Así funciona Remoters, la startup catalana que monta un equipo de trabajo para ecommerce (300 profesionales para 60 empresas)

Por un momento de demanda excepcional (como un Cyber Monday) o para impulsar determinado momento de ventas, los equipos remotos y tercerizados crecen entre los pricpales “top ecommerce” de España. Cómo es la solución de Remoters.

Lautaro Scolpatti y Paul Dedyn, CEO de Remoteres.me.

Zendesk, Freshdesk, Oct8ne, Akeneo, Saleslayer, Hubspot, Prestashop, Magento o Salesforce son algunas de las herramientas que los equipos de ecommerce deben usar. De hecho, se estima que un ecommerce utiliza unas 50 herramientas para las distintas áreas de gestión y mantener un equipo eficiente y actualizado no es tarea sencilla.

Allí entra Remoters: “las tecnologías se actualizan constantemente y contar con talento ya formado en el uso de estas herramientas, que evolucionan de manera muy rápida y que al manejarlas logramos aumentar la integración y la productividad resulta clave en el servicio que brindamos a nuestros clientes”, explica Paul Dedyn, CEO de Remoteres.me.

Hoy esta startup catalana opera con más de 300 profesionales remotos que integran 75 equipos, geolocalizados en cuatro países que ofrecen servicios a más de 60 de los top ecommerce de España, confirmando su liderazgo, como PC-Componentes, Promofarma, Tradeinn, Tiendanimal - Kiwoko, Planeta Huerto, Naturitas, Estrella Galicia, entre otras.

Son equipos especializados en dar solución en temas de PIM (Product Information Management), creación de contenidos, traducción a más de siete idiomas y servicio deatención al cliente (SAC) omnicanal.

“Hoy hay que estar donde están los clientes. Esta es la manera de convertir las visitas en ventas”, agrega, Lautaro Scolpatti, Sales Manager de Remoters.

“La rotación y la pérdida de talento es un “pain” bastante grande para los ecommerce. Gracias a nuestros departamentos internos de People Care, Quality y Customer Success, nuestros equipos de profesionales se mantienen en el tiempo, están formados y manejan las últimas herramientas del mercado, con mejoras constantes en los procesos, monitoreamos diariamente los KPI previamente definidos con cada cliente”, finaliza Scolpatti.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.