Banco de España alerta: el aumento de comisiones bancarias puede provocar una migración hacia fintech

El Banco de España considera que el aumento de las comisiones bancarias puede contribuir "positivamente" a la estabilidad financiera, si bien también puede conllevar algunos riesgos, como favorecer la migración de clientes hacia nuevos operadores digitales, como fintech o bigtech, o afectar a la inclusión financiera, así como impactar de forma negativa en la reputación de los bancos.

Más comisiones, riesgo de corrimiento a las fintech, razona Banco de España

Así lo expone el supervisor en un artículo publicado este jueves en la Revista de Estabilidad Financiera y titulado 'Análisis económico de las comisiones bancarias, su régimen jurídico y su relevancia para la estabilidad financiera'.

El análisis explica que la banca y las entidades financieras estarían cambiando su modelo de comisiones hacia un marco "en el que los costes se repercuten de forma más directa y diferenciada por servicio", especialmente los ingresos por servicios de pago (como cuentas corrientes, tarjetas bancarias o transferencias).

Esto se reflejaría en la aparición de nuevas tipologías de comisiones o de nuevas formas de aplicación en servicios concretos que antes se englobaban en categorías más generales, fomentado, en algunos casos, por diversos condicionantes tecnológicos.

Esto conllevaría un fortalecimiento de las comisiones individualizadas por la prestación de servicios como un canal de ingresos que tiende a ser "más relevante" y a poner en relieve el valor añadido de la operativa bancaria. También facilitaría nuevos mecanismos para estimular la vinculación entre el cliente y la entidad.

El Banco de España considera que la necesidad de reforzar la rentabilidad podría ser una de las motivaciones para esta transformación.

"En el caso de los servicios de pago, además, destaca como potencial factor de cambio la propia evolución del modelo en su propia operativa, con un uso creciente de herramientas digitales, la aparición de métodos de pago alternativos nacidos a raíz de estas y el surgimiento de nuevos competidores que podrían ofrecer servicios a menor coste", añade.

En este sentido, el artículo expone que la respuesta de los clientes al nuevo modelo derivado de la digitalización de las entidades "supone el mayor reto, en especial ante la aparición de los nuevos operadores digitales (fintech y bigtech)", una situación impulsada por la liberalización recogida en la Directiva europea de Servicios de Pago II.

El supervisor señala que estos nuevos competidores todavía tienen un "peso testimonial" en la concesión de crédito en las economías europeas, aunque presentan un crecimiento "sostenido" y su modelo de negocio tiene la particularidad de poder ofrecer servicios de pago a menor coste gracias a una infraestructura técnica más eficiente y a la potencial monetización de la información de uso de sus clientes.

Asimismo, el Banco de España prevé que la irrupción de nuevos mecanismos de pago digital, como las transferencias inmediatas, lleve a una transformación del propio modelo de pagos y, como consecuencia, a un cambio en el modelo de cobro de comisiones asociadas.

También recuerda el supervisor la posible emisión de un euro digital por parte del Banco Central Europeo (BCE), que en julio de 2021 aprobó la realización de un estudio sobre su viabilidad, diseño, riesgos y requerimientos operativos y legales que comenzará en octubre y se prolongará durante dos años.

"En función de su diseño final, este instrumento de pago, que abarcaría también las transacciones entre particulares y comercios, podría tener una incidencia significativa sobre los ingresos por comisiones", explica.

El teletrabajo en Cataluña volvió a aumentar (15,8%, +1,1 p.p.) pero sigue lejos de la media europea (24,1%)

 Los últimos ocho trimestres (todo 2023 y 2024) muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, situándose en el 14,4%, es decir, en España, el 14,4% de los ocupados trabaja en remoto, al menos ocasionalmente. 

El 63% de las empresas catalanas innovó en 2024, tres puntos más que el año anterior

El 62,9% de las empresas catalanas innovó en 2024, un porcentaje superior al de 2023 (59,8%), según el Barómetro de la Innovación elaborado por el Govern a través de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. Estas cifras se refieren al resultado de una encuesta a 1.200 empresas de más de nueve trabajadores con representatividad para el conjunto de Cataluña.

Empresas chinas cotizadas en EEUU (como Alibaba o JD.com) se hunden tras responder Pekín a los aranceles

La cotización de las multinacionales chinas cotizadas en Wall Street, como las empresas de comercio electrónico Alibaba y JD.com, se desplomaba este viernes, después de que Pekín haya decidido responder a la subida de aranceles anunciada por Donald Trump hace dos días con una tarifa adicional del 34% sobre todos los productos estadounidenses que entrará en vigor el próximo 10 de abril.

Las startups gallegas aguia analítica avanzada y Netun Solutions, finalistas del xi premio emprendedores y seguridad vial de la fundación línea directa

La XI Edición del Premio Emprendedores y Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa ya tiene finalistas: Aguia Analítica Avanzada, Innovation & Safety, Interlight SP, Komobi y Netun Solutions. Entre estos cinco proyectos se decidirá el ganador de esta edición, que recibirá una aportación de 20.000 euros, además de formación, mentoring y la posibilidad de acceder a rondas de financiación.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

La inversión en leasing a nivel nacional alcanzó más de 8.718 millones de euros durante 2024

Las empresas españolas invirtieron 8.718,3 millones de euros en financiar operaciones de leasing en el ejercicio de 2024, lo que supuso un crecimiento del 8,3% con respecto al año anterior. Así lo muestran los datos ofrecidos por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), que ayer celebró en Valencia su 58ª Asamblea con unas jornadas profesionales que han reunido a los mayores especialistas de los sectores del leasing y el renting.