Basta de perder el tiempo al programar un viaje de negocios: Triporate lo resuelve rápido y… ¡por email!

(Por Jose Luis Sanguesa) La startup española Triporate ofrece una manera innovadora y automatizada de reservar, sin necesidad de descargar ni instalar nada. Sólo enviando un email, el algoritmo de inteligencia artificial ya nos propone de forma inmediata y automática las mejores opciones según nuestras preferencias.

Así, por ejemplo:

¿Podría ser esta la nueva forma de las “apps” del futuro en la gestión de viajes? Hablamos con Sergio Orozco, CEO y cofundador de la empresa de Triporate.

“Desde hace 5 años hemos construido nuestra propia tecnología para la gestión de viajes, una tecnología centrada en mejorar la eficiencia de los agentes de viajes. Para ello, durante los primeros años nosotros mismos operamos como agencia de viajes, para poco a poco ir creando diferentes automatismos e incorporando tecnología como la Inteligencia Artificial, que permite que nuestros agentes pudieran resolver hasta 10 veces más peticiones offline que las agencias de viajes tradicionales”.

El progreso de Triporate es más que palpable. Según Orozco: “Somos una startup que ha pasado por programas de aceleración como Wayra y Google Residency, hasta conseguir ganarnos la credibilidad y la confianza de las empresas para quienes gestionamos sus viajes. Hemos llegado así a operar más de 5.000 viajes al mes”.

Pero ha de plantearse la pregunta clave, en tiempos tan necesitados de innovación para el maltrecho sector turístico. ¿Cómo contribuye la inteligencia artificial a la gestión de viajes, y por qué es tan importante en estos tiempos?

Orozco nos responde. “Es importante entender que los viajes de empresa, requieren de la asistencia de un Agente de Viajes especializado, quien no solo debe atender la petición sino ser capaz de estar disponible ante cualquier incidencia que surja durante el viaje. El papel de la agencia de viajes debe ir más allá que el simple hecho de hacer una reserva de hotel o tren. Es aquí donde la tecnología de Triporate la hemos abierto a otras agencias a través de la nueva marca Rockie Wise, que próximamente lanzaremos públicamente”.

“En esta marca diferentes tecnologías como la Inteligencia Artificial resuelven un porcentaje importante del viaje, dejando en manos del agente solo los procesos donde aporta valor, eliminando así las diferentes acciones que deben realizarse para la reserva de un viaje, pero que a día de hoy son susceptibles de realizarse sin intervención humana. Así de esta manera los agentes de viaje se centran donde realmente aportan valor, mejorando así sus propias condiciones y la experiencia del cliente final”.

Otro apartado que llama poderosamente la atención es que Triporate esté triunfando económicamente en tiempos en que la pandemia del COVID-19 ha quebrantado considerablemente el sector del turismo. Antes, en la empresa la tecnología SaaS (software como servicio: software ofrecido a través de Internet por una compañía mediante servidores alojados en ella) tan sólo se empleaba a nivel interno, pero ha sido ahora cuando la pandemia ha acelerado las cosas. 

Afirma Orozco: “ha sido durante estos “tiempos difíciles” cuando ha llegado el momento y la madurez necesaria para abrirla a otras agencias. Así nace Rookie Wise. Una solución SaaS para agencias de viajes corporativas que además de mejorar su eficiencia, permite una relación multicanal con sus clientes”.

La tecnología digital está abriendo un nuevo camino en el mundo de los viajes de negocios: “La experiencia recogida durante estos 5 años nos enseña que los viajes de empresa son fácilmente predecibles, debido a las políticas de empresa, tarifas negociadas, puntos frecuentes… así, cuando más utiliza nuestra tecnología un cliente, más rápida será nuestra respuesta en futuras peticiones, llegando incluso a la predicción.”

“Actualmente damos servicio a multitud de clientes-empresa. Clientes que cada vez son más grandes, gracias a haber podido mejorar pasito a pasito nuestra imagen en el sector, compitiendo contra grandes operadores fuertemente posicionados.”

La rentabilidad es más que notoria, y el futuro de este modelo de negocio ya está aquí. “La oportunidad de inversión reside en la escalabilidad de nuestro modelo SaaS, donde las Agencias de Viajes pueden multiplicar su eficiencia y mejorar la experiencia de sus clientes con una solución súper sencilla como es la nuestra. Así, ello hace más rentable la explotación de las cuentas de agencias de viaje. Estamos definiendo las condiciones de la próxima ampliación de capital de cara al primer trimestre de 2022, capital con el que pretendemos internacionalizar la compañía.”

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.