Compra ahora, paga después: SILVRR llega a España (divide tu compra digital en 3 pagos sin intereses)

Una nueva fintech llega a España: SILVRR viene desde el sudeste asiático (Indonesia, Malasia o Filipinas) y trae una propuesta de financiación al consumo basada en la filosofía Buy Now Pay Later (BNPL) o compra ahora, paga después. Cómo funciona y cuál es el equipo en el país.

Compra ahora y divide el pago en 3 cuotas sin interés, eso proponer SILVRR

El neobanco asiático Akulaku llega a Europa a través de SILVRR, un nuevo servicio de financiación al consumo 100% digital. 
 
SILVRR aterriza en España y Alemania en una primera fase de expansión europea con un equipo local, tras acumular la confianza de más de 50 millones de usuarios y 1.500 comerciantes en todo el mundo. 

El equipo europeo estará dirigido por Lars Bresan, vicepresidente para Europa, con amplia experiencia en fintech y finanzas corporativas. 

Además, Ignacio Olivera, con experiencia previa en Sabadell Consumer y Caixabank Consumer, será el nuevo director comercial en España, y Daniel González, procedente de Oney Servicios Financieros, liderará el departamento de Riesgos. 

Por otro lado, Águeda González también se ha incorporado al equipo para reforzar el área de Desarrollo de Negocio y aportar su experiencia en marketplaces y ecommerce acumulada en Venca y El Corte Inglés.

Según Lars Bresan, “como líderes en la implementación de soluciones tecnológicas aplicadas a la banca en el sudeste asiático, estamos convencidos de la propuesta de valor que traemos a Europa con SILVRR, un servicio de créditos al consumo totalmente online, y nuestra aspiración es llevarlo a otros países como Italia, Francia o Polonia muy pronto”.

Los planes inmediatos de SILVRR pasan por ofrecer un conjunto de soluciones de pago a consumidores y comerciantes que vayan más allá del conocido Buy Now Pay Later (BNPL), ofreciendo también créditos al consumo de alto valor y métodos de pago digitales innovadores para acompañar a los clientes en su vida diaria, como tarjetas de crédito virtuales, préstamos al consumo y seguros.

SILVRR ha llegado a acumular más de 7,6 millones de transacciones mensuales por parte de sus usuarios y ha emitido más de 14 millones de tarjetas de crédito virtuales, el equivalente a alrededor del 80% de las tarjetas de crédito físicas que circulan en Indonesia. Su app es la más descargada diariamente en la categoría de banca digital.


 

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.