CaixaBank y CEOE intensifican su compromiso con el crecimiento empresarial y lanzan una línea de financiación de 45.000 millones

CaixaBank y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) han ampliado su histórica colaboración mediante el lanzamiento de una línea de financiación para empresas de 45.000 millones de euros, lo que supone 5.000 millones más que el pasado ejercicio. El acuerdo firmado hoy por parte de los presidentes de ambas instituciones, Tomás Muniesa y Antonio Garamendi, tiene el objetivo de fomentar el crecimiento y la competitividad de la economía española través del desarrollo del emprendimiento, la internacionalización y la innovación. 

Este acuerdo, que este ejercicio celebra los diez años desde su primera firma en 2015, tiene una relevancia particular en el contexto actual, donde las empresas enfrentan desafíos crecientes en materia de sostenibilidad, tecnología y competitividad en un mercado globalizado. CaixaBank y CEOE están enfocando sus esfuerzos en atender de manera efectiva las necesidades de financiación de las empresas y apoyar iniciativas que prometan beneficios tangibles en estos frentes. 

Además, se ha puesto un énfasis especial en las pequeñas y medianas empresas. Así, como novedad, se establece que al menos 75% de las empresas destinatarias de la financiación sean pymes.  

Tomás Muniesa, presidente de CaixaBank, ha afirmado que “las empresas y los empresarios son un valor fundamental en nuestra sociedad. Con su iniciativa, visión y capacidad para asumir riesgos, son capaces de transformar el entorno, generar empleo y contribuir al bienestar colectivo. En CaixaBank, creemos firmemente en su papel como motores del progreso económico y social. Por eso, renovamos nuestro compromiso con ellos, facilitando el acceso a financiación, impulsando la digitalización y promoviendo la sostenibilidad como ejes estratégicos del crecimiento empresarial”.

Por su parte, Antonio Garamendi, ha señalado que “el acceso a la financiación es el primer paso para la puesta en marcha de un proyecto empresarial y un elemento indispensable para su consolidación, por lo que es fundamental desarrollar alianzas como esta, si queremos garantizar el vigor nuestro tejido empresarial, especialmente en el caso de las pymes”. “Además, los retos en materia de digitalización y sostenibilidad a los que se enfrentan actualmente nuestras empresas, en un contexto de especial incertidumbre, hacen necesario que redoblemos nuestros esfuerzos a la hora de apoyarlas para que cuenten con los recursos necesarios”, ha añadido.

Más de 170.000 millones en una década

La firma fortalece la relación que ambas instituciones mantienen desde hace de una década, durante la cual han canalizado más de 170.000 millones de euros hacia el crecimiento empresarial. Para activarlos, ha resultado clave la capacidad de CaixaBank para abarcar y responder a las necesidades empresariales con enorme capilaridad, a través de la red más extensa de oficinas y servicios especializados. La entidad cuenta con 214 centros de empresa repartidos por toda la geografía española, en los que trabajan más de 2.300 profesionales altamente cualificados y con una sólida reputación en el asesoramiento empresarial.

Esta colaboración se proyecta, además, como un catalizador esencial para el futuro del tejido empresarial español, una visión compartida entre CaixaBank y CEOE. Se espera que la nueva línea de financiación no solo potencie los proyectos de digitalización e innovación, sino que también promueva la creación de empleo, el crecimiento sostenible y la internacionalización empresarial. La capacidad de CaixaBank para ofrecer soluciones personalizadas y adaptadas a las necesidades concretas de empresas de todas las dimensiones refuerza su posición como líder en la industria financiera y socio preferente para las empresas españolas.

Ambas instituciones se posicionan, así, como impulsores del cambio positivo y refuerzan su compromiso con la calidad, innovación y sostenibilidad del tejido empresarial español. A medida que las empresas se preparan para un futuro lleno de desafíos y oportunidades, esta alianza marca un hito significativo en el desarrollo del ecosistema empresarial español y reafirma a sus protagonistas como partners estratégicos en el impulso del crecimiento económico y social.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Vino, tradición y cultura: la D.O. Ribera del Duero celebra la VIII edición de su gran fiesta de la vendimia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero anuncia la celebración de la VIII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, un evento ya consolidado como uno de los grandes hitos culturales y sociales del calendario ribereño. La cita, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en diversos escenarios del corazón de Aranda de Duero, reunirá a miles de visitantes en torno al vino, la música, la tradición y el talento local e internacional.