Casavo ya compró sus primeros 30 pisos en Barcelona (y va por muchos más en 2022)

(Por Íñigo Biain) Francisco Sierra (foto) tiene una billetera abierta con € 100 millones para comprar propiedades en Barcelona, pagarlas a los 7 días, reformarlas en menos de dos meses y volverlas a vender. Ese es el negocio de Casavo, la ibuyer inmobiliaria italiana que abrió oficinas hace menos de 4 meses en Plaza Cataluña y espera pasar de 8 a 25 personas en su equipo local este año.

Francisco Sierra, ex N26 España y actual director general de Casavo en el país.

Tecnología, know how y capital. Esos son los ingredientes que necesita un ibuyer inmobiliario, aunque cada uno los dosifica a su manera. 

Nacida en Italia y con operaciones en Madrid y recientemente también Barcelona, Casavo tiene fondos para comprar propiedades entre € 100.000 y € 1.000.000 pagarlas a los 7 días, reformarlas en 6 a 8 semanas y volverlas a vender.

En su caso, la tecnología les ayuda para ofrecer una primera cotización online a la que luego le sigue una visita virtual; aceptada la propuesta solo invierten en una visita al inmueble (tasador y el arquitecto) para cerrar la operación.

El vendedor del inmueble -explica Francisco Sierra, director general de Casavo en España- cierra la operación muy rápidamente “a precios de mercado”, ahorrando tiempo y el desgaste de numerosas visitas a la propiedad. 

El volumen de operaciones y el know how en las reformas es un punto clave para esta empresa: “ahí está buena parte de nuestro diferencial -explica-; hacemos las obras con personal muy especializado y el mismo trabajo que a un particular le puede llevar 6 meses, nosotros lo resolvemos entre 6 y 8 semanas. Además, a un costo sensiblemente menor, por nuestra estandarización de procesos y volumen de operaciones”.

Así, el comprador puede ingresar a un piso sin necesidad de perder tiempo ni invertir más dinero en ponerlo “0 kilómetro”.

Sierra es madrileño, pero vivió 5 años en Barcelona y conoce las particularidades del mercado inmobiliario local, sin nuevas tierras para desarrollo y con necesidad de reformar y volver a poner propiedades que sean también más eficientes ambientalmente. Desde la apertura en septiembre ya llevan compradas más de 30 viviendas y el equipo inicial de 8 personas en Barcelona se ampliará a 25 a lo largo del 2022.

Con capital total recibido de inversores por más de € 450 millones, Casavo tiene un plan de crecimiento muy ambicioso para el año: abrirá oficinas en otras ciudades de España y -probablemente- en otro mercado europeo.

El modelo de negocios de Casavo se enfoca en comprar a particulares: no compran edificios enteros ni lotes de propiedades de bancos y venden también a particulares; además de las captaciones que consiguen con sus herramientas de marketing digital y tradicional, la empresa trabaja también con agentes inmobiliarios tanto en el proceso de compra como de venta de inmuebles.

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

La empresa estadounidense Elian invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona

La empresa Elian Barcelona, ​​filial de la estadounidense Viserion, invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona. En una presentación pública en las instalaciones portuarias este jueves con la presencia del secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró Torres, Elian ha presentado la segunda fase de su proyecto industrial, que permitirá a la empresa ampliar su capacidad productiva en más de 100.000 toneladas anuales para superar las 830.000 toneladas anuales.