Caprabo mantendrá su plan de expansión con una veintena de aperturas en 2023 (franquicias y de tiendas propias)

Caprabo reforzará su plan de expansión y abrirá una veintena de supermercados en las cuatro provincias catalanas, a lo largo del ejercicio 2023. Caprabo da continuidad al ritmo de aperturas desarrollado a lo largo del año anterior en Catalunya, su mercado estratégico. Abrirá establecimientos comerciales franquiciados y propios.

Las nuevas tiendas de Caprabo se adaptan bien a las nuevas tendencias del mercado. Los supermercados franquiciados abren todos los días de la semana con un horario ampliado y cuentan con un diseño de nueva generación que permite realizar una compra completa gracias a uno de los surtidos más amplios del mercado por metro cuadrado.

Caprabo cuenta con varios formatos de supermercados fraquiciados que se diferencian por su localización, tamaño del establecimiento y concentración de la población: modelos con enseñas Caprabo, Caprabo Rapid y Aliprox.

Valores tradicionales del comercio de proximidad
Los supermercados Caprabo refuerzan los valores tradicionales del comercio de proximidad y apuestan por elementos de valor añadido característicos de su modelo de nueva generación. Así, se hacen más visibles atributos como la salud, los productos frescos y de proximidad, la variedad de surtido, el ahorro personalizado y la innovación. La calidad tiene en el supermercado de nueva generación una perspectiva transversal, es decir, desde la atención al cliente, los productos, el desarrollo de las nuevas tecnologías al servicio del consumidor, las nuevas secciones, las diferentes especialidades o el producto de marca propia. Es un supermercado orientado a la eficiencia energética que incorpora medidas para la reducción del consumo de energía y, por tanto, de las emisiones de CO2.

Compromiso con el ahorro
En marzo, Caprabo ha dado un impulso a su propuesta de ahorro para ajustar el precio de un millar de los productos más habituales en la cesta de la compra de los consumidores. La iniciativa se presenta bajo el paraguas de comunicación “La cesta que enamora”, en alusión al ahorro y la calidad de los productos que incluye. La cesta de Caprabo incluye tanto productos de marca de fabricante como de distribuidor, con categorías básicas como lácteos, verduras, frutas, aceite, arroz, pasta, legumbres, frutos secos y, también, pescado, entre otros. Del millar de productos, un 12% son productos de proximidad, mientras que más del 20% son productos frescos. En los supermercados de Caprabo, estos productos estarán identificados con un pequeño corazón de color rojo en la etiqueta de precios. 

Junto a esta iniciativa, Caprabo ha impulsado otras iniciativas de ahorro por medio de una intensificación de las políticas promocionales y, también, a través de los descuentos personalizados que el cliente puede activar desde la app y articulados a través de su Programa de Fidelización y la Tarjeta Cliente Caprabo.

Caprabo 
Caprabo, compañía de supermercados de referencia, nació en la ciudad de Barcelona el 1959. Tiene una red de casi 300 supermercados en las cuatro provincias de Cataluña y trabajan más de 6.000 personas. Caprabo apuesta por la diferenciación a través de la salud, la producción agroalimentaria de proximidad, los productos frescos, el ahorro personalizado, la variedad y la innovación. Cada día, más de 150.000 personas compran a los supermercados Caprabo y un millón de clientes usan regularmente su Tarjeta Club Caprabo. Caprabo es pionera en la venta de alimentación por Internet a través de Capraboacasa y ha sido la primera empresa de distribución en lanzar al mercado una app de compra.



El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.