aquel “vine vidi vinci” (vine, vi, vencí), muchos extranjeros que este año visiten España podrán decir “vine vidi emi” (vine vi compré), superando cifras de 2019 e impulsados por la demanda embalsamadas tras la pandemia, estiman desde la proptech Huspy.

“El turista inmobiliario elige nuestro país por su potencial atractivo inversor y facilidades de compra en comparación con sus países de origen, así como su clima, su cultura y su gastronomía”, resumen desde esta empresa.

En el último semestre de 2021 incrementó la compraventa de vivienda libre por extranjeros un 42% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, volviendo a una cifra muy similar a los registros medios pre pandémicos de 2019, según los datos recogidos por el Consejo General del Notariado.

Desde Huspy, proptech multinacional que acaba de aterrizar en España, estiman que esta tendencia continuará al alza, alcanzando, tras el cierre del verano, cifras similares o incluso superiores a los niveles de 2019. 

Todos los indicadores del sector apuntan hacia el boom del llamado “turismo inmobiliario” en España con fuerte presencia de británicos pero también norteamericanos (ahora incluso ayudados por una mejor paridad dólar-euro) y alemanes, tradicionales compradores de un segundo inmueble en España.

Del total de compras formalizadas por extranjeros en España y registradas en el último trimestre de 2021, según los datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el inversor foráneo compró 43.827 viviendas. En este sentido, los datos reflejan que el comprador extranjero está regresando al mercado de la vivienda nacional con fuerza y, en términos generales, está comprando ahora más que nunca, según los datos analizados por Huspy y proporcionados por el Consejo General del Notariado.

La salida de la pandemia también deja un incentivo adicional para estas operaciones: la instalación formatos de teletrabajo hacen posible que esos compradores no solo regresen para épocas de vacaciones, sino que se planteen estancias más largas en su segunda vivienda en España.

“En los últimos trimestres se ha comprobado que, a diferencia de otros países, España recupera su inversión extranjera y vuelve a ser uno de los destinos principales para los turistas inmobiliarios, ya sea por motivos de inversión, por las condiciones hipotecarias o para residir y disfrutar de un clima, cultura y gastronomía de primer nivel. Ante esta situación al alza tenemos un reto, facilitar en la medida de lo posible el proceso y mejorar su experiencia completa a lo largo de todas las fases de la compra”, resume Nuno Santos, director general de Huspy España.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.