Barcelona vuelve a ser una de las mejores ciudades del mundo para vivir y trabajar en 2021, según The World’s Best Cities

(Por Juan Pedro de Frutos Barrero) Como cada año, Resonance Consultancy, la empresa encargada de elaborar The World’s Best Cities 2021, un informe que determina las mejores lugares del mundo para vivir y trabajar, vuelve a elegir a Barcelona como una de las 10 ciudades más destacadas del mundo.

Hablar de Barcelona es hacerlo de una urbe cosmopolita que presenta una amplia oferta cultural y cuenta con un clima excelente y un atractivo especial que le lleva a consolidarse en el octavo puesto de la lista elaborada por Resonance Consultancy por méritos propios.

Es por ello que el prestigioso ranking mundial The World’s Best Cities 2021 afianza a la Ciudad Condal por delante de metrópolis como Madrid o Los Ángeles. “Barcelona es la ciudad europea casi ideal”, señala la consultora.

Solo Londres, Nueva York, París, Moscú, Tokio, Dubái y Singapur se sitúan por delante de la capital catalana en esta clasificación de las mejores ciudades del globo para vivir, trabajar, investigar y visitar este 2021.

Para elaborar esta lista se han analizado las estadísticas y reseñas de los usuarios en plataformas como Instagram, Facebook o Google –y excepcionalmente se ha tenido en cuenta la gestión de la COVID-19-.

Asimismo, también se ha valorado el clima, la oferta turística, la vida nocturna o las áreas verdes con el objeto de clasificar las ciudades en función de seis grandes categorías: lugar, productos, personas, prosperidad, programación y promoción.

¿Cómo se valoran las distintas categorías de The World’s Best Cities 2021?
Ubicación
Se tiene en cuenta el entorno natural, monumentos, parques o alrededores; también los días de sol y la seguridad.  Excepcionalmente se han valorado los contagios de COVID-19 por millón de habitantes.

En el caso de Barcelona, la cercanía del mar y de la montaña juega un papel fundamental que le ha valido el décimo puesto.

Producto
Tanto las infraestructuras como las conexiones aéreas o los museos; universidades, centros de convenciones e instalaciones similares son tenidas en cuenta en este apartado.

Personas
La diversidad de la población es el eje principal de esta valoración, por lo que pondera el porcentaje de residentes nacidos en el extranjero o el nivel de formación de los ciudadanos.

Prosperidad
El PIB per cápita o el Índice Gini son la base para evaluar la riqueza de una ciudad y la distribución de la misma. Indicadores que se valoran junto a la tasa de paro.

Programación
El número de espectáculos culturales, la oferta gastronómica y comercial o la vida nocturna son algunos de los indicadores que se tienen en cuenta para esta categoría en la que Barcelona destaca con un meritorio tercer puesto.

Promoción
La promoción de la ciudad es fundamental para que la “marca” de la misma llegue a todo el mundo, especialmente a través del entorno online.

Es por ello que tanto las referencias en sitios webs de prestigio como TripAdvisor, las tendencias y búsquedas Google y el engagement en las redes sociales son fundamentales para evaluar la reputación y penetración de la ciudad en la sociedad y como destino para turistas potenciales.

Trabajo que le ha valido a la Ciudad Condal el 5º puesto mundial para el informe.

Reconocimiento internacional unánime
Además de The World’s Best Cities 2021, otros tres informes a nivel mundial—fDi Intelligence, City Brand Barometer o EU Starts-Up 2020 (considerándola como la quinta mejor ciudad  en Europa para abrir una start-up— sitúan a Barcelona entre las mejores diez ciudades del mundo.

Todo esto no sería posible sin una gestión de reputación exitosa. Prueba de ello es el informe City Brand Barometer, desarrollado por la consultora Saffron, que destaca la reputación de Barcelona, situándola como la séptima ciudad con mejor reputación del mundo, por detrás de París, Tokio o Londres.

Desde la consultora señalan que la City “puede ceder su primer lugar en 2021 a consecuencia del Brexit”, y quién sabe si será a favor de la capital catalana gracias a su gran tirón turístico a escala mundial.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.