Cataluña entra en el top 3 de las comunidades autónomas con mayor potencial para aprovechar las oportunidades de la economía sénior

Cataluña ha logrado un importante avance en la clasificación de comunidades con mayor potencial para aprovechar las oportunidades de la economía sénior, escalando de la 6ª posición (en la última edición) al tercer puesto. Así lo ha puesto de manifiesto la tercera edición del ‘Ranking de Territorios por la Economía Sénior’ realizado por el Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE, informe que analiza la realidad de la economía sénior en los diferentes territorios de España y su evolución, con el objetivo de conocer las condiciones y oportunidades que ofrecen a la población mayor de 55 años, integrada por 16,3 millones de personas, el 34% de la población total, y que incrementa su presencia cada año.

El estudio se ha presentado esta mañana en Barcelona en un acto que ha contado con la participación de Josep Antoni Duran i Lleida, exlíder de Unió Democrática de Catalunya; Antoni Fernández, gerente de economía y promoción económica del Ayuntamiento de Barcelona; Joaquim Miró, director general territorial de MAPFRE, y Juan Fernández Palacios, director del Centro de Investigación Ageingnomics.

La investigación, que recoge más de 420 datos de diferentes fuentes oficiales, proporciona una visión más completa y realista del grado de “compromiso” de cada una de las CCAA y de las 10 principales ciudades españolas, e incorpora información sobre el grado de independencia de los sénior, es decir, sobre su capacidad económica, situación de discapacidad y nivel de utilización de las nuevas tecnologías.

Mayor patrimonio en los planes de pensiones individuales

Cataluña es la tercera comunidad con mayor patrimonio medio de planes de pensiones individuales, con 13.745 €. Asimismo, Barcelona ocupa la cuarta posición en cuanto a la pensión media de jubilación más alta, con 1.445,07 €.

Disminuye la dependencia sénior

Cataluña se posiciona como la segunda comunidad con mayor salario medio sénior (30.995,02 €), también aumenta un puesto y se sitúa como el 5º territorio con mayor porcentaje de personas mayores de 75 años digitalizadas (23,70%) y es, además, la segunda comunidad con menor porcentaje de personas de entre 65 y 79 años con alguna discapacidad (17,32%). No obstante, es la última región con relación al porcentaje de asalariados sénior (17,42%).

Mejora en empleo sénior

Otro de los puntos en los que Cataluña ha avanzado es en la tasa de actividad sénior, donde ha pasado de la 10ª posición a la 4ª, con un 31,44%, reflejando una creciente participación de los mayores de 55 años en el mercado laboral. A nivel local, Barcelona también ha experimentado una significativa mejora en cuanto a la reducción del paro sénior, con un descenso de -1,11%, lo que la coloca en la 6ª posición con un 32,29% de desempleo entre la población sénior.

Aumentan los representantes políticos sénior

Crecen un 8,89% los diputados mayores de 55 años en Cataluña, región que pasa de la 16ª a la 5ª posición y se sitúa en un 32,59% sobre el total de diputados.  También se encuentra entre las comunidades con mayor porcentaje de alcaldes de 55 o más años (60%), compartiendo la segunda posición con Galicia, Castilla-La Mancha y Castilla y León. En Barcelona también ha aumentado un 12,20% el porcentaje de concejales de 55 o más años, alcanzando el 36,59%, subiendo de la 9ª a la 4ª posición.

Más servicios asistenciales

Cataluña conserva la tercera posición en tasa media de cobertura de servicios asistenciales, con un 15,85%. En términos de atención residencial, ha descendido en el número de plazas disponibles en viviendas residenciales para mayores de 65 años, pasando de la 5ª a la 7ª posición, con 7,37 plazas por cada 10.000 habitantes. Sin embargo, a nivel local, Barcelona es la tercera con mayor número de plazas en centros de día (92,70) y en residencias (466,53) por cada 10.000 habitantes de 65 años o más.

La economía sénior, un pilar estratégico para el futuro de España

“España es uno de los países más envejecidos, lo que implica un cambio demográfico con grandes retos y oportunidades. Adaptarse a las necesidades de la población sénior no solo es un desafío social, sino también una oportunidad para el desarrollo económico”. Así lo ha indicado Juan Fernández Palacios, quien ha destacado que “este colectivo representa una parte fundamental del tejido económico, con un gran poder adquisitivo, una participación activa en el consumo y una contribución clave en el mercado laboral”.  

Teniendo en cuenta todas las variables analizadas, Castilla y León lidera el ranking en la presente edición, seguida de País Vasco y Cataluña, destacando como las regiones con mayor potencial para aprovechar las oportunidades de este colectivo. Por otro lado, Islas Baleares (35,38%) encabeza el ranking de tasa de actividad, y País Vasco se posiciona como la comunidad con la pensión media de jubilación más alta (1.683,60 €). En términos de infraestructuras y servicios, La Rioja lidera el número de centros de mayores por cada 10.000 habitantes, mientras que Extremadura, las plazas en centros de día. Además, Comunidad de Madrid presenta la mayor cobertura de servicios asistenciales para personas mayores. Por último, en la nueva dimensión de grado de independencia, Castilla y León es el territorio con mayor porcentaje de personas asalariadas mayores de 55 años, mientras que País Vasco registra el salario sénior más elevado e Islas Canarias lidera el porcentaje de sénior digitalizados.

El director del Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE ha indicado, además, la importancia de este informe, como “una herramienta clave que permita a todas las comunidades impulsar políticas públicas y privadas que favorezcan el bienestar y la inclusión de los sénior en todos los ámbitos de la sociedad, promoviendo un envejecimiento activo y sostenible”.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Vino, tradición y cultura: la D.O. Ribera del Duero celebra la VIII edición de su gran fiesta de la vendimia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero anuncia la celebración de la VIII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, un evento ya consolidado como uno de los grandes hitos culturales y sociales del calendario ribereño. La cita, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en diversos escenarios del corazón de Aranda de Duero, reunirá a miles de visitantes en torno al vino, la música, la tradición y el talento local e internacional.