CaixaBank emite 1.250 millones de euros en su séptima emisión verde

CaixaBank ha cerrado el día de ayer su segunda emisión de bonos en formato público en 2024, la primera en formato verde senior non preferred. El banco ha colocado 1.250 millones de euros a 8 años, con opción de amortización anticipada en el séptimo año.

El precio se ha fijado en 150 puntos básicos (pbs) sobre midswap, 35 pbs por debajo de los 185 puntos básicos ofrecidos en el anuncio, gracias a la elevada demanda obtenida que ha superado los 4.250 millones de euros. Unos 150 inversores institucionales han acudido a la emisión. 

Las entidades encargadas de la colocación han sido CaixaBank, Citi, Goldman Sachs Bank Europe, HSBC y Natixis.

Séptimo bono verde de CaixaBank

La emisión del día de ayer supone el séptimo bono verde de CaixaBank, sexto en euros. En 2022, la entidad emitió dos bonos verdes de 1.000 millones, respectivamente, y en 2021, lo hizo hasta en tres ocasiones: dos en formato Euro y uno en Libras Esterlinas. CaixaBank emitió su primer bono verde en noviembre de 2020.

De esta manera, CaixaBank refuerza su posicionamiento como líder de emisiones en formato ESG, con un total de 11.250 millones de euros y 500 millones de libras esterlinas en emisiones ESG vivas en el mercado: siete verdes y cinco sociales.

A través de esta emisión, CaixaBank canalizará fondos para financiar proyectos que contribuyan a la sostenibilidad medioambiental, tales como la reducción de gases de efecto invernadero, la gestión eficiente del agua, la prevención de la contaminación y la adaptación al cambio climático. Concretamente, y en línea con su emisión inaugural, destinará los fondos captados a promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) números 6, 7, 9, 11 y 12. El ODS número 6, “agua, limpia y saneamiento”, tiene como objetivo garantizar el acceso al agua y gestión sostenible. El ODS número 7 pretende garantizar el acceso a una “energía asequible y no contaminante”. El ODS número 9, “industria, innovación e infraestructuras”, persigue la construcción de infraestructuras resilientes, la industrialización sostenible y el fomento de la innovación. El ODS número 11, “ciudades y comunidades sostenibles”, persigue garantizar que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. Por último, el ODS número 12, “producción y consumo responsables”, persigue potenciar modalidades de consumo y producción sostenibles.

CaixaBank ha identificado a 30 de junio de 2023, 10.100 millones de euros de activos elegibles, de los cuales 6.700 millones de euros son activos que financian proyectos de energías renovables; 2.400 millones de euros son activos inmobiliarios, comerciales y residenciales, con etiqueta de eficiencia energética (EPC) A o B; 450 millones de euros financian obras hidráulicas; 518 millones de euros se destinan a transporte limpio; y 2 millones de euros a proyectos de consumo responsable.

En agosto de 2019, CaixaBank aprobó el marco de emisión de bonos ligados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), validado por Sustainalytics, con la misión de apoyar los ODS de Naciones Unidas. Este marco de emisión se actualizó en noviembre 2022 para reflejar los nuevos compromisos y desarrollos en materia de sostenibilidad de CaixaBank, así como para actualizar los umbrales de elegibilidad del activo a los estándares más elevados de la Taxonomía Verde de la UE.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.