Baja la preocupación por la IA: solo 1 de cada 4 trabajadores se siente amenazado su puesto de trabajo

La inteligencia artificial está redefiniendo la forma en que se trabaja y se organiza el empleo en todo el mundo. Se estima que la IA desplazará alrededor de 92 millones de empleos para 2030 según el informe Future of Jobs Report 2025 que realiza el Foro Económico Mundial. Sin embargo, el mismo informe destaca también que se crearán 170 millones de nuevos puestos de trabajo en el mismo período. En total, el organismo estima una afectación del 40% en el empleo global.

En España, la adopción de herramientas de IA ha crecido de forma significativa en los últimos años, impactando en la eficiencia operativa y en la redefinición de diversas funciones laborales. A medida que su adopción se expande en diferentes sectores, se ha generado un intenso debate sobre su impacto en la estabilidad laboral. En este marco, InfoJobs , la plataforma de empleo líder en España, ha realizado una consulta sobre el impacto de dicha herramienta en el entorno laboral, en la que se destaca que alrededor de 1 de cada 4 trabajadores (24%) ve la IA como una amenaza a su puesto de trabajo , porcentaje que cambia ligeramente entre los que la usan y los que no. Este dato contrasta con los resultados obtenidos el año anterior, cuando el auge de esta tecnología propició que el miedo a perder su trabajo alcanzara al 37% de los encuestados. Y es que, en poco tiempo, la IA ha pasado de ser emergente a convertirse en una tecnología clave en muchos ámbitos (y el trabajo no ha sido una excepción).

Un 24% de los trabajadores sigue viendo la IA como una amenaza, pero la preocupación baja entre los que la usan

Aunque, como decíamos, el 24% de los trabajadores, de medios, sigue percibiendo un alto riesgo de despidos por la sustitución del trabajo humano por la IA, la tendencia general apunta a una menor preocupación. Este cambio se debe, en gran medida, a un mayor conocimiento y uso de esta herramienta. Los datos reflejan un claro contraste entre quienes ya han integrado la IA en su rutina de trabajo y quienes aún no la utilizan. Los trabajadores que emplean herramientas de inteligencia artificial muestran una percepción más positiva de su impacto y incluso menos riesgo en la sustitución laboral. Solo el 21% de los usuarios considera la IA un riesgo para su puesto de trabajo —un descenso que puede estar relacionado con el aumento en la intensidad de uso de esta tecnología (un 34% de usuarios en 2025, en comparación con el 32% de 2024 y el 23% de 2023), que se destaca en el III Informe sobre inteligencia artificial de InfoJobs — . Sin embargo, entre los no usuarios, la incertidumbre sigue siendo alta: un porcentaje significativo (27%) sigue viendo la IA como una amenaza en lugar de una oportunidad.

Cambios en el entorno laboral: productividad y autonomía en el centro del debate

En términos generales, el informe refleja que la IA aún no ha supuesto un cambio drástico en el entorno laboral, ya que la mayoría de los empleados percibe estabilidad en sus condiciones de trabajo, aunque un 16% cree que el uso de esta herramienta ha incrementado la presión y el control por parte de sus superiores. Sin embargo, al analizar aspectos concretos, se observan diferencias clave entre usuarios y no usuarios de IA. El 28% de los usuarios considera que esta herramienta ha impulsado su productividad, y el 19% que ha aumentado su ritmo de trabajo, mientras que entre los no usuarios solo un 9% y 14% respectivamente perciben estos cambios.

La autonomía es uno de los aspectos más ambiguos en este debate. Mientras que un 17% de los usuarios de IA considera que esta herramienta mejora su independencia en el trabajo, un 6% de los no usuarios cree que reduce su autonomía laboral. Este doble impacto evidencia cómo la adopción de estas tecnologías genera percepciones muy distintas dependiendo del grado de exposición y formación en IA de los empleados. Aunque en términos generales la mayoría de los trabajadores no perciben grandes cambios en su día a día, su impacto empieza a hacerse notar en aspectos clave de la dinámica laboral.

Balance emocional sobre la IA: un 27% de trabajadores se sienten estancados, pero la confianza mejora respecto al año anterior

El informe revela que la percepción de la IA en el entorno laboral ha evolucionado en los últimos años. Si bien la sensación de tranquilidad en estas herramientas se sitúa en un 34%, aún hay un 22% de trabajadores que se sienten amenazados y un 27% de ellos que sienten que su uso genera estancamiento en su desarrollo profesional.

Además, la brecha generacional es notable: los menores de 35 años tienen una actitud más abierta y positiva hacia la IA, mientras que los trabajadores de mayor edad muestran mayor reticencia y escepticismo, aunque el punto común del que se parte es la sensación de tranquilidad. No obstante, la curiosidad y la sensación de tranquilidad ante la IA han aumentado, lo que indica un proceso de normalización progresiva de su uso en el entorno laboral.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Vino, tradición y cultura: la D.O. Ribera del Duero celebra la VIII edición de su gran fiesta de la vendimia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero anuncia la celebración de la VIII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, un evento ya consolidado como uno de los grandes hitos culturales y sociales del calendario ribereño. La cita, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en diversos escenarios del corazón de Aranda de Duero, reunirá a miles de visitantes en torno al vino, la música, la tradición y el talento local e internacional.