Cataluña (y Barcelona) tienen la mejor estrategia de Europa para captar inversiones extranjeras (según fDI Magazine del grupo Financial Times)

Cataluña y Barcelona son el territorio y la ciudad de Europa con la mejor estrategia para captar inversiones extranjeras según la publicación fDI Magazine del grupo 'Financial Times'. Se trata de uno de los rankings más reputados a nivel internacional que utilizan las multinacionales para estudiar futuros proyectos de inversión empresarial y que reconoce diversas iniciativas impulsadas por la Generalitat de Catalunya.

En concreto, en el caso de Cataluña, la publicación valora la estrategia de captación de inversiones extranjeras de ACCIÓ y el balance de la agencia del año 2020 en este campo. A pesar de la pandemia, ACCIÓ captó 77 proyectos de inversión extranjera que supusieron una inversión de 480 millones de euros y la creación de 2.300 empleos. El fDi Magazine reconoce la estrategia de ACCIÓ focalizada en atraer nuevos proyectos empresariales a Cataluña en el ámbito de la industria 4.0 y la manufactura avanzada.

La publicación también menciona la presencia en Cataluña de instituciones de educación superior que actúan “como imanes de inversión de alto valor añadido” y el hecho de que “gigantes tecnológicos internacionales, pymes y startups altamente especializadas están atrayendo al mejor talento de en todo el mundo en la región”. El galardón, que se enmarca dentro de la categoría Large European Regions of the Future - FDI Strategy , sitúa a Cataluña en primera posición y por delante de regiones como North Rhine-Westphalia (Alemania) y Flanders (Bélgica).

Para el conseller de Empresa y Trabajo, Roger Torrent i Ramió, este reconocimiento pone de manifiesto " el compromiso de la Generalitat para atraer inversión extranjera productiva que genere valor añadido a la economía catalana, sobre todo en el ámbito industrial, digital y tecnológico " . 

Así , ”el objetivo de la captación de inversión extranjera siempre es el de crear puestos de trabajo cualificados y hacer crecer el valor cualitativo del tejido empresarial presente en nuestro país ”. Torrent destaca que " pocos territorios europeos cuentan con una agencia especializada en la captación y gestión de proyectos de inversión extranjera como ACCIÓ, que acumula más de 30 años de experiencia en este sentido, desde 1985 ". En este sentido, asegura que “esta distinción reconoce un bagaje consolidado a lo largo de los años y plenamente vigente, con unos 500 proyectos de inversión extranjera en cartera a día de hoy ”.

Para la Generalitat, la inversión extranjera es una prioridad y un elemento primordial para impulsar la actividad económica del país y la generación de puestos de trabajo directos e indirectos. Así, desde ACCIÓ se asesora de manera integral a las empresas extranjeras para facilitar el proceso de implantación en Cataluña, con el objetivo de facilitar que nuevas multinacionales inviertan en Cataluña al tiempo que las que ya están presentes lleven a cabo ampliaciones y reinversiones. Se trabaja desde la promoción de Cataluña en el exterior, la preparación conjunta de candidaturas para las empresas para llevar a cabo las inversiones en Cataluña, el asesoramiento integral durante todo el proceso de inversión y el seguimiento una vez se ha materializado.

Barcelona

En el caso de la capital catalana, la publicación sitúa a Barcelona en la primera posición en la categoría fDI's European Cities and Regions of the Future 2022/2023-FDI Strategy. El documento destaca, entre otros, la estrategia Barcelona Green Deal del Ayuntamiento de Barcelona que recoge las líneas prioritarias de la promoción económica para la próxima década en clave agenda 2030. fDi Magazine subraya también la iniciativa Barcelona International Welcome Desk, un servicio pionero en el Estado que facilita la llegada y el establecimiento de inversores, investigadores y talento extranjero. La oficina ofrece información, asesoramiento y la posibilidad de realizar distintos trámites útiles a la llegada a la ciudad. En el marco de la estrategia de promoción económica de la ciudad, la revista del grupo Financial Times subraya que unidades de negocio o sedes sectoriales de empresas como Pepsi, Microsoft, Decathlon y TDCX se han instalado en la ciudad último año y medio, una apuesta clara de estas multinacionales por la capital catalana.

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

A New Bear in Town: TOUS aterriza en Berlín con un concepto único en el corazón de Mitte

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo accesible, marca un nuevo hito en su presencia global con la apertura de su primera tienda en Berlín. Bajo el claim A New Bear in Town, la compañía rinde homenaje a la ciudad con un innovador espacio ubicado en el número 6 de Neue Schönhauser Str., en el dinámico barrio de Mitte, reconocido por su efervescencia cultural, artística y vanguardista.

Mango Teen sigue creciendo con una veintena de aperturas este 2025, incluyendo nuevas localidades internacionales en Reino Unido, Francia y Portugal

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, continúa impulsando la expansión internacional de su línea juvenil, Mango Teen, con una veintena de nuevas aperturas este 2025. En el mercado español, la marca ha abierto tiendas en Sevilla, Córdoba, Badajoz y Vigo y prevé reforzar su presencia en el territorio con nuevas aperturas en Galicia, Andalucía y Madrid.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.